• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU depende cada día más de la izquierda

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario ejecutivo

  • EU depende cada día más de la izquierda
  • Necesita cada vez más importaciones de 3 países
  • Balanza, Mujeres, Comercio, Nuek, Santander. ABM

Roberto Fuentes Vivar

 

La derecha en México (y creo que en todo el mundo y especialmente en países como España) ha intentado con toda su enjundia desacreditar a la izquierda, utilizando verdades a medias y hasta francas mentiras para hacer ver a las naciones que no son de derecha como improductivas o poco eficientes dentro de un mundo globalizado.

Sin embargo, poco se han detenido a analizar lo que sucede con el comercio exterior mundo en donde las exportaciones de dos países de izquierda China y Vietnam crecen a un ritmo vertiginoso al grado de que las ventas del segundo país a la Unión Europea avanzan a un ritmo superior al ocho por ciento.

Incluso, las estadísticas de comercio exterior de Estados Unidos, indican que los consumidores del vecino país del norte no podrían satisfacer sus necesidades sin importar productos elaborados en países considerados de izquierda.

La muestra más fehaciente es que tres de los cuatro principales exportadores a Estados Unidos son precisamente países que se encuentran gobernados por la izquierda: México, China y Vietnam. El otro es Canadá.

Si se analizan las estadísticas de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en materia de comercio exterior, puede encontrarse que estos tres países representan uno de cada tres dólares que importa Estados Unidos, a pesar de que mantiene relaciones comerciales con más de 75 países.

De hecho países de izquierda como China (gobernada por el Partido Comunista y cuyo nombre oficial es República Popular China) y Vietnam (cuyo nombre oficial es República Socialista de Vietnam) han desplazado a naciones que anteriormente se situaban dentro de los principales socios comerciales como Alemania o Japón.

La muestra es que en agosto de este año,  Estados Unidos importó 44 mil 146 millones de  dólares de productos mexicanos y en los primeros ocho meses del año la cifra fue de 354 mil millones de dólares, con un saldo favorable a nuestro país por 128 mil 483 millones de dólares.

En segundo lugar se encuentra Canadá con 259 mil 800 millones de dólares y un saldo deficitario por 34 mil158 millones de dólares.

En tercer sitio se ubica China con exportaciones a Estados Unidos por 25 mil 139 millones de dólares en agosto y 219 mil 022 millones en los primeros 10 meses del año, con un saldo comercial favorable al país oriental por  145 mil millones de dólares, superior incluso al mexicano.

En cuarto sitio está Vietnam con 18 mil 450 millones de dólares en agosto y 122 mil 673 en los primeros ocho meses, con un desequilibrio comercial estadounidense por 112 mil 996 millones de dólares.

Muy por debajo se encuentran otros socios comerciales como Japón, con exportaciones a Estados Unidos por 11 mil 994 millones de dólares en agosto y un acumulado hasta el octavo mes del año por 99 mil 396 millones de dólares con un saldo favorable a la nación oriental por 44 mil 974 millones de dólares.

Incluso Alemania exportó al país ahora gobernado por Donald Trump 11 mil 994 millones en agosto y en los primeros ocho meses del año 103 mil 518 millones de dólares para tener un superávit de 48 mil 675 millones de dólares favorable al país europeo.

Como puede observarse, en lo que va de este año, los países de izquierda dominan el comercio exterior de Estados Unidos, a pesar del ultraderechismo del actual presidente Donald Trump.

Todas estas cifras se presentan a pesar de que Estados Unidos, en este año ha hecho un esfuerzo por reducir el desequilibrio comercio de ese país. La Oficina del Censo reportó que el déficit de bienes y servicios fue de 59 mil 600 millones de dólares en agosto, una disminución de 18 mil 600 millones de dólares respecto a los 78 mil 200 millones de dólares de julio (revisados).

Sin embargo añadió que En lo que va de año, el déficit de bienes y servicios aumentó 142 mil 500 millones de dólares, o un 25,0  por ciento, con respecto al mismo período de 2024. Las exportaciones aumentaron 108.400 millones de dólares, o un 5,1 por ciento. Las importaciones aumentaron 250 mil 900 millones de dólares, o un 9,2 por ciento.

En ese entorno y a pesar de los aranceles, tres países de izquierda han aumentado su participación en el comercio exterior estadounidense y seguramente no lo hacen hecho por tener baja productividad o porque sus gobiernos impidan la libertad de emprender, sino porque han entendido que sistemas como el socialismo (en Vietnam), el comunismo (en China) o el Humanismo (en México) pueden convivir con la globalización y producir más y mejor que muchos países 100 por ciento capitalistas como Estados Unidos.

Dice el filósofo del metro: El fanatismo es el más grave de todos los ismos.

