Cicuta
Jaime Flores Martínez
Miércoles 23 de julio del 2025.- Propietaria inequívoca de la nueva justicia mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum ni siquiera se ruborizó al dar por hecho que la entrante Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obligará al empresario Ricardo Salinas Pliego a liquidar el multimillonario adeudo que tiene con Hacienda.
¡La mandataria se extralimitó!
Y es que durante la mañanera del viernes 27 del mes pasado, la señora Sheinbaum abandonó el pudor y se atrevió “a dar línea” a los ministros que tomarán posesión el próximo primero de septiembre.
Sin el mínimo recato, la presidenta Sheinbaum aludió —sin mencionarlo por su nombre— al propietario de TV Azteca, a quien se condena a pagar al SAT impuestos que adeuda desde hace 16 años y que significaría una erogación de 73 mil millones de pesos.
¡Y Salinas Pliego se mofa y descarta pagar!
Con lo dicho por la presidenta se confirmaría que el Poder Judicial se manejará “a cielo abierto y sin pudor” desde la oficina presidencial en Palacio Nacional.
Quien testificó esa mañanera está sobradamente convencido que Sheinbaum dio “línea” al entrante Poder Judicial para que se fallaran litigios judiciales en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.
En pocas palabras la presidenta “se evidenció”, pues no se esperó a que el caso sea “cosa juzgada”.
Resulta inconcebible que esta directriz se haya emitido sin considerar la separación de poderes, además de utilizar un discurso que rechaza la premisa de “la ley es la ley”.
Si acaso alguien ignora detalles del adeudo que tiene Salinas Pliego con el SAT, vale señalar que el conflicto fiscal se remonta a disputas añejas sobre el pago de impuestos de las empresas del Grupo Salinas, originadas en sexenios panistas y priistas, incluidos los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Esta disputa se centra en impuestos que —según se afirma— no se han pagado desde hace 16 años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Salinas Pliego habrían alcanzado un acuerdo sobre un monto justo a pagar; sin embargo, cuando los ejecutivos del Grupo Salinas intentaron liquidar el adeudo, el SAT desconoció el acuerdo presidencial y elevó la cifra. Tras nuevas discusiones, se acordó un pago, pero al intentar liquidarlo nuevamente el SAT volvió a desconocer el acuerdo e inició la actual batalla legal.
Y aunque el caso fiscal se utiliza estratégicamente para desacreditar a Ricardo Salinas Pliego alguien debe recordar que este último simpatizó con el gobierno de López Obrador al menos durante la primera mitad de su mandato, aunque ahora es presentado como el “villano fiscal favorito del segundo piso de la cuarta transformación” .
Desde una perspectiva objetiva habrá que señalar que las acciones judiciales desplegadas en su contra, buscan presentarlo como un símbolo de un “régimen de corrupción y cargado de privilegios”.
Según esta visión, Salinas Pliego esquivaba continuamente el pago de impuestos, aunque la actual disputa se centra en “elusiones fiscales, no evasiones”.
Hay que señalar que el actual gobierno le pretende fincar créditos fiscales (adeudos) por 73 mil millones de pesos, aunque Salinas insiste en que esa cifra fue inflada por la 4T con supuestas multas y recargos.
Y aunque puede debatirse la percepción que Ricardo Salinas Pliego buscaría posicionarse como una alternativa de liderazgo rumbo a las elecciones presidenciales de 2030, la realidad es que esta posibilidad no le es agrada a la presidenta Sheinbaum ni tampoco del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El asunto es que muchos opinólogos comparan a Salinas Pliego con el expresidente italiano Silvio Berlusconi, quien es dueño de medios de comunicación y tercer capital más grande de Italia.
Berlusconi presidió el gobierno en dos ocasiones y creó una nueva oposición (“Forza Italia”) que dominó los primeros 15 años del siglo XXI.
En concreto, de regreso a la realidad mexicana se critica abiertamente la estrategia de utilizar decisiones judiciales para “acallar” a críticos y evitar que figuras opositoras como Salinas Pliego, consoliden un bloque alternativo en el panorama político.
La percepción es que la presión sobre la actual corte busca asegurar que no se emitan juicios desfavorables o decisiones que puedan afectar la imagen del actual gobierno.
La narrativa oficial es que los ministros actuales no se atrevan a actuar “en contra del pueblo de México”.
Se observa una tendencia a priorizar intereses políticos y la protección del poder establecido y se actúa “burda e ilegalmente”.
Es indiscutible que la intención es dejar atrás “todo pudor” y dictar consignas judiciales en detrimento de la separación tradicional entre poderes y el estado de derecho.
La injerencia de la presidenta está más que clara.
Ah
Un lunático dice que la entrante Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no abordará el tema Salinas Pliego cómo se supone que lo haría.
La petición vino de arriba.
Dicen que el pueblo manda.
Y Salinas Pliego se orina de la risa.
Mupet
Hasta los morenistas menean la cabeza en señal de contrariedad al escuchar a Luisa María Alcalde, secretaria general de MORENA.
Está señora habla y gesticula como marioneta y —peor aún— el contenido de sus dichos también dan pena ajena.
Durante su discurso del domingo dijo que en su partido no se protege a delincuentes y casualmente… ahí estaba Adán Augusto López Hernández.
Cosita…
Positivo
Qué bueno que los habitantes del Estado de Sinaloa percibieron la esperanza que regrese La Paz a esa entidad.
Hace 2 días el secretario de Seguridad Ciudadana del país Omar García Harfuch anunció que las facciones del Cártel de Sinaloa están mermadas.
Y aunque no se dan fechas aproximadas de la finalización de la violencia, los sinaloenses recibieron de buen ánimo ese informe. Los sinaloenses y los mexicanos se muestran esperanzados.
Cicuta News.com Cicuta.com.mx X: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta