• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exhorto al Banco de México para revisar perspectivas en la tasa de inflación

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la coyuntura económica adversa que atraviesa el país, derivada de la pandemia por Covid-19, el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Gobierno del Banco de México a que revise y ajuste las perspectivas en la tasa de inflación.

La propuesta del legislador del Grupo Parlamentario del PVEM busca generar un entorno que favorezca la reactivación de la economía y garantice el bienestar de la sociedad mexicana.

El mayor efecto económico de la inflación recae sobre los consumidores, personas cotidianas, que tienen una disminución en el valor real de su riqueza. “El desequilibrio económico -advirtió- provoca un malestar colectivo, además de una reducción notoria en el bienestar de las personas”.

Nuestro país, en numerosas ocasiones ha registrado altas tasas de inflación, lo que ha provocado serias crisis económicas; por ello, desde 1994 los retos en materia inflacionaria fueron tomados por el Banco de México, cuyo principal objetivo es mantener en bajos niveles dicha tasa, refirió.

El senador destacó que el órgano autónomo ha tenido éxito en su misión, ya que en diferentes momentos de turbulencia economía, nuestro banco central ha mantenido la tasa de inflación en bajos niveles.

Sin embargo, la Covid-19 desencadenó una severa crisis financiera, ya que las medidas sanitarias implementadas provocaron que las grandes fábricas y maquiladoras suspendieran sus labores para respetar el confinamiento social.

Zamora Guzmán apuntó que el efecto más negativo de la pandemia fue que las empresas entraron en un periodo indefinido de inmovilidad laboral. Por ello, el 2020 cerró en un nivel de 3.15 por ciento, muy aproximado a la tasa objetivo de Banco de México del tres por ciento y dentro del rango de más/menos uno por ciento.

En la primera quincena de enero de 2021 se registró un alza en la tasa de inflación, ya que fue de 3.33 por ciento. Esta cifra aún está dentro del rango aceptable planteado por el Banco de México, pero no se puede negar que existe una tendencia al alza en la inflación.

El senador aseveró que los pronósticos reflejan un escenario negativo y que México tiene una tendencia de inflación moderadamente rápida, aunada a los problemas económicos particulares como la falta de crecimiento, inversión y de consumo

La pandemia provocó que la ligera estabilidad macroeconómica mexicana se rompiera, por lo que el legislador consideró que, ante la coyuntura nacional, se requiere de un trabajo exhaustivo y continuo para dar seguimiento y actualizar los pronósticos.

El alza en la tasa de inflación registrada desde principio del 2021 muestra un escenario mayor al previsto, subrayó. “El Banco de México se ha caracterizado por su efectividad en el control de la política monetaria, por lo que su respuesta ante el escenario económico debe ser oportuna”.

La proposición con punto de acuerdo fue turnada directamente a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
AM.MX/fm

The post Exhorto al Banco de México para revisar perspectivas en la tasa de inflación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

Siguiente noticia

Las mejores canciones de Daft Punk

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Las mejores canciones de Daft Punk


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.