• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evalúan marco regulatorio para proteger a la producción pecuaria y la salud pública de la tuberculosis

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico para prevenir la tuberculosis, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron una Carta de Intención en la que se establecen las bases para formalizar en breve un Convenio de Colaboración sobre el tema.

A través de este convenio, técnicos y abogados evaluarán el marco jurídico nacional e internacional que existe en referencia a la tuberculosis humana y bovina, sus relaciones y consecuencias, con el propósito de modernizar las regulaciones existentes en el país.

Con la representación de Agricultura, firmó el documento el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, y por la máxima casa de estudios del país, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar Ugarte.

Trujillo Arriaga indicó que el Senasica es una institución en la que la ciencia y el derecho convergen de manera permanente, ya que tiene como responsabilidad, regular las acciones de sanidad e inocuidad agroalimentaria en el país.

Para ello, dijo, el organismo de la Secretaría de Agricultura cuenta con más de 100 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de sanidad vegetal, salud animal, inspección fito y zoosanitaria, movilización e inocuidad, por lo que es una interfaz de técnicos (médicos veterinarios, agrónomos y biólogos, principalmente) y abogados.

En ese sentido, expresó que la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Tb) es una de las más importantes que opera el Senasica –en la cual invierte alrededor de 300 millones de pesos cada año— con el fin de disminuir la prevalencia de la enfermedad en las entidades y beneficiar directamente a los productores pecuarios en la comercialización de su ganado y a la salud pública, al prevenir el contagio de esta enfermedad zoonótica, es decir, que es transmisible entre animales y humanos.

Precisó que las reses que se comercializan en territorios certificados como de baja prevalencia de la enfermedad tienen el doble de valor que aquellas que se venden en zonas de alta prevalencia. En México existen 29 regiones de baja prevalencia, lo que equivale a 86 por ciento del territorio nacional.

El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar Ugarte, resaltó que la importancia de este convenio de colaboración estriba en que la tuberculosis es una enfermedad que los bovinos pueden trasmitir a los humanos, por lo cual se requiere una mirada interdisciplinaria, que permita avanzar en la protección de la salud pública y del sector agroalimentario.

The post Evalúan marco regulatorio para proteger a la producción pecuaria y la salud pública de la tuberculosis appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Superó comercio agroalimentario México-EU 50 mil mdd en 2019

Siguiente noticia

Tenemos que desterrar la subcontratación abusiva de nuestro país: Luisa Alcalde

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Tenemos que desterrar la subcontratación abusiva de nuestro país: Luisa Alcalde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.