• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EUA retira apoyo a gasoducto de Israel a Italia que competiría con Rusia y Ucrania desmiente a Biden

Redacción Por Redacción
31 enero, 2022
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una carta simple el secretario de Estado de los EEUU informó a los aliados del llamado proyecto “EastMed” que ya no apoyaba su iniciativa de llevar gas desde Israel y Palestina a Europa, una de las pocas cosas en las que los dos enemigos trabajarían en un beneficio común.

El proyecto llevaría energía de gas natural a Europa pasando por Chipre y Grecia evadiendo Siria y Turquía aliados de Rusia.

En enero del 2019, siete ministros de energía de países del Mediterráneo conformaron un grupo al que después se sumaron Francia y EUA para promover la comercialización de las reservas de gas natural ubicadas en el este del mar mediterráneo frente a las costas de Palestina, Jordania, Israel Chipre y Egipto.

El proyecto se iniciaría en las costas de Israel y Palestina para llevar gas natural de Jordania, Egipto y de los dos primeros a través del fondo del mar emergiendo en Chipre y en Grecia para conectarse a otras líneas en Italia y de ahí llevar ese energético a Francia y a otros más.

El costo sería de $6 mil millones de dólares y sería coordinado por las dos empresas dueñas del proyecto, Edison de Italia filial de la de EUA y Poseidón de Grecia.

Para enero del 2020 los Líderes de Grecia, Chipre e Israel firmaron el acuerdo que dio inicio a esa obra pero en medio de la crisis energética mundial y política los EUA presionan a su empresa Edison y a los bancos para dejar el proyecto. La carta de Blinken secretario de estado de Biden fue entregada casi en secreto a los diplomáticos de los tres países hace menos de 15 días. La respuesta de Grecia fue simple “…la Unión Europea ha declarado que EastMed es un proyecto especial en la búsqueda de fuentes de energía alternativa a las actuales y cualquier decisión y su viabilidad tendrá lógicamente un impacto económico…”

Con un petróleo que pasó de $56 dólares por barril en diciembre del 2019 a $90 dólares en la segunda semana de enero del 2022 y un Gas natural que pasó de $3.03 dólares por pie cúbico a $4.69 dólares en enero del 2022 podemos ver que el transportar estos energéticos de forma económica tendrá un valor estratégico que definirá el futuro inmediato de varios países.

OTRO REGALO A PUTIN Y A SUS ALIADOS DE EUA CON AMOR

Ahora que se dice que Rusia está por invadir Ucrania (o eso dice la OTAN) para dominar las rutas del gas que llega a Europa, EUA decide dar un golpe mortal a través de la presión diplomática y económica a una de las pocas opciones de competencia que habría tenido Rusia en el mercado del Gas Europeo. La EastMed competiría con las rutas y productos de Siria y de Turquía aliados abiertos de Rusia y opositores de la alianza Greco-Chipre-Israelí

HECHOS NO PALABRAS: LA RETÓRICA IMPERIAL Y LOS PEONES

El apoyo a las energías renovables y a los aliados es un pretexto para favorecer a unos y fregar a otros, de hecho hay veces que ni siquiera tienen sentido, al aplicar medidas que van en contra de lo que se dice buscar.

La retórica dice que EUA apoya las energías renovables, pero fomenta la dependencia propia y europea en las energías fósiles de Rusia, de Oriente Medio y de los productos de China quien utiliza carbón a gran escala. Así las cosas la inflación en EUA, en Europa y en el mundo le pega a los consumidores porque todo lo que usted y yo consumimos o utilizamos es producido y acarreado con alguna forma de energía. Pero como me decía hace siete años un hombre tapadera de corruptos e integrante del gabinete presidencial “…Jorge, en la política lo que no es lógico es económico…”.

LOS ASESORES DE LA OTAN LOS MISMOS DE LA GUERRA DEL GOLFO Y AFGANISTÁN

Hace 30 años EUA invadió Irak con la justificación de que Sadám Hussein tenía armas nucleares y por si las dudas había que quitarlo del mapa, después se supo que esas armas no existían pero el daño ya estaba hecho y la fuerza militar permaneció en Afganistán hasta hace pocos meses. Es importante reconocer que la base militar de EUA en Afganistán era también una zona estratégica para estar a las puestas de China en la protección de Taiwán. Pero ahora que Rusia se agrupa a las afueras de Ucrania, es el propio presidente de ese país quien pide a EUA bajar el tono militar. Así es el supuesto agredido pide a la Súper potencia no echarle más leña al fuego y se filtra una llamada de teléfono en la que Biden le habría dicho a Zelenzky que “…se preparara para el impacto de la inminente invasión rusa…”. De inmediato el Presidente de Ucrania salió a medios a pedir que se bajara el tono de las conversaciones y de la retórica pública, mismas que ya antes de la guerra o de la invasión estaban afectando de manera severa la economía de su país por el pánico provocado.

En la guerra, no solo los cañones cuentan, sino también los tambores y la imagen de EUA después del fiasco de Afganistán no puede ser arriesgada, por eso es mejor hacer ruido y si Rusia invade Ucrania, será el que lo anunció y sino invade, poder decir que fue porque Washington lo intimidó. Claro pocos recordarán los regalos de los gasoductos que el Tío Sam desde enero del 2021 a la fecha canceló o inhibió en Canadá, EUA, Israel, Palestina, Grecia, Chipre, Jordania, Egipto y de los que alentó a favor de Rusia, Siria, Turquía y Alemania.

HUNTER BIDEN EL OLVIDADO DEL CONFLICTO

Hace años cuando Joe Biden era Vicepresidente de EUA, el joven Biden recibió de oligarcas Ucranianos y rusos relacionados con el gas y el petróleo, millones de dólares por ser asesor o intermediario. Ahora que el petróleo y el gas están por los cielos por las amenazas de guerra en esas dos naciones, cabe preguntar dónde están los intereses del Jr. Más famoso del mundo. Especialmente porque Joe Biden desde el día uno de su mandato ha favorecido por lo que usted guste o mande, los ingresos petroleros y de gas de Rusia a través de los gasoductos del norte de Europa y del mar negro vía Ucrania.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gobernaremos desde las comunidades: Moya Marín

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Víctimas o victimarios?

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Víctimas o victimarios?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.