• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Excavaciones arqueológicas revelan la tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Por primera vez, luego de tres décadas de estudios arqueológicos en el área central de Jalisco, se tiene un panorama que permite relacionar los antiguos lugares dedicados a la muerte, en específico las llamadas tumbas de tiro, con los espacios vitales de la cultura Teuchitlán, la cual tuvo por asiento esta región a lo largo de siete siglos, entre 300 a.C. y 400 d.C.

Así lo consideró la coordinadora nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Martha Lorenza López Mestas Camberos, al participar en el ciclo “La arqueología hoy” de El Colegio Nacional (Colnal), el cual es coordinado por el investigador del INAH y miembro del Colnal, Leonardo López Luján.

Al dictar la ponencia La tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco, la especialista expuso que el arqueólogo Phil C. Weigand calculó, al menos, un millar de sitios que datan de esos tiempos tempranos en la zona, la cual se ve presionada por la mancha urbana de la ciudad de Guadalajara y la siembra extensiva del agave. Con el tiempo, arqueólogos, antropólogos forenses, geólogos y biólogos han permitido entender el patrón de asentamientos complejos en un amplio radio alrededor del volcán de Tequila.

Durante los periodos Preclásico Tardío y Clásico Temprano (300 a.C.-400 d.C.), la competencia entre distintos señores debió ser un aliciente en la construcción de sitios de arquitectura monumental en partes elevadas o protegidas; mientras que la mayoría de las unidades habitacionales se concentraban en sus alrededores, algunas unidades domésticas y complejos mayores se distribuían en la zona del valle, inmediatas a las áreas de producción.

Así, se tiene registro de centros cívico-ceremoniales como Santa Quiteria, de terrazas para la producción agrícola en el Peñón de Santa Rosalía (en cuya cima también se localiza un Juego de Pelota) y vestigios arquitectónicos llamados “guachimontones”, contemporáneos a las tumbas de tiro.

En ese sentido, López Mestas refirió que las tumbas de tiro, cuya denominación se debe al conducto en superficie que lleva a una o varias cámaras funerarias en el subsuelo, deben considerarse también arquitectura monumental, en virtud del trabajo invertido en su construcción. Algunas se han localizado a dos metros de profundidad, pero hay otras por debajo de los ocho metros, lo que implicó cavar con herramientas rudimentarias en la toba volcánica compacta. “Esto requirió planeación, no empezaba una vez fallecida la persona”.

Asimismo, dijo, el registro de larvas de moscas necrófagas en contextos como la Tumba de Huitzilapa indican que se mantenían abiertas por un lapso prolongado, “lo que habla de un ceremonial público por varios días”.

La arqueóloga destacó que gran parte de lo que se conoce en la región sobre la cosmovisión prehispánica del inframundo deriva de las pocas tumbas localizadas intactas, un caso ejemplar fue la de Huitzilapa, hallada bajo una estructura de la Plaza Oeste del sitio. En este lugar, ubicado en el municipio de Magdalena, exploraciones en la década de 1990 pusieron al descubierto edificios de uso ceremonial y político, y una amplia zona habitacional.

El tiro de la tumba fue excavado hasta 7.6 metros de profundidad. Las entradas a las dos cámaras se crearon a los lados del tiro, y en cada una se localizaron los restos de tres individuos enterrados con ricas ofrendas.

En la norte, la de mayores dimensiones, sobresalió la osamenta de un personaje que debió rondar los 45 años, al que se acompañó con elaborados adornos. Esta construcción estuvo destinada a este individuo, quien fue llevado a reposar junto a miembros de su familia, como se deduce de los análisis osteológicos, los cuales arrojaron la existencia de malformaciones congénitas en el desarrollo de la espina mayor, en cinco de los seis sujetos, evidencia de un parentesco en primer nivel de consanguinidad.

A partir de este acontecimiento funerario marcado por la consanguinidad, concluyó López Mestas, “se puede afirmar que en Huitzilapa, en particular, y en la tradición Teuchitlán, en general, el papel social del individuo se definió por dichas relaciones de parentesco; este lazo era el que normaba la cooperación y relación con otros miembros del grupo social, los derechos y obligaciones del individuo”.

jpob

►La entrada Excavaciones arqueológicas revelan la tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La feria artesanal para celebrar el 49 aniversario de Fonart llega al Complejo Cultural Los Pinos

Siguiente noticia

INE asegura que elección a gobernadora se hará con normalidad en distritos mexiquenses cercanos al volcán

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

INE asegura que elección a gobernadora se hará con normalidad en distritos mexiquenses cercanos al volcán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.