• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eufórica y espectacular toma del poder de AMLO

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2018
en Edgar González
A A
0
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El NAICM continuará construyéndose, “hasta nuevo aviso”

Con una fuerte aprobación de la ciudadanía y con una ambiciosa agenda con énfasis en un mayor gasto social y de infraestructura, el sábado primero de diciembre AMLO tomó posesión como Presidente de México. Con una amplia mayoría en el Congreso, su discurso en la toma de posición hacia el legislativo y los dignatarios visitantes fue moderado y pro-mercado, enfocado en la austeridad fiscal, la independencia de Banxico y la lucha contra la corrupción. Los inversionistas consideran que menciones sobre mantener el marco tributario o no hacer cambios a la regulación bancaria fue una sorpresa positiva, y lo mejor es conocer que el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México continuará construyéndose.

Mientras, los mercados externos terminaron la semana al alza mientras el mercado local observó un sesgo negativo. Las bolsas de EU registraron incrementos (S&P 0.82% y Nasdaq 0.79%). En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.43% en el contexto de la publicación de datos sobre el déficit público para el periodo de enero a octubre de 2018 de 275 mil millones de pesos, lo que se compara con un superávit de 108 mil millones de pesos durante el mismo periodo en el año anterior. Además, los precios del petróleo retrocedieron (-)0.97%, después del anuncio sobre la producción de EU que alcanzó un récord de 11.5 mbd.

El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llega con un renovado T-MEC, que se firmó el viernes en la cumbre del G20. Los tres presidentes de México, Estados Unidos y Canadá firmaron en Buenos Aires el nuevo acuerdo comercial tripartita. Entre los puntos del nuevo tratado que resaltan están las nuevas reglas de origen del sector automotriz y la protección a las exportaciones mexicanas en caso de restricciones comerciales estadounidenses por concepto de seguridad nacional. El tratado aún requiere ser ratificado por los poderes legislativos en los tres países, lo cual esperamos que sea positivo. Sin embargo, no se descarta una posible oposición demócrata en el congreso de EU, Finalmente, en el mismo marco, se firmó el acuerdo de estabilidad cambiaria entre EU y México, el cual amplía la línea de apoyo cambiario a 9 mmdd.

Cansado y desgastado concluyó Enrique Peña Nieto su mandato

Enrique Peña Nieto concluyó su mandato con un enorme un desgaste en la imagen y con una opinión negativa incluso de por parte del tradicional electorado de su partido, el PRI, nos dice Parametría. En 2015 se dan los primeros números en los que la opinión negativa es mayor a la positiva. La caída más importante tuvo lugar en enero de 2017 cuando su imagen llegó a menos 62%, este dato coincide con el aumento al precio de la gasolina, el cual provocó que se realizaran manifestaciones de rechazo en diferentes estados del país.

En cuanto al gobierno entrante ocurrió otro acontecimiento sin precedente. Ya hace tiempo se hablaba de que la transición de gobierno en México era de las más largas. Las elecciones en el país tienen lugar en junio o julio, pero la toma de protesta del presidente electo se realiza hasta diciembre de ese año. Lo que ocurrió con el gobierno entrante es que empezó a posicionar su agenda e implementarla un día después de haber resultado electo.

Las reuniones con miembros de su gabinete, con los equipos de transición y la aprobación de temas en el Congreso iniciaron mucho antes de la toma de protesta formal. Este acontecimiento no era parte del ritual mexicano de la transición. Por ello Parametría empezó a medir la aprobación del gobierno electo desde agosto de 2018. Las encuestas realizadas cara a cara en vivienda indican que López Obrador, quien ganó la elección con 53 por ciento de aprobación, asumiró la Presidencia con un alto porcentaje de aprobación 69 por ciento.

En agosto de este año, 71 por ciento de personas dijeron aprobar el trabajo de López Obrador. Encuestas recientes de El Financiero y El Universal indican que hubo una caída en la misma. El primero reporta que para noviembre la aprobación está en 66 por ciento mientras que el segundo reporta 56 por ciento. En las encuestas hechas por Enkroll, Parametría y reforma la aprobación de es de 71, 69 y 63 por ciento, respectivamente. De estos datos, el de El Universal es el que es distinto, pues registra una caída importante; en el resto la aprobación está en alrededor de 70 por ciento. Muchos se preguntan: ¿esta baja de la popularidad, según El Universal, responde al hecho que la PGR le quitó los 80 judiciales que tenía para su protección?.

Confían que AMLO concilie a todos los mexicanos

Con muy altas expectativas llega a la presidencia de Mëxico Andrés Manuel López Obrador. En una encuesta De las Heras Demotecnia, se concluye que los mexicanos tienen muchas expectativas sobre el nuevo gobierno, tan es así que el 64% piensa que ellos y sus familiares estarán mejor en este sexenio. El 53% cree que AMLO podrá conciliar a todos los mexicanos, frente al 28% que opina que esto no sucederá durante los próximos seis años. En dicho estudio demoscópico, el 65% de los mexicanos piensa que López Obrador será un buen presidente, sin embargo, 13% de los encuestados piensa que será un mal actor frente a su cargo.

Cuando se les preguntó sobre qué tanto creen que pueda formalizar sus promesas de campaña, el 35% tiene la esperanza de que cumplirá la mayoría, aunque no todas, frente al 30% que cree que va a cumplir todos sus proyectos Por otro lado, están quienes no tienen esperanza en este nuevo gobierno, pues el 23% dice que va a cumplir muy pocos compromisos y el 9% dijo que, de plano, el nuevo gobierno incumplirá todas sus promesas.

Para el 90% de los mexicanos es primordial otorgar pensiones a adultos mayores, mientras que 87% considera igual de importante mantener el precio de la gasolina, y por debajo del 60%, podemos ver que los mexicanos creen que es indispensable bajar el sueldo a funcionarios, otorgar becas a jóvenes que no estudian ni trabajan, entre otros rubros, según el estudio de De las Heras Demotecnia. En cuanto a temas primordiales para la agenda nacional, 71% de los mexicanos cree que la seguridad mejorará, 69% piensa que la economía irá por buen camino, 66% tiene la esperanza de que la educación será de mayor calidad, 64% estima que el combate a la pobreza será más eficiente, el 62% opina que el ataque a la corrupción será más eficaz, y por último, 52% espera que la generación de empleos será favorecedor con respecto a sexenios anteriores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Adiós a la IV República

Siguiente noticia

Impunes, no

RelacionadoNoticias

Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Impunes, no


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.