• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esteroides, cocaína, metanfetaminas, mariguana… lo que usan los atletas mexicanos

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.-En seis años, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) ha castigado a 59 deportistas por dar positivo a sustancias como esteroides, anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, mariguana y diuréticos. Estos últimos sirven para perder peso y/o esconder sustancias prohibidas.

La radiografía del dopaje en México publicada por el CNA revela que el deporte con más positivos es el futbol americano, con 18 jugadores suspendidos de la Liga Mayor de las universidades públicas y privadas que fueron convocados para la selección nacional.

Le sigue el powerlifting, con 10 sancionados. Es una disciplina nueva en la que compiten, principalmente, personas comunes que levantan pesas en gimnasios privados y que ponen en la palestra el uso indiscriminado de sustancias que ayudan a mejorar su rendimiento.

También destaca el atletismo, con ocho castigados. Se trata de una especialidad en la que hay cuatro extranjeros sancionados: la corredora etíope Ayalew Firegent Madenfiro, ganadora del Medio Maratón Internacional de Juárez en 2017, por haber dado positivo a eritropoyetina (EPO) y cuya sanción es las más larga: ocho años sin poder competir, y la keniana Ruth Chepkoech Kimutai, quien utilizó dos esteroides anabolizantes y es una participante asidua en maratones y medios maratones en los que generalmente sube al podio.

A ellas se suma la corredora keniana Lilian Moraa Mariita, por EPO, y el medio fondista y maratonista keniano David Kiptoo Kuri, quien cumple una sanción de cuatro años por dar positivo al anabólico nandrolona. Esas tres disciplinas, con 36 casos, concentran 61% de los deportistas sancionados, informó apro.

El año con más castigos

De acuerdo con los informes que el CNA hizo públicos, entre 2014 y 2018 se realizaron 7 mil 211 controles en el Laboratorio Nacional de Prevención y Control Antidopaje que operó en México del año 2000 a mediados de 2019, bajo la administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Desde 2013 funcionó como uno de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en junio último la directora de la Conade, Ana Guevara, ordenó cerrarlo. Por dicha razón no está disponible el número de controles que se realizaron en 2019.

Las cifras disponibles permiten saber que por año se realizaron los siguientes controles: mil 947 en 2014, 2 mil 688 en 2015, 105 en 2016, 157 en 2017 y 2 mil 314 en 2018. El número de controles disminuye dramáticamente porque entre noviembre de 2016 y de 2017 el laboratorio estuvo suspendido por la WADA en virtud de que se registró un falso positivo y tuvo que corregir una serie de procedimientos.

El número de atletas castigados por año es el siguiente: tres en 2019, 27 en 2018, tres en 2017, seis en 2016, seis en 2015 y 14 en 2014.

Son 18 disciplinas deportivas en las que compiten los 59 atletas sancionados:  futbol americano (18), powerlifting (10), atletismo (8), beisbol (3), levantamiento de pesas (3), ciclismo (3), boxeo (2), paratenis de mesa (2), parataekwondo (1), ­triatlón (1), paraatletismo (1), basquetbol en silla de ruedas (1), parapowerlifting (1), futbol femenil (1), karate (1), natación (1), ­pentatlón moderno (1) y taekwondo (1).

Lo más usado

De las 23 sustancias prohibidas que utilizaron los deportistas sancionados, destacan los agentes anabolizantes androgénicos, endógenos (el cuerpo los produce, pero el atleta los introduce en su cuerpo y altera los valores normales de, por ejemplo, la testosterona) y exógenos (el cuerpo no los produce).

Ese tipo de sustancias fue hallado en 29 ocasiones. Se trata principalmente de norandrosterona, nandrolona, estanozolol, boldenona, boldiona, noretiocolanolona y drostanolona; todos son anabólicos que ayudan a aumentar la masa muscular.

Las siguientes sustancias más socorridas por los deportistas son los estimulantes, diuréticos y agentes enmascarantes que aparecen en 10 ocasiones cada uno.

Por las primeras sustancias fueron sancionados durante cuatro años los peloteros profesionales Irwin Delgado (de Guerreros de Oaxaca) y Jesús Fabela (de Diablos Rojos del México), quienes fallaron sus controles antidopaje por el uso de anfetaminas. Entre septiembre de 2018 y de 2022 no podrán participar con la Selección Mexicana de beisbol.

Otros atletas en cuyos organismos fueron encontrados estimulantes son: Rafael Escárcega de ciclismo (por efedrina), Ramiro Ramírez de natación y Jhonnatan Ortega Morales de pentatlón moderno, ambos con methylhexeanamine.

En tanto, los diuréticos y los agentes enmascarantes furosemida, hydroclorotiazide y cholotiazide son las sustancias que utilizaron Jéssica García, de parataekwondo; Carolina Valencia, de levantamiento de pesas; William Zepeda, de boxeo; Rosa Vera, de basquetbol en silla de ruedas; Claudia Pérez Villalba y Jesús José Salguiero, de paratenis de mesa; Andrés Quintado, de karate, y Fernanda Villegas, de taekwondo, entre otros.

Los glucorticoides fueron hallados en siete ocasiones. Se trata de la metilprednisolona y dexametasona que se usan para desinflamar. Por haber dado positivo a este grupo de elementos la triatleta Adriana Barraza cumplió una sanción de seis meses, del 25 de marzo de 2017 al 25 de septiembre del mismo año. También la futbolista Cinthya Colorado Acosta recibió un castigo de dos años, de mayo de 2014 a mayo de 2016.

 

jvg

 

Noticia anterior

Exhiben a Gobernadores faltistas

Siguiente noticia

Sheinbaum suspenderá audiencias públicas durante dos semanas

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum suspenderá audiencias públicas durante dos semanas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.