• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La meseta tibetana, la meseta más alta y más grande sobre el nivel del mar, es uno de los entornos más duros donde se asentaron los humanos. Posee un ambiente frío y árido y su elevación suele superar los 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm). La meseta cubre una amplia extensión de Asia, aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados, y alberga a más de 7 millones de personas, principalmente pertenecientes a los grupos étnicos tibetano y sherpa.

Sin embargo, nuestra comprensión de sus orígenes e historia en la meseta es irregular. A pesar de un rico contexto arqueológico que abarca la meseta, el muestreo de ADN de humanos antiguos se ha limitado a una delgada porción de la meseta suroeste en el Himalaya.

Ahora, un estudio publicado en Science Advances dirigido por el Prof. Fu Qiaomei del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia de Ciencias de China ha llenado este vacío al secuenciar los genomas de 89 humanos antiguos que datan del 5100 AP del 29 sitios arqueológicos que se extienden por la meseta tibetana.

Los investigadores descubrieron que los humanos antiguos que vivían en la meseta comparten un origen único, derivado de una población del norte de Asia oriental que se mezcló con una población humana profundamente divergente, pero sin muestrear.

«Este patrón se encuentra en las poblaciones desde hace 5100 años, antes de la llegada de los cultivos domesticados a la meseta», dijo el profesor Fu. Señaló que la introducción de la ascendencia del norte de Asia oriental a las poblaciones de la meseta ocurrió antes de que se introdujera la cebada y el trigo y no estuvo asociada con la migración de agricultores de trigo/cebada.

Una comparación más profunda a lo largo de la meseta revela distintos patrones genéticos antes del 2500 AP, lo que indica que tres poblaciones tibetanas muy diferentes ocuparon las regiones noreste, sur/central y sur/suroeste de la meseta, con poblaciones de la meseta previamente muestreadas pertenecientes solo al último grupo. .

En estas tres regiones se pueden observar diferentes dinámicas de población. Las poblaciones del noreste menores de 4700 BP muestran una afluencia de ascendencia adicional del norte de Asia oriental en regiones de menor elevación (~ 3000 msnm) como la cuenca de Gonghe. Sin embargo, esta afluencia no se observa en poblaciones de mayor altitud (~4000 msnm) que datan de 2800 AP a solo 500 km de distancia.

Una extensa red de humanos también vivía a lo largo del río Yarlung Tsangpo, con una ascendencia compartida que se encuentra en las poblaciones del sur/suroeste que datan del 3400 a. C., las poblaciones occidentales de la prefectura de Ngari que datan del 2300 a. C. y las poblaciones del sureste de la prefectura de Nyingchi que datan del 2000 a. C. El impacto prolongado de estas poblaciones muestra el importante papel que desempeñó este valle fluvial en la historia tibetana.

«Entre estos dos grupos, las poblaciones centrales anteriores al 2500 AP comparten ascendencia que difiere de las que se encuentran más al norte y al sur. Sin embargo, el muestreo de las poblaciones centrales después del 1600 AP muestra que comparten una relación genética más cercana con las poblaciones del sur/suroeste. Estos patrones capturan una dinamismo en las poblaciones humanas en la meseta», dijo Melinda Yang, profesora asistente en la Universidad de Richmond y anterior postdoctorado en IVPP.

«Si bien las poblaciones de la meseta antigua muestran principalmente ascendencia de Asia oriental, las influencias de Asia central se pueden encontrar en algunas poblaciones de la meseta antigua», dijo Wang Hongru, profesor del Instituto de Genómica Agrícola en Shenzhen y un postdoctorado anterior en IVPP. «Las poblaciones occidentales muestran ascendencia parcial de Asia Central ya en 2300 AP, y un individuo que data de 1500 AP de la meseta suroeste también muestra ascendencia asociada con las poblaciones de Asia Central».

►La entrada Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El sitio fósil es ‘Rosetta Stone’ para comprender la vida temprana

Siguiente noticia

Compañía energética italiana descubre yacimiento petrolífero en el Golfo de México

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Compañía energética italiana descubre yacimiento petrolífero en el Golfo de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.