• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU, de los más afectados por los petroprecios

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

O Trump hace algo para evitar el contagio, o no se reelige

El ataque a los campos petroleros de Arabia Saudita ya está afectando los precios internacionales, y el país que seguramente tendrá mayores dificultades en su economía, es Estados Unidos. Para nadie es un secreto que este país árabe es el que surte la mayor parte del crudo que demanda nuestro vecino del norte, y aunque no fuera así, cambiar de abastecedor no es ni rápido ni seguro para un país que cuida, en exceso, sus fronteras y los compras en el exterior.

Para Esty Dwek, Jefe de Estrategia de Mercados Globales de Natixis IM, la cuestión es cuánto tardará la oferta en volver a alinearse. En efecto, podría ser solo unos días o años, como ocurrió en la última debacle de este sector. Lo importante es que la prima de riesgo en términos geopolíticos, básicamente ha sido ignorada por los mercados. Por supuesto, lo más beneficiados de este incremento internacional de precios del petróleo, son los países árabes, y Trump sabe que esto es un grave problema para el consumidor estadunidense y su política reeleccionista.

Precisamente este miércoles 18 de septiembre, la Reserva Federal estadounidense anuncia su decisión de política monetaria. A la 1pm se publica el comunicado con la decisión y las nuevas proyecciones económicas y financieras del comité, y todo parece indicar que, por segunda ocasión consecutiva, el banco central, aunque de forma dividida, recortará su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 2.0%. Los mercados financieros le otorgan cerca de 100% de probabilidad a este escenario.

Además del incremento internacional del precio del petróleo, Trump sabe del riesgo de contagio a la economía estadounidense por la debilidad del contexto global que llevará un disparo de los petroprecios, por el conflicto comercial con China y por la situación del Brexit en Europa. Y, como siempre, la crisis mundial -no hay duda- afectará a México. Ups.

Aerolíneas serán las primeras en resentir el incremento del precio del petróleo

Volaris, la aerolínea de bajo ya advirtió que está haciendo esfuerzos por no aumentar el precio de sus boletos, pero ante el incremento de los precios del petróleo, la turbosina aumentará los gastos de operación llevando así a una menor utilidad. Volaris -advirtió la empresa- registra una de las mayores caídas en sus cotizaciones durante el día (que hasta el momento se sitúa alrededor de -3.1%), precisamente por el aumento en los precios del petróleo. Para Volaris, los costos de combustible reflejan alrededor del 40% de los gastos operativos, lo que implica que un incremento de los mismos puede generar una mayor presión en los costos y en consecuencia en los márgenes de utilidad de la aerolínea.

Importante apoyo de Santander México a damnificados de sismos

Desde los sismos de septiembre de 2017, Banco Santander México ha mantenido un trabajo permanente para apoyar a las familias damnificadas, sumando a la fecha 705 viviendas nuevas entregadas y nueve aulas escolares rehabilitadas, en beneficio de poco más de 5,800 damnificados en seis entidades. En acuerdo con Provivah –fideicomiso reconocido por su tarea de apoyo de vivienda para familias en pobreza afectadas por desastres naturales- después de los sismos de 2017, se comenzó la construcción de viviendas en Oaxaca, Chiapas, la Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, por ser las entidades con mayores afectaciones. Santander y Provivah trabajan en alianza desde hace 10 años ayudando con viviendas a los sectores más vulnerables de la sociedad. Las viviendas entregadas hasta ahora han beneficiado directamente a familias en 42 comunidades de las cinco entidades consideradas en este programa.

La planta de Volkswagen en Puebla aumenta la producción de autos

Con 145,460 unidades producidas en el acumulado de los meses de enero a agosto y un crecimiento de +15.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, Volkswagen Tiguan se colocó a la cabeza de la manufactura de la industria automotriz en el segmento de camiones ligeros y deportivos utilitarios. De acuerdo a cifras publicadas por INEGI y dadas a conocer recientemente por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), este modelo, producido por la armadora alemana en su planta de Puebla, lideró la lista de fabricación en dicho segmento; además de figurar como el tercero con mayores envíos a los mercados de exportación, con 135,553 unidades lo que representa un crecimiento de +20.3% con respecto al año pasado. Volkswagen Tiguan, versión larga, se produce en Puebla desde marzo de 2017 para los mercados mundiales. De enero a agosto del presente año este modelo se manufacturó para 23 países, destacando como los principales destinos la región de Norteamérica, Alemania y Brasil.

AMLO aumenta recursos para la conectividad de internet en el 2020

Si bien la mitad de la población cuenta ya con acceso a internet, su ritmo de crecimiento se ha desacelerado y, en consecuencia, aleja en el tiempo la factibilidad de alcanzar esa conectividad plena. Esto, señalan los analistas de The Competitive Intelligence Unit, hace más clara la necesidad de la suma de esfuerzos y de recursos públicos y privados, para alcanzar una buena posibilidad de conectividad para los mexicanos. Sabemos que el presupuesto gubernamental, más allá de ser un simple asiento contable, constituye un instrumento para la promoción del crecimiento económico, del desarrollo, de la equidad y de la inclusión social. El Presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de enviar al Congreso de la Unión el Presupuestos de Ingresos y Egresos para el 2020, y en lo que toca a las partidas y asignaciones para la ejecución de las políticas públicas de conectividad se proyecta una expansión de 30.7% en términos reales, relativa a la presupuestada para las instituciones y programas sectoriales en 2019. Un factor detrás de ello es la creación reciente de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE Telecom), empresa subsidiara de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que buscará dotar de servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro a usuarios finales que no cuenten con una oferta comercial, y, de manera gratuita, en espacios públicos.

Quebec Canadá, Nueva convocatoria de Quebec, Canadá, para atraer profesionales de México
La misión de reclutamiento quebecenlacabeza.com dio a conocer hoy una nueva apertura de vacantes en industrias clave de Quebec, pero que será exclusiva para profesionales mexicanos, que cerrará el 13 de octubre. Sara Tapia, Directora de movilidad internacional de la agencia de desarrollo económico Québec International, informó que la misión de reclutamiento busca ingenieros y profesionales técnicos son principalmente: sistemas e informática (ej. programador de software y desarrollador), manufactura (ej. soldador y operador de máquina), enfermería (enfermero auxiliar), entre otros. La nueva convocatoria es exclusiva para México, para sectores Tecnologías de la Información (Ti), Cuidados de Salud y Manufactura.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El infanto

Siguiente noticia

¿Cómo llegamos a este horror?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Cómo llegamos a este horror?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.