• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expediente digitalizado garantizaría derecho a la salud, coinciden en foro del Senado

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores y especialistas destacaron que la digitalización del expediente eléctrico es un paso necesario para la universalización del sistema de salud y para poner al alcance del personal del sector los elementos que permitan el acceso a la información completa de los pacientes.

Durante el primer día de trabajo del seminario internacional “Digitalización e interoperabilidad del expediente clínico electrónico”, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que en el Senado se realizarán las acciones necesarias para convertir en realidad el expediente digitalizado e interoperable entre las diversas instancias del sector salud.

El senador del PRI recordó que en la estrategia 3.4 del Programa Sectorial de Salud 2020-24, se establecieron acciones orientadas a la implementación de un expediente que opere entre los diferentes institutos de salud y niveles de atención.

En este sentido, afirmó que pensar en el expediente clínico digital como una mera cuestión burocrática en la agilización de un trámite, es una gran equivocación, pues la digitalización e interoperabilidad permitirá la atención expedita de las personas.

La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, secretaria de la Mesa Directiva, precisó que la digitalización e interoperabilidad del expediente clínico se traducirá en beneficio de los servicios de salud, en materia de seguridad en los diagnósticos y tratamientos, y con ello, en certeza en la calidad de la atención médica para la población.

En su oportunidad, la magistrada Mariana Mureddu expuso que se tiene una normatividad obsoleta, que no retoma los criterios que emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia. Destacó que se debe legislar para que el expediente clínico tradicional en papel y el electrónico, cumplan con los mismos requisitos para mayor efectividad.

Señaló que el expediente clínico electrónico debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 024 sobre estándares de trazabilidad, seguridad, interoperabilidad, confidencialidad.

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez dijo que, en el IMSS, en el primer nivel de atención existe sistema de información en medicina familiar que incluye 50.6 millones de derechohabientes, que se conecta con el trámite para la incapacidad y receta electrónica. No obstante, dijo, la barrera principal es que no se ha alcanzado la interoperabilidad con otros sistemas de salud.

En su oportunidad, el doctor Dwight Daniel Dyer Leal, director general de Información en Salud, reconoció que debería existir un modelo único del sistema de información de registro para el expediente digital y que existe un problema de infraestructura en las instituciones para implementar dicho sistema.

Por su parte, José Luis Díaz, en representación del ISSSTE, precisó que, a pesar de la existencia de tecnologías de información en las clínicas, el problema es la carga de la información y cómo compartirla. El gran reto, agregó, es la conectividad y la presentación de la información de manera homologa.

En el seminario participó Luis Tejerina, de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien expuso que la implementación de registros electrónicos puede reducir errores, garantizar la coordinación entre equipos de atención y brindar a los pacientes una mejor atención, información y experiencia con respecto a sus salud y tratamiento.

Agregó que existe una diferencia entre la versión digital de los registros en papel, y la información de todos los profesionales involucrados con la salud de una persona, independientemente de los prestadores de servicios.
AM.MX/fm

The post Expediente digitalizado garantizaría derecho a la salud, coinciden en foro del Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

EU-México-Canadá: “Mucho trabajo por hacer”

Siguiente noticia

Acapulco recibe la estafeta para ser sede del Tianguis Turístico 2022

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acapulco recibe la estafeta para ser sede del Tianguis Turístico 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.