• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU prohíbe a pesqueros mexicanos llegar a sus puertos en el Golfo de México

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La medida responde a un reporte que entregó la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés) al Congreso de Estados Unidos donde reportó embarcaciones con bandera mexicana pescando ilegalmente en aguas estadounidenses en el Golfo de México. Estas embarcaciones capturan peces regulados por EU, como el huachinango, además capturar incidentalmente tortugas marinas, especies que se encuentran el peligro de extinción. México fue señalado previamente por este mismo problema en 2015 y 2017.

La autoridad estadounidense destacó que regresaría los beneficios portuarios a México, en cuanto se tomen acciones para solucionar esta problemática, lo que hasta ahora no ha sucedido. Entre las medidas solicitadas está garantizar que los productos pesqueros que México exporta sean legalmente capturados, por flota autorizada. Mariana Aziz, Directora de Transparencia de Oceana destaca que “aprobar la Norma de Trazabilidad que se encuentra en CONAPESCA ayudaría a levantar estas sanciones, pues permitiría demostrar la procedencia legal de los productos pesqueros.”

De continuar la inacción de las autoridades, el sector pesquero puede enfrentar más sanciones, inclusive comerciales. Por ello, es indispensable delinear acciones concretas para frenar la pesca ilegal, entre ellas la aprobación de la Norma de Trazabilidad. Desde el 12 de septiembre de 2019 México fue notificado, a través de una carta enviada por la NOAA, de la identificación de pesca ilegal por parte de embarcaciones mexicanas en aguas estadounidenses.

En el reporte bianual que la NOAA entrega al Congreso de EU, esta autoridad informa que la Embajada de México en Estados Unidos y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) fueron las principales entidades involucradas en esta comunicación. A partir de esta fecha, se informa que existieron al menos nueve ocasiones en las que se intercambió información entre ambos países. En algunas de estas comunicaciones, México reconoce la problemática. Oceana reitera su completa disposición para trabajar en conjunto con las autoridades para echar a andar la Norma de Trazabilidad que permita levantar las sanciones de EU a embarcaciones mexicanas.

Esta semana podría haber un nuevo incremento a tasas bancarias.

Los analistas financieros apuestan a que esta misma semana el Banco de México aumentará en 50pb la tasa de interés básica. Por ejemplo, las 31 instituciones participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas, anticipan un aumento en la tasa esta semana. Las proyecciones de los participantes se han alineado cada vez más hacia un ajuste a la tasa. Por otra parte, las expectativas en el tipo de cambio están sin grandes cambios. El consenso aún ve al USDMXN en 21.50 al final de 2022, el mismo nivel que en nuestra encuesta anterior. Hacia finales de 2023, ahora se espera que el USDMXN se ubique en 21.80, ligeramente por debajo del 22.00 de la encuesta de hace 2 semanas.

La inflación general se estima en 7.0% anual en enero. Los participantes de la encuesta pronostican un crecimiento mensual del INPC de 0.54% en enero, o 7.01% anual, 0.35pp menor que la tasa anual del mes anterior. La inflación subyacente se proyecta en 0.57% mensual en enero, o 6.16% anual, por arriba de la tasa anual de diciembre de 5.94%. Así, la inflación no subyacente de enero se estima en 9.61% anual desde el 11.74% anual observado un mes antes. Para febrero se estima una inflación mensual general y subyacente de 0.42% y 0.48%, respectivamente. Las expectativas de inflación para 2022 siguen aumentando. Las proyecciones de inflación general anual al cierre de 2022 crecieron a 4.40% desde 4.28% hace quince días. La inflación subyacente estimada para el cierre de 2022 aumentó a 4.25% desde 4.20%. Las proyecciones de inflación general para el cierre de 2023 se mantuvieron sin cambios en 3.70%, mientras que para la inflación subyacente aumentaron a 3.56% desde el 3.51% anterior. La expectativa de crecimiento del PIB para 2022 disminuyó a 2.2% desde el 2.5% anterior. Esta es la tercera caída consecutiva de la mediana de los pronósticos de crecimiento del PIB en 2022. Para 2023, la expectativa de crecimiento del consenso permaneció sin cambio en 2.1%.

Alarma mundial por el incremento de la inflación.

Los bancos centrales del mundo lanzaron la voz de alarma ante el avance inflacionario que registran las principales economías del mundo. Inflación que ha pasado de considerarla como transitoria a más permanente y ‘peligrosa’, lo que los ha llevado a modificar de forma radical su hoja de ruta en materia de política monetaria, y mantiene a muchos inversionistas, tanto en los mercados de bonos como en los de renta variable y monedas emergentes, bastante volátiles.

A los inversionistas les preocupa lo que está pasando en EU, y a los mexicanos, lo que está sucediendo en nuestra economía.

En EU. El dato de inflación del mes de enero se publicará este jueves y se anticipa un repunte de la tasa general hasta el 7.3% desde el 7.0% (el rubro subyacente subiría a 5.9%, desde el 5.5%). La gran pregunta sigue siendo si está próximo a alcanzarse un techo en el nivel de la tasa anual. Es muy probable que la cifra de febrero pueda seguir repuntando, conforme aumenten los precios de varios servicios que han mostrado todavía cierta inmunidad a un efecto contagio en el incremento de costos. El banco central estadounidense ya ha insinuado que es probable que empiece a subir las tasas de interés el mes que viene, pero el número de subidas que se llevarán a cabo en 2022 y en qué medida se elevarán éstos sigue siendo una incógnita. Una cifra por arriba de lo esperado podría presionar al peso mexicano a niveles por arriba de $20.80 spot. Por el contrario, un dato que muestre menores presiones inflacionarias, ayudaría a la moneda a recortar pérdidas y pegarse hacia $20.50.

En México. La expectativa es que, en términos anuales, la tasa general seguirá mostrando moderación en enero con un incremento cercano a 7.0%, desde el 7.36% de diciembre de 2021. Esta tendencia podría consolidarse en los siguientes meses y finalizar el 2022 alrededor de 4.40%. El problema sigue siendo el rubro subyacente, el cual ya se ubicaría en este primer mes de año alrededor de 6.20%, desde el 5.94% de cierre de 2021, y con posibilidades de que por lo menos de aquí a marzo la tendencia sea ascendente. Con estas cifras de inflación, Banxico debe continuar con su política de subida de tasas de interés. Actualmente, la discusión se enfoca en aumentar la tasa en 50 puntos base (pb) o 25 pb. Nuestra expectativa es que sea por 50 pb, que de confirmarse incluyendo el voto de la nueva gobernadora de la Junta de Gobierno, sería una buena señal para enviar a los distintos agentes económicos sobre qué tan comprometida está en evitar que la inflación se vuelva persistente y al mismo tiempo se desmarcaría sobre las dudas existentes en torno a su cercanía con el Ejecutivo. El impacto de la cifra de inflación en México y de la decisión de Banxico tendría impactos positivos, pero limitados y temporales en la moneda mexicana.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mario se revienta por lo más Delgado

Siguiente noticia

Todos somos Hugo. Tiene razón eE Ganso; como él dijo, tal vez no es culpable por los muertos, pero si responsable

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Todos somos Hugo. Tiene razón eE Ganso; como él dijo, tal vez no es culpable por los muertos, pero si responsable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.