• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU sigue a México en política monetaria

Redacción Por Redacción
3 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Contrario a los pronostico de los analistas, la FED mantuvo sin cambios las tasas de interés, y siguió los mismos pasos del Banco de México, que la semana pasada anunció que mantendría en 11% las tasas bancarias. En junio la Reserva Federal mantuvo la tasa de fondos federales entre 5.25% y 5.50% y además, redujeron de 3 a 1 el recorte anunciado previamente antes de que termine el 2024. Durante el mes, se llevó a cabo el anuncio de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de EU. Cabe destacar que también revisaron al alza la tasa terminal para este 2024 en donde el Comité estimaba en marzo, de este mismo año, que debía terminar entre 4.50% y 4.75%, lo que implicaba tres recortes antes de terminar el año y en este anuncio lo revisó a entre 5.00% y 5.25%, lo que se traduce en un recorte en 25 puntos base antes de que termine el año. Pero lo que preocupa es que Jerome Powell, mandamás de la FED, dejó ver un sesgo incierto, sobre todo por la dificultad de anticipar la evolución del entorno macroeconómico, y por supuesto, en México no tardó en que se observaran episodios de volatilidad financiera.

Adicionalmente, Banxico señaló que la debilidad económica de finales del año pasado parece haber continuado hacia el segundo trimestre del 2024, motivo por el cual identificó el balance de riesgos para el crecimiento como sesgado a la baja. Respecto al balance de riesgos para la inflación, este se mantiene sesgado al alza, aunque eliminó un riesgo al alza (respecto a mayor resiliencia en la economía). En su guía futura, el Banco prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia, sobre todo por el desvanecimiento de los choques globales, así como los efectos de una debilidad económica mayor a la anticipada.

Hacia adelante, -nos dicen analistas de INTERCAM Casa de Bolsa- la decisión del próximo 8 de agosto, será complicada. Por un lado, anticipamos que la economía continúe débil, lo cual puede ayudar a reducir las presiones inflacionarias por la demanda agregada, sin embargo, la inflación prácticamente no ha descendido desde el cierre del año pasado, ya que en diciembre se ubicó en 4.66%, en mayo del 2024 en 4.69%. Incluso en la 1ª quincena de junio subió a 4.78%. Además, hay eventos electorales en Estados Unidos que podrían presionar la moneda a la depreciación antes de terminar el año. En suma, la próxima decisión y las restantes del año serán complicadas. No descartamos un escenario en el que Banxico incluso no recorte la tasa en lo que resta del año.

Así, cobra relevancia el reporte de empleo oficial (nómina no-agrícola) correspondiente al mes de junio que se publica este próximo viernes 05 de julio. Después de la sorpresa positiva del informe del mes de mayo, en el que la generación de trabajos y el crecimiento de salarios superaron expectativas, se anticipa ahora una moderación hacia los 190 mil empleos. Seguirá siendo un nivel alto, consistente a una situación de pleno empleo, pero envía una señal de posible enfriamiento en el mercado laboral.

Preocupa al sector financiero de EU los resultados laborales.

Para los analistas de este sector, una moderación en el ritmo de contratación favorece sus apuestas de dos recortes, lo que al final de cuentas se podría traducir en una caída generalizada del dólar y de los rendimientos de los bonos del tesoro. Esto generaría ganancias en los activos de mayor riesgo, entre ellos, el peso mexicano. Caso contrario, si la creación de empleo supera expectativas, se podría observar un retroceso en el precio de los activos como renta variable y tipos de cambios.

Mientras, en México, se fortalece el consumo interno. De acuerdo con analistas de Banorte, la demanda doméstica podría haberse acelerado el resto del 2T24, con un repunte del consumo y la inversión manteniéndose fuerte –principalmente por la construcción. Este sector creció 13.5% –con el componente no residencial todavía alto en 18.7%, pero con el residencial también fuerte en 6.7%. La maquinaria y equipo resultó en 5.3%, con los bienes importados (6.9%)de nueva cuenta superando al rubro doméstico (1.2%), con la fortaleza del peso mexicano probablemente un determinante clave.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Más allá de la carestía

Siguiente noticia

Los “cachorros” de la revolución de las conciencias

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Los “cachorros” de la revolución de las conciencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.