• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio revela aumento de personas con Parkinson

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre (AlMomentoMX).- La incidencia de la enfermedad de Parkinson y del parkinsonismo aumentó de manera significativa en 30 años, entre 1976 y 2005, reveló un estudio realizado por científicos de Mayo Clinic.

A decir de la institución, esta tendencia se observó de manera particular entre los hombres de 70 o más años de edad. Según los científicos, éste es el primer estudio que plantea esta mayor tendencia.

El análisis muestra que los hombres de todas las edades, por cada 10 años calendario, tenían un riesgo 17 por ciento mayor de desarrollar parkinsonismo y un riesgo 24 por ciento superior de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

También reveló que en los hombres de 70 años o más había un aumento significativo: un riesgo 24 por ciento más alto de desarrollar parkinsonismo y un riesgo 35 por ciento mayor de padecer la enfermedad de Parkinson por cada 10 años calendario.

Según el doctor Rodolfo Savica, autor principal del trabajo y neurólogo de Mayo Clinic, existen razones para creer que ésta es una tendencia real: “La tendencia probablemente no sea producto de sólo los cambios en la concienciación de las personas ni de los aplicados en la práctica médica con el transcurso del tiempo, pues existen pruebas que plantean la presencia de un aumento genuino en el riesgo para la enfermedad de Parkinson”.

“En Estados Unidos, ha habido un cambio drástico en la exposición a algunos factores. Sabemos que en los últimos 70 años, más o menos, han cambiado algunos agentes ambientales, como pesticidas o tabaquismo, y otras sustancias del ambiente”, explicó.

Los cambios en la exposición a varios factores de riesgo podrían ser los responsables en el aumento de este padecimiento, destacó el especialista.

El estudio se basó en casi mil pacientes afectados por el parkinsonismo y es el primero en considerar las tendencias de riesgo duraderas en 30 años.

Asimismo, aporta pruebas contrarias a dos estudios anteriores realizados en Estados Unidos y otro en Canadá que no revelaron ninguna tendencia, pero sobre todo, se opone a tres estudios del Reino Unido que planteaban un posible descenso en la ocurrencia de la enfermedad de Parkinson con el transcurso del tiempo.

Cabe aclarar que el parkinsonismo es un término que abarca a la enfermedad de Parkinson, pero también incluye a otros trastornos.

El parkinsonismo y la enfermedad de Parkinson tienden, en general, a afectar más a los hombres que a las mujeres, puntualizó Savica.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Video muestra a soldados asistiendo a presunto sicario rescatado en emboscada en Culiacán

Siguiente noticia

Destacan Osorio y Johnson la buena relación entre México y Estados Unidos : Noticia principal en medios

RelacionadoNoticias

Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Siguiente noticia

Destacan Osorio y Johnson la buena relación entre México y Estados Unidos : Noticia principal en medios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.