• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrés aumenta el riesgo de obesidad en las mujeres

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlMomentoMX).- Las mujeres que experimentaron uno o más eventos traumáticos de por vida o varios eventos negativos en los últimos años tuvieron mayores probabilidades de ser obesas que las mujeres que no sufrieron dicho estrés, reveló una investigación presentada en el Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón.

“Sabemos que el estrés afecta el comportamiento, incluso si las personas comen o comen en exceso, así como a la actividad neuro-hormonal al aumentar en parte la producción de cortisol, que está relacionada con el aumento de peso”, indicó la autora principal del estudio, Michelle A. Albert, profesora de Medicina y Cardiología y directora fundadora del Centro para el Estudio de la Adversidad y las Enfermedades Cardiovasculares, en la Universidad de California.

La obesidad, un factor de riesgo prevenible para patologías cardiovasculares y de otro tipo, afecta a más de un tercio de los adultos de Estados Unidos. Según la Asociación Americana del Corazón, casi 70% de los adultos estadunidenses tienen sobrepeso o son obesos.

Las mujeres tienden a vivir más tiempo que los hombres, poniendo a las mujeres especialmente obesas y envejecidas en mayor riesgo de contraer enfermedades, según la autora del estudio Eva M. Durazo, doctora del Centro NURTURE de la División de Cardiología de la UCSF.

Los autores estudiaron la relación entre los principales eventos de la vida y la obesidad en un grupo de 21.904 mujeres de mediana edad y mayores, centrándose en las mujeres con la mayor prevalencia de la obesidad. Definieron la obesidad como un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m2 o superior y midieron los impactos de dos tipos de estrés: los eventos traumáticos, que podrían ocurrir en cualquier momento en la vida de una mujer e incluyen cosas como la muerte de un niño o ser víctima de un ataque físico grave, así como los eventos negativos de la vida que sucedieron en los cinco años anteriores de la vida de una mujer. Los eventos negativos incluyeron querer un empleo, pero estar en el paro más de tres meses o ser víctima de un robo.

Durante el estudio, encontraron que casi una cuarta parte (23%) de las mujeres estudiadas eran obesas y aquellas que informaron de haber sufrido más de un evento traumático en su vida frente a eventos de vida no traumáticos tuvieron un 11% más probabilidades de obesidad. Cuanto mayor sea el número de eventos vitales negativos reportados por las mujeres en los últimos cinco años, mayor será la tendencia a aumentar las probabilidades de obesidad.

Específicamente, las mujeres que informaron de cuatro o más eventos negativos en la vida registraban un 36 por ciento más de riesgo de obesidad, en comparación con las mujeres que no informaron de estos eventos. Entre las que tenían niveles más altos de actividad física, hubo una asociación más fuerte entre el aumento del estrés acumulado/crónico y la obesidad, aunque la razón de este hallazgo sigue siendo incierta.

“Nuestros hallazgos sugieren que el estrés psicológico en forma de eventos vitales negativos y traumáticos podría representar un importante factor de riesgo para los cambios de peso y, por lo tanto, deberíamos considerar la evaluación y el tratamiento del estrés psicosocial en los enfoques de control de peso”, puntualizó Albert.

Como el estudio analiza la asociación entre los eventos estresantes y la obesidad en una instantánea del tiempo, los investigadores entienden que los estudios futuros deberían analizar la relación longitudinalmente, siguiendo el aumento de peso en las personas con el tiempo después de que se produjeran eventos en la vida.

“Es un trabajo importante porque las mujeres viven más tiempo y corren mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como las patologías cardiovasculares. El posible impacto en la salud pública es grande, ya que la obesidad está relacionada con un mayor riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, diabetes y cáncer, y contribuye a los crecientes costos de atención médica”, concluyó Albert.

AM.MX/dsc

The post Estrés aumenta el riesgo de obesidad en las mujeres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Robo, móvil principal en asesinato de directivo de Televisa

Siguiente noticia

Lento pero con avances en renegociación de TLCAN: jefe negociador de Canadá

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Lento pero con avances en renegociación de TLCAN: jefe negociador de Canadá


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.