• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU el gran perdedor si fracasa renegociación del TLCAN

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre (AlmomentoMX).- De fracasar las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos tendría que pagar aranceles hasta seis veces más caros que México de acuerdo a las reglas dictadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Así lo explicó Aribel Contreras, especialista en Comercio Exterior del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana (UIA), quien agregó que bajo tales parámetros los menos perjudicados serían los productores y empresarios mexicanos.

Precisó las reglas de la OMC –determinadas por los acuerdos multilaterales suscritos por las naciones integrantes como EU, Canadá y México– contienen una cláusula denominada “nación más favorecida”; cuyo objetivo es evitar actos discriminatorios en el comercio.

Bajo esta figura, precisó, “México está autorizado por la Organización Mundial de Comercio a cobrar aranceles o impuestos más altos”; de hasta casi 40% a los productos provenientes de economías desarrolladas; en este caso, la estadounidense.

Mientras que las exportaciones de países en vías de desarrollo, como el nuestro, pagarían impuestos muy bajos; que ni siquiera alcanzan doble dígito o 10%.

“La cláusula de nación más favorecida se establece en el artículo 1 del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).

“También es parte del artículo 2 del Acuerdo General de Aranceles para el Comercio y de Servicios ( GATS).

“Y está integrada al articulo 4 del Acuerdo Relativo a derechos en materia de propiedad intelectual. En todos los casos es parte de los instrumentos jurídicos de la OMC”.

La especialista de la Ibero comentó que, ante el escenario descrito, los productos agrícolas estadounidenses pagarían un arancel de 38.4% al ingresar a México.

Ello contra una tasa de 6.4% que tendrían que cubrir los exportadores mexicanos; al enviar sus productos a la Unión Americana.

Lo mismo pasaría, apuntó, con los artículos no agrícolas como materias primas, manufacturas, electrónicos o textiles; ya que mientras EU pagaría un impuesto de 7.7%, México sólo cubriría un cargo fiscal de 1.9%.

De acuerdo a tales cifras, los estadunidenses estarían obligados a cubrir aranceles hasta seis veces más altos, que los mexicanos; lo cual “demostraría que el gran perdedor es EU”, si fracasa el TLCAN.

“Desde el puto económico, ellos –las empresas y productores estadounidenses– tendrían un verdadero problema; si el presidente Donald Trump decidiera salirse del TLCAN; haciendo valer el artículo 2205 del mismo tratado.

“Lo anterior porque muchos estados de la Unión Americana como Texas, California, Iowa y Arizona; perderían entre 15% y 40% de sus exportaciones; que hoy son colocadas en México y Canada”, dijo Aribel Contreras.

Aunque consideró que, “es muy poco probable que EU” termine con el TLCAN, por las razones antes referidas; la especialista de la Ibero advirtió que el equipo negociador estadounidense mantendrá la intransigencia y la poca flexibilidad en la renegociación del TLCAN como una estrategia política.

Señaló que, aún cuando los equipos y autoridades de los tres países destacaron y vendieron en los medios de comunicación un escenario positivo en la renovación del tratado; hay más retrocesos que acuerdos.

Hasta el momento, refirió, sólo se han puesto de acuerdo en lo referente a la operación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes); pero no hay ni un borrador de las discusiones; sólo hay imposiciones y amenazas de parte del EU y su presidente, Donald Trump.

AM.MX/fm

The post EU el gran perdedor si fracasa renegociación del TLCAN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Archivan petición para realizar consulta popular sobre Capítulo Agropecuario del TLCAN

Siguiente noticia

Otorgan Premio Nacional de Logística 2017 “Galardón Tameme”

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Otorgan Premio Nacional de Logística 2017 “Galardón Tameme”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.