• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigencias de AMLO a Biden y Trudeau

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Las exigencias formuladas por el presidente Andrés Manuel desde Palenque, Chiapas, al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para que no se materialice la amenaza arancelaria al acero mexicano, en el primer caso, y el reclamo del gobierno de Ottawa para que México aumente los controles sobre los migrantes mexicanos, muestran claramente que el pecho del mexicano “no es bodega”, como siempre asegura, pero la diversidad de temas abordados y la improvisación sobre temas tan delicados no permitió la suficiente claridad en el diferendo con ambos países, durante una mañanera en la que, además, abrió frentes que parecieran innecesarios o por lo menos inoportunos cuando los desacuerdos con los dos socios del norte están, al parecer, a la orden del día.

Así contextualizó las exigencias López Obrador: “Aprovecho para decirle a primer ministro Trudeau y al presidente Biden, con todo respeto, que se entienda la circunstancia que se vive en México, donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario, de los corruptos que se sentían los dueños de México, que llevaron a la decadencia de México, que quieren regresar por sus fueros y como tienen mucho dinero se valen de todo”.

Más aún: “Me gustaría que el presidente Biden o sus asesores, el primer ministro Trudeau conocieran la campaña de ‘AMLO presidente narco’, ellos tienen la forma de saber cómo se arman estas campañas para que no participen en favor de esta guerra sucia, se abstengan de participar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político en nuestro país”. Además de que intervenir “es inmoral, sobre todo porque este gobierno siempre ha tratado a las autoridades de Canadá y de Estados Unidos con respeto (…) no merecemos maltrato ni que se manche el prestigio de México, de sus autoridades, que a diferencia de antes fueron electas de manera legal y legítima sin fraudes electorales, entonces nada más que estén pendientes porque pues un jefe de Estado tiene tantas cosas que de repente sus círculos más cercanos o más lejanos toman decisiones que afectan las relaciones”.

Sintetizados así los planteamientos de Obrador y en sus propias palabras, no se puede omitir que, sin embargo, estimó que con Estados Unidos y Canadá hay muy buenas relaciones y no tienen por qué afectarse, no hay motivo. Y responsabilizó a las fuerzas del conservadurismo y sus voceros que cabildean en ambos países, con sus pares políticos e ideológicos, para complicar la muy exitosa relación trilateral. Y sentenció que son “balandronadas”.

A pregunta expresa de una colega, López Obrador advirtió que no irá a la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2024 “si no hay (un) trato respetuoso de parte de Estados Unidos y Canadá”. Intentó atemperar la determinación explicando muy a su estilo que sólo le restan pocos meses en su gobierno y “no me gusta viajar mucho, me gusta viajar aquí, a Palenque, aquí me siento muy bien, de salud y de ánimo, hay muy buenas vibras”.

Lo dicho, dicho está. Y lo que el diario de Juan Francisco Ealy Ortiz presentó como un “amago”, en lo cual es experto El Universal y su dueño, para AMLO es una posición firme para desbrozar el camino que lleva la XI Cumbre de América del Norte en Quebec, el próximo abril, así como la ruta para las elecciones generales del 2 de junio en México, sin presiones ni intervencionismo extranjero como el que tanto promovió Xóchitl Gálvez durante su visita a Nueva York y Washington, y desde muy temprano el gris líder de Acción Nacional.

 

Acuse de recibo

Héctor Aguilar Camín, el intelectual orgánico mejor cotizado de México, mostró su rostro militante en demérito de su condición de analista, el lunes 26 en Es la hora de opinar (especular, sería más descriptivo) para confrontarse con AMLO “por corrupto”; el burro hablando de orejas… Y el conductor del monólogo de Foro, Leo Zuckermann, anunció el martes 27 que una expresión del presidente donde supuestamente se colocó por encima de la ley “me da miedo”… No hay base para que el Simpatías (Alejandro Suárez) de Televisa se inquiete porque a los que siempre sirve lo protegerán como a la niña de sus ojos… Como parte de la jornada de lucha Contra el muro de la impunidad, familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Gobernación para exigir que se concrete una reunión con el presidente AMLO. “En la manifestación, un grupo de presuntos normalistas encapuchados realizó pintas en una de las entradas del inmueble y lanzó al menos cuatro petardos a su interior”, reportó La Jornada en contraportada el miércoles 28, pero en la nota de interiores asegura que se trató de “un grupo de estudiantes con el rostro cubierto”. En esta ocasión Vidulfo Rosales, uno de los administradores del conflicto, adelantó que tomarían “medidas enérgicas” y lo materializó también en el Senado… Don Catarino Ibarra Torres falleció el 28 de febrero de 1960.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

03 de marzo, Día de la Familia

Siguiente noticia

Comenzó la recta final: a mantener el desastre o a echarles con votos

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Comenzó la recta final: a mantener el desastre o a echarles con votos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.