• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estima Banxico inflación del 3.75% para este año: SURA

Redacción Por Redacción
9 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlmomentoMX).- En la encuesta elaborada por BANXICO, el estimado de inflación para 2019 disminuyó a (3.70%) de (3.75%), mientras que para 2020 se mantuvo en (3.60%). Para el MXN se estima $19.78 para 2019 desde 19.83. Para 2020 se prevé un cierre $20.00 contra el estimado previo de $20.23.

El estimado de la tasa de interés se mantiene en (8.00%) para el cierre de 2019 y para el cierre de 2020 se espera un cierre de (7.50%). En materia de actividad económica, se reduce el estimado de crecimiento del PIB a (1.10%) desde (1.35%) para 2019 y para 2020 se mantiene en (1.70%). Por último, la mayoría de los analistas están vigilantes de los siguientes riesgos: i) Incertidumbre política interna, ii) Problemas de inseguridad pública; y ii) Plataforma de producción petrolera, junto con la política de gasto público.

S&P recorta la expectativa para el crecimiento, México: S&P recortó su estimado del PIB de México a (1.30%) desde (1.60%) y también bajó el de 2020 a (1.80%) desde (1.90%). El nuevo estimado de S&P incorpora la decreciente producción petrolera, un sector de servicios más débil, el actual entorno político y la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales como las razones principales que pueden afectar el crecimiento de la economía mexicana.

De acuerdo al análisis semanal elaborado por SURA Asset Management México, el INEGI reportó que en abril la inversión fija registró un crecimiento de (2.50%) mensual luego de bajas en febrero de (-3.00%) y marzo de (-3.50%).

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Mercado de Deuda: El bono del tesoro americano a diez años (T10) presentó un incremento de 6 (pb) contra el cierre de la semana pasada para operar en niveles de 2.06%. Durante la semana el bono del tesoro americano a 10 años alcanzo niveles de 1.96% bajo las expectativas de una desaceleración económica más profunda. El viernes después del favorable dato de empleo en EE.UU.. Los bonos revertieron la tendencia hasta los niveles de cierre mencionados dado que el mercado pareciera poner en duda la posibilidad de que la Reserva Federal disminuya su tasa de referencia, lo cual estaba incorporado en los precios de los bonos. En México, la tasa de Fondeo a un día continúa en 8.25%. En la parte corta de la curva, los CETES a 28 días presentaron una caída de 13 (pb) para cerrar sobre 8.05%. Por otro lado, la parte media de la curva el bono (M10) o (MY29) presentó una abrupta caída de 31 (pb) para cerrar la semana sobre niveles de 7.30%, mientras que en los instrumentos de mayores plazos también se observaron bajas en las tasas de interés, en donde el bono (NV47) presentó una caída de 21 (pb) a 7.65%. En el caso de los bonos de tasa real, tanto la parte media y como la parte larga de la curva mostraron bajas, en donde los papeles (UDI22) y (UDI40) cerraron en niveles de 3.30% y 3.49%, respectivamente.

Divisas: Durante la semana el dólar (DXY) se fortaleció (1.29%) pasando de 96.34 cierre de la semana anterior hasta el 97.32. Por otro lado, el EUR presentó un comportamiento negativo de (-1.50%) para cerrar la semana sobre €1.1227 y la GBP se deprecio en torno a (-0.41%) para alcanzar niveles de £1.508. En cuanto al MXN, éste presentó una apreciación de (0.90%) contra el cierre de la semana anterior, para concluir la operación en niveles de $19.0640. Dada la entrada de flujos en activos de renta fija, así como la eliminación en el corto plazo de los aranceles que impondría EE.UU. a nuestro país la tendencia en el MXN ha sido positiva. Hacia delante posibles episodios de volatilidad podrían ser detonados por estos factores: 1) Regreso de la tensión comercial entre EE.UU. y China. 2) Demora o puesta en duda de la ratificación e implementación del acuerdo comercial alcanzado con EE. UU. y Canadá. 3) Un deterioro de los indicadores económicos locales. 4) Un regreso en el precio del petróleo. 5) Revisiones a la nota crediticia local o de las empresas productivas del estado.

Renta Variable: En la semana que acaba de concluir, los índices accionarios alrededor del mundo presentaron un comportamiento positivo. De estos, los que sobre salen son: BOVESPA (2.65%), NIKKEI (2.21%), FTSE (1.70%), EURO STOXX (1.56%), IBEX (1.50%), NASDAQ (1.44%), DAX (1.32%), S&P (1.22%), SHANGHAI (1.08%), CAC (0.91%), DOW (0.86%), HANG SENG (0.12%). En los mercados americanos el volumen fue limitado dado el feriado por el día de la independencia, la tendencia en los mercados accionarios continúa siendo positiva después de alcanzados los máximos históricos. Hacia delante el mercado estará atento a como el buen dato de empleo pudiera afectar la probabilidad de baja de tasa en julio por parte de la Reserva Federal. En los mercados asiáticos en la semana que acaba de concluir presentaron un desempeño positivo encabezados por Japón. En México, el IPC presentó en la semana un rendimiento positivo de (0.20%), para acumular en el 2019 un desempeño de (3.86%). En las próximas semanas la atención se centrará en los reportes corporativos del 2T19.

Materias Primas: El precio del petróleo (WTI) registró un comportamiento negativo durante la semana de (-2.15%) para cerrar la semana sobre niveles de USD$57.28. Durante la semana los precios del petróleo cayeron ante el fantasma de una desaceleración global. El crecimiento mundial sigue siendo el principal factor que frena los precios del crudo. El acuerdo de la OPEP evitará que los precios caigan demasiado, pero el riesgo latente del proteccionismo comercial no se ha disipado por completo. El precio del oro presentó una caída de (-0.90%%) contra el cierre de la semana anterior para concluir las operaciones en USD$1,398.35.

AM.MX/fm

The post Estima Banxico inflación del 3.75% para este año: SURA appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Si falla el nuevo régimen… ¡Dios nos agarre confesados!

Siguiente noticia

Netflix regresa a la Anime Expo con un emocionante vistazo a sus próximas series de anime

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Netflix regresa a la Anime Expo con un emocionante vistazo a sus próximas series de anime


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.