• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este 2024: el INAH cumple 85 años y celebra a los museos nacionales de Historia y de Antropología, por ocho y seis décadas

Redacción Por Redacción
10 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El 3 de febrero de 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumplirá 85 años de velar por la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México.

Estas tareas, mandatadas por ley desde su creación en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, tienen alto impacto social, y junto con los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad participa en la preservación y conocimiento de este legado, sustento de la memoria nacional.

Este organismo, adscrito a la Secretaría de Cultura federal, se ha encargado de registrar más de 110 mil monumentos históricos de los siglos XVI al XIX, y alrededor de 53 mil sitios con vestigios arqueológicos, entre los cuales ha abierto al público 193 zonas arqueológicas y una paleontológica. Asimismo, tiene a su cargo una red de 162 museos de carácter nacional, regional, de sitio, comunitario y metropolitano.

En este sentido, entre otros aniversarios relevantes, en 2024 el INAH conmemorará el 80 aniversario del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec; y el 60 del Museo Nacional de Antropología, guardianes de la memoria de nuestro nuestro devenir histórico, social y pluricultural.

Los antecedentes del Museo Nacional de Historia se remontan a 1825, cuando el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, ordenó la formación del Museo Nacional. Cuatro décadas después, el emperador Maximiliano de Habsburgo decretó la creación del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia, con sede en la antigua Casa de Moneda. En 1867, este recinto quedó dividido en cuatro secciones: Historia Natural, Antigüedades, Historia y Arte. Para 1890, la sección de Historia ya contaba con cinco salas, divididas en: Franciscanos, Virreyes, Cortés, Conquista e Independencia.

En 1910, las colecciones de Historia Natural se separaron para formar el Museo de Historia Natural, en la calle Chopo. Posteriormente, en febrero de 1939, se publicó el decreto por el cual el presidente Lázaro Cárdenas ordenó que el Castillo de Chapultepec se convirtiera en sede del Museo Nacional de Historia.

Las labores de adaptación del edificio, para albergar una de las colecciones más ricas y variadas del enorme patrimonio cultural de nuestro país, se prolongaron cinco años, y el 27 de septiembre de 1944, el museo abrió sus puertas para dar a conocer la historia y arte de México.

A su vez, el 17 de septiembre de 2023, el Museo Nacional de Antropología (MNA) cumplirá 60 años de su inauguración, también en terrenos del Bosque de Chapultepec. Su apertura ocurrió 19 meses después de que el entonces secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, informara a los mexicanos la decisión del presidente Adolfo López Mateos de construir un nuevo museo, en sustitución de la antigua sede aún ubicada en la calle Moneda.

El Consejo Ejecutivo para la Planeación e Instalación del MNA tuvo a su cargo la iniciativa, el planteamiento, la coordinación, el financiamiento y, en resumen, la dirección general de la investigación preparatoria e indispensable para la correcta planeación del nuevo edificio y sus exhibiciones.

El contenido discursivo implicó la realización de 70 viajes a lo largo y ancho del país, tanto para investigación etnográfica como para adquisición de piezas y objetos arqueológicos y etnográficos, a través de compras, donaciones y préstamos permanentes, lo que aumentó 60% el material existente.

La asesoría científica fue fundamental para dar sentido al material, de manera que 40 especialistas contribuyeron en el programa y en los guiones de cada sala; en tanto, 200 trabajadores elaboraron dioramas y maquetas.

Las instalaciones museográficas comprendieron alrededor de cinco kilómetros de recorrido, cubiertos con 44 mil m² de construcción, 35,700 m² de áreas descubiertas, 13,100 m² de estacionamiento y 33,600 m² de jardinería. En varios de estos espacios pueden admirarse obras murales y escultóricas de los más destacados artistas plásticos de la época, partícipes de esta emblemática obra, la cual fue diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

►La entrada Este 2024: el INAH cumple 85 años y celebra a los museos nacionales de Historia y de Antropología, por ocho y seis décadas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Gálvez invita a Alfonso Durazo a umarse a su proyecto político

Siguiente noticia

El Inbal da a conocer a las y los ganadores de los Premios a la Excelencia y Desempeño Académicos en Educación e Investigación Artísticas 2023

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Inbal da a conocer a las y los ganadores de los Premios a la Excelencia y Desempeño Académicos en Educación e Investigación Artísticas 2023


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.