 

Tianguis

El Banco de México informó que en el tercer trimestre del año se registró un superávit de dos mil 325 millones de dólares en la Balanza de Pagos, lo que significa que el estado de cuenta del país es favorable en sus relaciones totales con el exterior, incluyendo el comercio exterior y las operaciones financieras. Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en el tercer trimestre del año, el saldo favorable en cuenta corriente se ubicó en 0.5 por ciento, que se compara con el déficit de 0.5 por ciento, registrado en el tercer trimestre de 2024. En su reporte, el banco central destaca el récord de inversión extranjera logrado en el periodo y señala que este avance se logró a pesar de un entorno en el que persistió incertidumbre asociada con las tensiones comerciales y en el cual la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior… Los hogares siguen siendo uno de los sitios en que la política de género parece estar ausente, pues las mujeres generan alrededor de seis billones de pesos (más de 80 mil pesos anuales por persona) por trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo poco más de dos billones. El INEGI presentó este martes las estadísticas de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México en 2024, en las que se indica que el año pasado, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más fue de 8 billones de pesos a precios corrientes, es decir, a precios vigentes. Esta suma equivalió a 23.9  por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía. “De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6  por ciento y los hombres, con 27.4 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombre”, señala el INEGI… El comercio al por menor, el que se registra de manera directa cuando el consumidor adquiere un producto en cualquiera de las tiendas, creció 2.4 por ciento en septiembre a tasa anual, de acuerdo con el INEGI. Comparado con el mismo periodo del año pasado, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 2.4  por ciento; el personal ocupado total, avanzó 1.1  por ciento; y las remuneraciones medias reales, se incrementaron 4.4  por ciento. Mientras tanto, los servicios privados no financieros aumentaron 0.1  por ciento respecto a agosto y 1.5 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado. El personal ocupado total creció 0.3  por ciento y la remuneraciones 4.1 por ciento…  La secretaría de Economía y la Federal Express Corporation (FedEx), firmaron un convenio de colaboración en México destinado a fortalecer la competitividad y capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, Durante la firma, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, señaló que “nos parece muy importante esta iniciativa proactiva de FedEx, que no solamente implica expandir su trabajo en México, no solamente implica invertir más en México, sino trabajar con las empresas para que puedan lograr esto”. Jorge L. Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx México, indicó que la empresa “cree firmemente en el potencial de México y en la fuerza de sus emprendedores. Desde hace 35 años trabaja junto al Gobierno y al sector logístico para fortalecer la competitividad del país”… La implementación efectiva de inteligencia artificial en bancos y aseguradoras no se limita a sumar herramientas, ya que implica visión estratégica, gobernanza de datos, capacitación al talento humano y alineación con principios éticos y regulatorios.  En este sentido, Peter Kroll, quien encabeza en México a la empresa de servicios y desarrollo de Tecnologías de la información  Novacomp, afirma que: “las organizaciones del sector financiero han iniciado su camino en IA a través de interfaces conversacionales con el cliente.  Ejemplos como los sistemas de voz o citas automatizadas muestran un primer nivel de adopción. Pero el verdadero valor se manifiesta cuando estas herramientas se integran con sistemas centrales y modelos de datos empresariales. De lo contrario, lo que se experimenta es una versión glorificada de una IVR (Respuesta de Voz Interactiva) con voz sintética”… La gran final de la Incubadora impulsada por el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de Unesco y Grupo Modelo, que en esta tercera edición, cuenta con Grupo Herdez y Niagara México como nuevos aliados, reunió a estudiantes universitarios y startups que presentaron sus propuestas innovadoras para generar comunidades resilientes ante la escasez de agua y favorecer ecosistemas más sanos. De entre más de 170 propuestas, solo 5 equipos de universitarios y cinco startups avanzaron a la Gran Final. Los emprendedores presentaron soluciones tecnológicas, científicas y sociales de vanguardia para alcanzar un México con seguridad hídrica… Nuek, la empresa de tecnología de infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), se convirtió en procesador certificado para American Express en América Latina. Con esta certificación, Nuek contribuirá a habilitar soluciones de pago con Tarjetas American Express en toda la región. Al combinar un enfoque flexible, Nuek procesará transacciones de bancos, fintechs y otras instituciones financieras, que emitan Tarjetas Amex diseñadas según las necesidades de sus clientes. Javier Rey, presidente de Nuek, dijo que esta certificación permitirá ampliar la emisión y aceptación de Tarjetas Amex mediante una infraestructura digital sólida, al mismo tiempo que dará soporte a los programas de tarjetas de los emisores asociados a la red en América Latina… Grupo Santander consideró que  México es uno de los mercados más dinámicos en finanzas sostenibles en América Latina, por lo que reconoció a 11 empresas  por sus transacciones sostenibles en 2025, dijo Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible de Santander México… Hablando del sistema financiero, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que la 89 Convención Bancaria se realizará  en Cancún, Quintana Roo, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2026, concretamente en  el Hotel Ava Resort Cancún. La ABM cuenta con la certeza de que la infraestructura hotelera, conectividad aérea y servicios de primer nivel que ofrece el estado, bajo el mandato de la gobernadora María Elena Lezama, harán que la Convención Bancaria siga siendo el evento más importante del sector económico-financiero del país. Recuerdo que de esas 89 casi la mitad las cubrí en su momento como reportero, columnista  o directivo de medios. Muchos años que pesan.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No saben qué hacer con Noroña

Siguiente noticia

Yo Campesino / Plagiarios

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Cuando la verdad ya es irrelevante

24 noviembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Opositores: 0; confianza en México: 6

21 noviembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La marcha de la deslealtad

17 noviembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

14 noviembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Paracho: ejemplo del desastre neoliberal

12 noviembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Trump se queda sólo contra el T-MEC

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Plagiarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.