• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrenará Ceprodac 4 miradas de Inez, obra que reúne la visión de cuatro coreógrafas en un homenaje a Carlos Fuentes

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cecilia Appleton, Rossana Filomarino, Lola Lince y Silvia Unzueta ofrecerán su visión sobre una de las novelas fundamentales del escritor Carlos Fuentes, a través del montaje coreográfico 4 miradas de Inez, con el que estas creadoras y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) se unen al homenaje por el 95 aniversario del natalicio del Premio Cervantes, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Instinto de Inez es la novela publicada por Fuentes en el año 2000, una historia de amor imposible entre el director de orquesta, Gabriel Atlan-Ferrara y la cantante de ópera, Inez Prada, en donde la música, sobre todo de Héctor Berlioz, crea puentes no sólo para que los protagonistas se reencuentren, sino para que el tiempo, pasado-presente-futuro, se mezcle. Casi como una evocación a esa obsesión de Fuentes por el tiempo, es que estas coreografías compartirán escenario el próximo sábado 4 de noviembre, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 horas.

Para Cecilia Lugo, directora del Ceprodac, cada obra es un universo, pues trabajaron de manera individual en sus piezas: “Cada una de ellas vio en la obra escrita aspectos diferentes, además que mostrarán el proceso coreográfico que llevaron por separado”.

La también coreógrafa detalló que, al encargar las piezas, decidió dar libertad a cada creadora para plantear su propia mirada sobre la novela a través de la danza, porque “sólo así un creador se apropia del texto” y adelantó que esto plantea cuestiones interesantes: “Quizá temáticamente se pueden parecer, pero en cuestión de lenguaje del movimiento, cada una es distinta a la otra” y ofrecerán al público una “vastedad de lenguajes”. Adelantó que la tetralogía contará con entreactos musicales y un preludio con violonchelo en vivo, interpretado por Mónica del Águila.

Por su parte, Cecilia Appleton, quien presentará El aullido salvaje de la memoria del cuerpo, explicó que no es la primera vez que trabaja con una obra de Carlos Fuentes, pero esta obra le permitió explorar la relación mujer-hombre: “La parte que construyo, siento que es bastante compleja, abstracta, porque no es lineal”, dijo y agregó que al hacer la coreografía pensó en las posibilidades para la escena, en la que cualquiera de los bailarines puede ser Inez y cualquiera puede ser Gabriel.

Es una novela “que me ofreció la oportunidad de explorar los encuentros de sus protagonistas y me sumergió en lo que significa ser una cantante y un músico que quieren brillar y ser famosos; sin embargo, hay un territorio ajeno a ellos que los está llamando a ubicar cuál es la naturaleza de la vida.

“El director, que le da auge al instinto femenino de la cantante”, pone sobre la mesa el papel de la mujer, y “para mí, la mujer, que tiene un papel fundamental en la vida, ha tenido que vivir la desazón dentro de un mundo patriarcal. Esto fue fundamental, hablar de cómo el hombre siempre ha dominado, o querido dominar, y ha hecho que la mujer tenga una presencia que no le corresponde: siempre vírgenes, conectadas al mundo erótico en dominio de él”.

Por su parte, Rossana Filomarino explicó que, en El último concierto, aborda ese amor intenso y un reencuentro posible, por lo cual su propuesta parte de la historia de los protagonistas, “el director de orquesta ¾inspirado en la vida de Sergiu Celibidache, a quien yo tuve el gusto de conocer hace muchos años y que me sirvió para elaborar el tema¾, la cantante famosa y un objeto.

“En la novela, el director, ya muy viejo, tras su último concierto, encuentra un objeto, un sello que contiene la vida del director y de toda la humanidad. Para poder llevar a escena el amor carnal imposible, uso este objeto, hago regresar en el tiempo al director y vivir esa historia de amor imposible. Al darse cuenta de que no funciona, se separan de una manera violenta pero apasionada, porque saben que se aman, pero es imposible seguir juntos. Mi propuesta es que el amor intenso, profundo, igual que la música, es eterno, y la música los lleva al flujo y a la esencia de la vida”.

Silvia Unzueta expresó que “recordar y hacer sentir presente a un escritor como Carlos Fuentes es significativo y necesario”, y agregó que para su pieza tomó como inspiración a los protagonistas: “Hablé sobre la imposibilidad de las relaciones, esa nostalgia del porvenir, el entrecruce de los tiempos y la memoria, lo cual me llevó a hacer un tratamiento sobre los protagonistas y los contextos.

“Porvenir perdido trata sobre ese grito primigenio, esa relación que todos buscamos consciente o inconscientemente, que a veces se vuelve tan imposible, así como la imposibilidad del futuro. De alguna manera es trágico y esperanzador. Es emocionante sentir a cada uno de los personajes y las aristas que conforman ese mundo mágico, increíblemente rico y conmovedor”.

También se presentará Retazos de memoria, de Lola Lince, la cual se vale de imágenes, de personajes que se desvanecen, memorias de amores imposibles, insólitos jardines y pasajeros bizarros en la cola de un tren nocturno para plasmar una idea reflexiva.

Las coreógrafas coincidieron que fue una sorpresa el montaje final y muy grata la convivencia de cuatro visiones distintas sobre la danza y sobre la obra de Fuentes, a veces contrastantes, otras coincidentes, pero que generan una conexión particular. Asimismo, destacaron el trabajo de los bailarines.

De manera especial, las coreógrafas recomendaron al público leer la novela no sólo para entender mejor la propuesta coreográfica, sino para acercarse a un libro interesante, que se inserta en la narración fantástica. Recordaron que la función contará con 50% de descuento e invitaron al público a llegar una hora antes del evento para evitar retrasos por el Festival de Muertos.

►La entrada Estrenará Ceprodac 4 miradas de Inez, obra que reúne la visión de cuatro coreógrafas en un homenaje a Carlos Fuentes se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Inbal y la Lotería Nacional develan billete conmemorativo al Centenario de Federico Silva

Siguiente noticia

Nombran a María Katzarava directora artística de la Compañía Nacional de Ópera

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Nombran a María Katzarava directora artística de la Compañía Nacional de Ópera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.