• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen etiquetados claros en productos que causan obesidad

Redacción Por Redacción
3 julio, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El peor problema de salud para el gobierno mexicano: ASA

La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) lanzó la campaña “Exijamos etiquetados claros para cuidar la salud de nuestros hijos” que tiene como finalidad de reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas y sal, que se han convertido en la causa principal de las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes, que afectan en mayor grado a la población más pobre del país,

La propuesta de la Alianza por la Salud Alimentaria se basa en el etiquetado frontal recomendado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo de Naciones Unidas por la Infancia, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Comité de expertos académicos nacionales del etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas para una mejor salud, conformado a petición de la Secretaría de Salud.

Los organismos internacionales y nacionales dedicados a la salud han recomendado reducir el consumo de alimentos altos en azúcares agregados, grasas saturadas, sal y calorías, por lo cual, un etiquetado frontal que advierta la alta presencia de estos nutrimentos críticos es la opción más efectiva para combatir la obesidad y la diabetes.

“En México la obesidad y la diabetes han alcanzado dimensiones catastróficas que están llevando al colapso del sistema de salud pública. Si en el año 2000 murieron 46 mil personas por diabetes, en el 2016 murieron más de 106 mil personas. En la administración de Felipe Calderón murieron por diabetes medio millón de personas, en la de Peña Nieto está cantidad llegó a más de 600 mil. Sin medidas preventivas, sin impulsar las regulaciones recomendadas internacional y nacionalmente, la administración de López Obrador llegará a un número bastante superior y el sistema de salud terminará por colapsar”, declaró Paulina Magaña, investigadora en Salud Pública de El Poder del Consumidor.

Financiamiento para soportar la crisis, recomienda Sentíes Palacio

Las empresas se han mostrado cautelosas y con temor de un empeoramiento en el entorno económico nacional e internacional, lo cual traería un alza en las tasas de interés. Al respecto, Alberto Sentíes Palacio, experto en colocación de operaciones de crédito, nos comenta que las empresas necesitan abrir su panorama en cuanto a la obtención de capital. Existen otros esquemas, como el de asociación en participación, en donde algunas empresas pueden conseguir capital sin recurrir a un préstamo con intereses.

Sentíes Palacio lleva más de 27 años en el sector financiero como asesor de empresas, ha participado en varias reestructuras de deuda y conoce bien el mercado. Coincide en que la colocación de créditos ha caído, por lo que se necesita mayor certidumbre para que las empresas sigan invirtiendo en el país. Sin embargo, hay industrias que no pueden detener sus operaciones y necesitan financiamiento forzoso, por lo que bajo este escenario se deben de buscar esquemas alternos y favorables para el acceso a fuentes de financiamiento en un esquema ganar – ganar. Para lograr lo anterior, es importante contar con la asesoría de expertos para que las empresas abran su panorama e implementen nuevas estrategias para financiarse.

ClarkeModet, gestiona 1 de cada 10 patentes en el mundo

Clarke, Modet & Cº México es ahora ClarkeModet, una nueva denominación que ha comenzado a desplegarse también en diez países de Europa y América. A nivel internacional, ClarkeModet es hoy un grupo de compañías que gestionan 1 de cada 10 patentes en el mundo de habla hispana y portuguesa. Con esta nueva plataforma de marca, la empresa anunció que se siente preparada para enfrentar los próximos retos del sector, entre ellos, la incorporación de las últimas tecnologías, entre ellas blockchain, a los servicios jurídicos y técnicos vinculados a la propiedad industrial e intelectual. Recientemente, la compañía anunció la incorporación de sus áreas de asesoramiento estratégico y consultoría en la filial de México, donde atiende una cartera de más de 3000 clientes y cuenta con un equipo de más de 60 profesionales especializados en propiedad intelectual, innovación, trasferencia y vigilancia tecnológica.

El Consejo Internacional de Empresarios evaluó positivamente los 6 meses de gobierno de AMLO

“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra aún en proceso de asentamiento, por lo que sus acciones poseen áreas de oportunidad que se pueden potencializar con las fortalezas de la Iniciativa Privada” aseguró Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE). Teniendo como referencia el mensaje del presidente de México en el Zócalo capitalino, tras cumplirse un año desde que ganó los comicios del 1º de julio, Rodríguez refirió que para el COINE la evaluación de los primeros siete meses de trabajo de la llamada Cuarta Transformación es positiva en términos generales, sobre todo en el tema del combate a la corrupción, que permite a los empresarios mayor transparencia para llevar a cabo nuevos negocios.

El Grupo Bolsa Mexicana de Valores es un buen lugar para trabajar

(Grupo BMV), se colocó en la cuarta posición del ranking “Las 100 Empresas más buscadas para trabajar en México”, publicado por Universum, empresa líder en Consultoría e investigación de mercados especializada en Employer Branding, en la categoría de carreras de Negocios y afines. Derivado de una encuesta aplicada en 143 universidades públicas y privadas en México, los entrevistados consideraron al Grupo Bolsa Mexicana de Valores sobre otros grupos financieros con presencia global.

De acuerdo Universum, las características que convierten atractivo al Grupo BMV y que lo posicionan en la cuarta empresa más buscada para trabajar, son su alto nivel de responsabilidad en las actividades que realizan sus colaboradores, el perfil y enfoque de alto rendimiento, así como el reclutamiento del mejor talento. El Grupo Bolsa Mexicana de Valores es una empresa 100 por ciento mexicana, con más de 125 años de experiencia, ubicándola como una empresa líder en el sector financiero de nuestro país, y que ha contribuido de forma activa en el desarrollo del mercado.

BBVA y Uber lanzan la Tarjeta Socio Conductor

Las empresas globales y líderes en México en sus respectivos mercados, dieron a conocer la alianza en la que BBVA por primera vez en el país brinda una nueva experiencia financiera al poner sus servicios en la plataforma de un tercero para beneficiar a los socios conductores y socios repartidores de Uber y sus familias, como parte de los benefiios de la transformación digital que está teniendo el BBVA.

A través de la aplicación de Uber, sus socios conductores y socios repartidores, de manera rápida y sencilla, podrán crear una cuenta digital ligada a la tarjeta de débito internacional ‘Tarjeta Socio Conductor’ para recibir sus ganancias directamente en cuestión de minutos. Además, podrán acceder a una plataforma de beneficios financieros, como créditos, y no financieros, como descuentos y reembolsos por sus compras de gasolina a través de su Tarjeta Socio Conductor.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con el corazón caliente y la nuca fría

Siguiente noticia

¿A dónde va la Reforma Electoral?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿A dónde va la Reforma Electoral?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.