• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU cierra fronteras a Europa, por 30 días

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
12
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Caen bolsas en el mundo por el coronavirus

El cierre de fronteras de Estados Unidos a vuelos procedentes de Europa, incluye a personas y mercancías. La medida es temporal, por 30 días, pero podría ampliarse si el coronavirus avanza, como de hecho lo está haciendo a nivel mundial. Por supuesto, la primera baja en esta guerra, son las bolsas de valores, que cayeron a su peor nivel en muchos años. Inmediatamente después, las monedas empezaron a danzar después del mediodía, y los inversionistas rápidamente buscaron refugio en los metales preciosos. En el mundo ya están confirmados 126,000 personas contaminadas y 4,600 muertes. Italia, está totalmente en cuarentena desde hace 3 días, y otros países de la región ya anunciaron que tomarán medidas radicales.

El paro de mujeres se notó en los transportes del Valle de México.

De acuerdo con datos de Georesearch, su ausencia se sintió especialmente en ese importante sector de la economía, toda vez que más del 53% de todos los viajes semanales en la zona metropolitana son realizados por mujeres. Solamente en la Ciudad de México y en el Estado de México viven cerca de 25 millones de personas, de las cuales más del 51% corresponden al sexo femenino. Este margen poblacional se acrecienta incluso más en las personas mayores de 75 años, de las cuales el 60% son mujeres. En total, serían cerca de 12 millones las mujeres que están viviendo en el Valle de México. Si todas las mujeres en el Valle de México se hubieran sumado al paro, el transporte público se quedaría sin 4 millones de usuarias y el privado perdería 1,5 millones de viajes tan solo en ese día. Los colectivos serían los más afectados, ya que hasta un 75% de mujeres ocupan este medio para transportarse diariamente. A la semana, las mujeres realizan 9 millones 500 mil viajes, lo cual equivale a más del 53% de todos los viajes en la zona metropolitana. Al analizar los destinos de las mujeres en el Valle de México podemos apreciar que el 21% lo usa para asistir a la escuela y el 13,7% lo usan para asistir a algún comercio, mercado o tienda departamental. Tan solo el 6.3% de las mujeres lo usan para asistir a la oficina. Lo cual demuestra la brecha laboral que aún existe en la sociedad mexicana.

Las mujeres, fuera de puestos de ciberseguridad.

Por cierto, una de las áreas en donde la mujer no ha encontrado apoyo, es en áreas de ciberseguridad. Julia Urbina-Pineda, reconocida conferencista y consultora especializada en la gestión de riesgos cibernéticos con más de 15 años de experiencia en este campo, habló sobre las limitaciones del desarrollo profesional de las mujeres dentro del segmento de la ciberseguridad, y nos dijo: “existen mujeres preparadas para hacerse cargo de departamentos y proyectos de ciberseguridad en organizaciones de cualquier tipo y tamaño, pero la condición actual que observamos a nivel global nos muestra que los varones siguen a cargo de los puestos de liderazgo y nos desplazan. De hecho, de acuerdo con un estudio de ISC, un organismo certificador en esta especialidad, somos solo un 24 por ciento de mujeres que trabajamos en la ciberprotección, por lo que la brecha es bastante amplia”.

México, el mercado más grande de la región: Magma Partners.

¿Porqué invertir en México?. Los directivos de Magma Partners, un fondo de inversión con base de operaciones en Chile, nos responden: el mercado mexicano no es sólo el más grande en la región, sino la puerta de entrada natural para las “startups” que buscan llegar a las ligas mayores. Además, el ecosistema emprendedor mexicano está más desarrollado que el de otros países, por lo que los emprendimientos aquí se vuelven más competitivos, y triunfar en México significa que tienes posibilidad de triunfar a nivel regional e incluso a nivel global.
Magma Partners, acaba de abrir su Fondo III de inversión, por una suma de $50 millones de dólares. Esta cifra está destinada a impulsar empresas en América Latina, y especialmente en México, en los sectores fintech e insurtech, así como empresas que apoyen la infraestructura de este mercado, e incluso empresas de EU, cuyos equipos tecnológicos y de ventas se ubiquen en América Latina. Y uno de sus directivos, concluye: “hay mucho talento en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, y motivamos a nuestros fundadores a buscar talento local que les ayude a desarrollar rápidamente sus negocios”. Cabe destacar que Magma ha invertido exitosamente en “startups” mexicanas como Albo, Billpocket y Base Operations.

Nafin y Biva, se suman al ecosistema Prime: BMV

Nacional Financiera (Nafin) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), decidieron sumarse al Ecosistema PRIME, para ampliar la oferta de productos de la Banca de Desarrollo e incentivar el acceso al Mercado Bursátil, en favor de más empresas, para generar más y mejores empleos. Dicho programa es impulsado desde 2018 por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bancomext. Al respecto, Rebeca Pizano, Directora General Adjunta de Banca de Empresas, destacó que la Certificación PRIME es un esquema de largo plazo, cuyo objetivo es que las empresas implementen Gobierno Corporativo y estén preparadas para salir al Mercado Bursátil. Una empresa con Gobierno Corporativo fortalece su estructura y logra permanencia en el tiempo.

Entusiasma a analistas bancarios el alza a los salarios contractuales.

Durante febrero los salarios contractuales de la jurisdicción federal registraron un incremento nominal de 5.5%, que junto al 5.1% de enero alcanzaron un aumento de 5.4% en el primer bimestre de 2020. En términos reales el incremento salarial durante febrero se mantuvo por segundo mes consecutivo en 1.8%, resultando en el mayor incremento del salario real para un enero-febrero desde 2002. Por sector, los salarios del privado se incrementaron 5.7% durante febrero (1.9% real), desde 5.8% de enero. Por su parte, en el sector público el incremento fue de 3.9% (0.2% real) desde 3.5% del mes anterior. Finalmente, las actividades que registraron los mayores aumentos fueron comercio (6.6%), manufacturas (6.3%) y minería (6.0%).

Trabajadores y dueños de carboníferas, demandan a la CFE mayores compras.

A principios del actual gobierno, registramos varias quejas de productores de carbón, en donde demandaban compras del producto por parte de la Comisión Federal de Electricidad. De momento, creímos que el gobierno mexicano se uniría a la tendencia mundial de cancelar, en la medida de lo posible, la producción de electricidad en base al uso del carbón. Y aunque de parte de la CFE no hay aún un comentario al respecto, seguramente en breve lo estaremos leyendo. Y es que, en Coahuila estalló ayer la llamada Rebelión del Carbón, cuyos manifestantes reclaman la falta de compras del mineral por parte de esa paraestatal, lo cual ya provocó el cierre de varias carboníferas. Ayer, mineros, empresarios y proveedores de esa industria, realizaron marchas en las principales ciudades coahuilenses, debido a que la CFE suspendió la compra del mineral para sus plantas generadoras de electricidad a base de carbón, lo que provocó el colapso de la principal zona carbonífera del país, ubicada en el norte de esa entidad. Tan sólo en Monclova, marcharon 20 mil personas, desde empresarios, hasta obreros, pequeños industriales y familias para llamar la atención y exigir solución al problema que tienen.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Falla técnica en accidente del Metro?

Siguiente noticia

No se vea a los mexicanos como enfermos mentales

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

No se vea a los mexicanos como enfermos mentales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.