• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este 2022 será identificado como el año de la incertidumbre..

Redacción Por Redacción
18 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Ya estamos a punto de pasar a la última semana del 4 mes, y los mercados a nivel global siguen ajustándose, las bolsas han registrado retrocesos relevantes y se adentran de nuevo en terreno de pérdidas en los acumulados del año. Los mercados de bonos por su parte sufren las consecuencias de los ajustes que se presentan en las tasas de interés que son violentos. Y en términos generales, la expectativa de retornos positivos parece pobre por el momento.

La inflación -nos dicen analistas de INVEX-, continúa ubicándose en niveles elevados, los inversionistas descuentan una mayor agresividad de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos en su intento por reprimir la inflación y lo manifiestan en varios órdenes en los precios de los activos financieros. También se escucha, con insistencia, que la FED esta lista para aumentar las tasas de interés de referencia en una magnitud relevante y en un plazo corto (esperamos un aumento acumulado hasta diciembre de entre 200 y 225 puntos base). Asimismo -nos aseguran- iniciará la reducción del elevado balance que carga, a través del vencimiento o venta de activos a razón de 95 mil millones de dólares por mes. Las declaraciones de los distintos gobernadores con respecto a estar dispuestos a hacer más si es necesario mantienen la tensión en el mercado de deuda.

Mientras sucede lo anterior, continúa prolongándose el conflicto en Europa. No hay señales de que los enfrentamientos en Ucrania vayan a desaparecer pronto; tampoco hay indicios de que las presiones en el tema de los precios de la energía vayan en otro sentido; máxime si se continúa hablando de intensificar las sanciones contra Rusia justo en ese sector. Y para el colmo: las señales en China no son favorables. Hay un confinamiento en Shanghái, posiblemente el mayor que se ha presentado hasta hora, y la tasa de contagios es alta, lo cual hace pronosticar que el ritmo de actividad económica en Oriente también podría flaquear.

Quejas en Hidalgo por abusos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot),

Vanguardia y Cambio (VyCSA), operadora durante dos años y tres meses del Sistema Tuzobús en esta ciudad, hizo llegar al gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar y el Congreso del estado de Hidalgo, una carta-denuncia sobre las acciones de despojo y abuso de autoridad cometidas por José Luis Guevara Muñoz a nombre de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), el pasado miércoles 30 de marzo, en las que sus principales directivos fueron tratados como delincuentes.

Javier Hernández, gerente general y representante de Vanguardia y Cambio, expresó en la carta el pasado 5 de abril al gobernador de la entidad que “funcionarios de la Semot se presentaron en el patio de encierro de las unidades de manera anticipada a dar por terminado el contrato (SITMAH/AOT-SPTMP/001/2020). “Con uso de la fuerza pública fuimos despojados de las instalaciones y patrimonio de la empresa Vanguardia y Cambio”, entre los que se encuentran unidades de transporte, computadoras con información de la empresa, inventario de refacciones del almacén, herramientas, mobiliario y papelería, entre otros.

Convenio de colaboración entre la STPS y Huawei.

La Secretaría del Trabajo y Prevención Social estableció un convenio de colaboración con Huawei proveedor líder mundial de infraestructuras de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes la implementación de acciones, para la promoción y detección de talento laboral y oportunidades de empleo en México en la consolidación hacia la transformación digital, a través del proyecto “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual permite promover el talento para desarrollar bases sólidas para conseguir mejores oportunidades laborales.

Al respecto, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, nos dijo: “estamos muy comprometidos de establecer este convenio en beneficio de generar más oportunidades laborales en nuestro país, consolidando en un futuro mejores condiciones que permitan un desarrollo sustentable en nuestra sociedad y nuestro país”. “En México se han invertido 4 mil millones de dólares para generar nuevas y mejores oportunidades, un ejemplo de ello es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Creemos firmemente que este tipo de acciones nos ayudará a construir un mejor alcance y una mejor preparación para todos los profesionistas, en donde a través de empresas como Huawei puedan hacer realidad el futuro y alcance profesional de miles de jóvenes”, agregó el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.

Con esta iniciativa Huawei busca con esta colaboración crear las bases de un mundo inteligente bajo los siguientes pilares:

Gobierno: Generar instituciones digitales con mayor enfoque en las personas que ofrecerán mejores servicios públicos a sus ciudadanos.

Economía: innovaciones como el 5G, la inteligencia artificial, la computación en la nube, el internet de las cosas, constituirán una parte fundamental de la futura fuerza de trabajo.

Recursos: La igualdad digital impulsada por las nuevas tecnologías que permitirán un acceso igualitario a la educación, la sanidad y otros recursos públicos.

Cultura: Un cambio social natural de centrarse en la generación de riqueza material hacia el enriquecimiento de las mentes a medida que las personas se liberan de la mano de obra pesada y el trabajo repetitivo.

Medio ambiente: Un mundo más verde impulsado por las tecnologías digitales que facilitarán el seguimiento y el control de las emisiones de carbono.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pochongo

Siguiente noticia

Debate de bajo voltaje

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Debate de bajo voltaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.