• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudios antropológicos en Veracruz

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2024
en Raúl Hernández Viveros
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Raúl Hernández Viveros

 

Dentro de las celebraciones del 80 aniversario de Universidad Veracruzana, destaca la aparición del volumen “Estudios antropológicos en Veracruz”, coordinado por la Directora Doctora Yamile Lira López.

Con lo cual también se conmemoraron los 67 años del El Instituto de Antropología de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Entidad donde pertenezco desde hace 3 décadas, y me siento orgulloso de colaborar en esta magnífica obra.

Con mi ensayo “Acervo de etnomusicología”, al lado de valiosas investigaciones de mis colegas. Materiales interesantes porque representan una destacada aportación a la distribución del conocimiento en el campo de las ciencias sociales, principalmente de la Antropología, Arqueología y Lingüística. Mi estudio inicia con las siguientes líneas:

“El presente texto da cuenta de aquellas líneas de investigación que estuvieron vigentes y algunos de los resultados de sus protagonistas: José Luis Melgarejo Vivanco, Roberto Williams García y Charles Lafayette Boiles W. La mayoría de las investigaciones referidas fueron publicadas en la revista “La Palabra y el Hombre”.

Este texto da cuenta de aquellos esfuerzos por recuperar la inteligibilidad de las tradiciones perdidas desde el proceso de Conquista y Colonia, hasta donde fue posible su recuperación por los antropólogos aquí aludidos. Melgarejo descubrió una muestra de flautas totonacas, Williams realizó grabaciones de danzas y cantos, Charles Lafayette Boiles W. estudió la función de los arcos musicales.

Hay que mencionar que La Conquista permitió continuidades y transformó tradiciones recatadas, interpretadas y transformadas por los cronistas en sus registros históricos y antropológicos. Sirva este texto como una muestra de aquellos que fueron precursores en el territorio veracruzano y cuya labor no encontró ecos.

En la presente narrativa sobre diversos momentos de investigación etnomusicología del Instituto Antropológicas de la Universidad Veracruzana (IAUV), durante las últimas décadas del siglo XX. Es el relato de lo que hicieron otros investigadores; con su lectura se integra el corpus textual. Con su lectura se puede ligar todo un resumen textual. A través de la metodología historiográfica se cumple con las expectativas de facilitar su estudio científico.

 

La consulta del Archivo Técnico del IAUV., se plantea un registro documental de este acervo que significan las fuentes de los precursores e impulsores de estudios que se ofrecieron en diversos medios de difusión. Desde las páginas de los espacios editoriales, se difundieron los resultados de valiosos informes de trabajo de campo y frutos documentales. En la Revista “La Palabra y el Hombre”, de la Universidad Veracruzana, Año 1 núm. 1, enero-marzo, 1952. P. 1, se propuso que:

“…conociendo la importancia de que goza la palabra escrita, ha decidido crear su Departamento Editorial, cuya misión consistirá en divulgar por medio del libro las obras de autores veracruzanos, nacionales y extranjeros para realizar, de esta manera, fuera de las aulas, la altísima misión que tiene encomendada: iluminar y guiar a las inteligencias”.

Continua la tarea del rescate de las costumbres, rituales y diversas expresiones de la cultura popular veracruzana. Desde luego, dichos avances formaron parte de las metas alcanzadas por diversas y enriquecedoras líneas de investigación del IAUV. Se identificaron y ubicaron las zonas arqueológicas, fiestas populares, rituales, y áreas sagradas. La esencia de los idiomas indígenas y las tradiciones populares que se vincularon con las fuentes prehispánicas.

Adjunto el sitio virtual para su consulta:

“Acervo de etnomusicología”, Estudios antropológicos en Veracruz: El Instituto de Antropología a 67 años. Página 439-466. ISBN: 9786078969500

https://libros.uv.mx/…/download/FC361/1813/3047-1..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desesperadamente buscando el chayote / periodismo financiado

Siguiente noticia

¿Con Harris o con Trump?; aparentemente son iguales; pero no, hay diferencias

RelacionadoNoticias

Raúl Hernández Viveros

Letras de Colombia

25 febrero, 2025
Raúl Hernández Viveros

Letras de Colombia

13 febrero, 2025
Raúl Hernández Viveros

Desde Colombia con música

22 diciembre, 2024
Raúl Hernández Viveros

Homenaje a Raúl Hernández Viveros en Xalapa

2 diciembre, 2024
Raúl Hernández Viveros

Cultura de VeracruZ: Homenaje a Carlos Roberto Morán

14 noviembre, 2024
Raúl Hernández Viveros

Jorge Ibargüengoitia

24 octubre, 2024
Siguiente noticia

¿Con Harris o con Trump?; aparentemente son iguales; pero no, hay diferencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.