• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos en geología encuentran evidencia de extinciones masivas duales hace 260 millones de años

Redacción Por Redacción
8 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mucho antes de los dinosaurios, la Tierra estaba dominada por animales que eran, en muchos sentidos, aún más increíbles.

Carnívoros como Titanophoneus, o «asesino titánico», acechaban enormes reptiles acorazados del tamaño de búfalos.

Muchos de estos animales se extinguieron en una extinción masiva durante la Era Capitaniana hace aproximadamente 260 millones de años.

Ahora, un equipo internacional de investigadores dice que la evidencia sugiere que esta extinción masiva no fue un solo evento sino dos, separados por casi 3 millones de años. Ambos fueron causados por el mismo culpable: erupciones volcánicas masivas.

Al estudiar los perfiles de isótopos de uranio de muestras marinas recolectadas en el Mar de China Meridional, los científicos identificaron dos «pulsos» en los que los océanos se vieron privados del oxígeno que da vida.

En un estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters, los investigadores dicen que su análisis proporciona evidencia de que los océanos privados de oxígeno precipitaron dos extinciones masivas hace alrededor de 259 millones y 262 millones de años durante el Período Pérmico Medio.

Desastre climático inminente
Al estudiar estas antiguas extinciones, los investigadores pueden predecir mejor cómo el calentamiento global actual podría afectar la cadena alimentaria del océano.

«Estamos estudiando la biocrisis en el Período Pérmico, pero hoy está ocurriendo un calentamiento similar debido a eventos humanos», dijo Thomas Algeo, coautor del estudio y profesor de geociencias de la Universidad de Cincinnati. «Los humanos están imitando los efectos de las erupciones volcánicas como consecuencia de la liberación de carbono a la atmósfera».

El estudio fue dirigido por el investigador Huyue Song de la Universidad de Geociencias de China, ex investigador postdoctoral en la UC.

«Hoy, nos enfrentamos a varios problemas de cambio global, incluido el calentamiento global, la hipoxia oceánica, la acidificación del agua de mar y la disminución de la biodiversidad, que son similares a los cambios ambientales durante el intervalo de crisis biológica del Pérmico Medio», dijo Song.

Los científicos han identificado las cinco extinciones masivas más grandes, incluida la más catastrófica de todas hace 252 millones de años, llamada «la gran muerte», que acabó con el 90 % de la vida marina y el 70 % de los animales terrestres. Este desastre también fue causado por una actividad volcánica masiva que convirtió los mares en zonas muertas, dijo Algeo.

«Las extinciones de Capitanian no se encuentran entre las Cinco Grandes, pero son significativas», dijo Algeo.

¿Cómo conducen las erupciones volcánicas a las extinciones?
Algeo dijo que las erupciones masivas crean un breve período de enfriamiento de la ceniza en la atmósfera superior que refleja la luz solar, seguido de períodos mucho más largos de calentamiento global. La liberación de volúmenes masivos de gases de efecto invernadero calentó los océanos. El agua cálida de la superficie no permitió que el oxígeno disuelto alcanzara profundidades más bajas, lo que eventualmente destruyó la cadena alimenticia.

«El océano se tambalea al borde de la anoxia», dijo sobre esta ausencia de oxígeno. «El oxígeno disuelto debe ser absorbido por la capa superficial y suministrado a las profundidades del océano. Pero el agua más cálida tiene una densidad más baja. Cuando aumenta el diferencial de densidad, evita cualquier vuelco y no hay forma de llevar el oxígeno disuelto a las capas más profundas. «

Una forma en que los investigadores identifican estas erupciones volcánicas masivas es buscando mercurio en las capas sedimentarias.

«Se ha demostrado que el mercurio es un indicador útil de las erupciones volcánicas», dijo Algeo. «Grandes erupciones volcánicas arrojan mercurio a la atmósfera que se transporta alrededor de la Tierra y se deposita en los sedimentos marinos».

Los científicos dicen que las erupciones volcánicas que causaron la gran mortandad se originaron en Siberia. Las erupciones que causaron las extinciones masivas gemelas en el Pérmico tuvieron lugar en el suroeste de China en un lugar conocido como la Gran Provincia Ígnea de Emeishan.

Algeo dijo que le gustaría ver si alguna evidencia terrestre respalda las conclusiones derivadas de su estudio de los océanos antiguos. Es optimista de que la geología develará más misterios sobre la vida prehistórica en la Tierra.

«Durante los últimos 40 años, hemos logrado avances tremendos en la comprensión del pasado de la Tierra», dijo Algeo. «Es en parte porque tenemos todas estas nuevas herramientas que podemos aplicar. Y tenemos muchas más personas trabajando en este campo que hace una generación».

El investigador Song dijo que los desastres duales en el Pérmico muestran los efectos devastadores que puede tener el calentamiento global.

“Debemos prestar atención a estos problemas ambientales y evitar la sexta extinción masiva”, dijo.

►La entrada Expertos en geología encuentran evidencia de extinciones masivas duales hace 260 millones de años se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La truculenta operación Iberdrola

Siguiente noticia

Festín de sabores. Banquete mexicano invita a disfrutar delicias culinarias a través del arte

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Festín de sabores. Banquete mexicano invita a disfrutar delicias culinarias a través del arte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.