• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exporta a EUA, te decimos cómo

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México es el principal proveedor de frutas, hortalizas y otros productos alimenticios al mercado norteamericano: dos de cada tres hortalizas y una de cada tres frutas, las consumen en el país vecino. Esto es por las facilidades de transportación, dada su ubicación geográfica.

Para poder exportar a Estados Unidos, es necesario identificar elementos clave que inciden en un modelo de negocio para la exportación de frutas y vegetales frescos: el exportador debe conocer cómo, cuándo y en qué segmento de la cadena de abastecimiento del negocio, influyen estos elementos. Generalmente son: los agentes aduanales, estándares y certificaciones del producto a importar, los requisitos y regulaciones oficiales, documentación, productores, empacadores, proveedores, transportadores, etc.

Una vez que se identifica cómo intervienen los elementos clave específicos en el proceso de exportación; se puede decidir cuál va a ser la metodología y qué herramientas requieren para llevar el cumplimiento de normas en un negocio de este tipo.

Se requiere un proceso de exportación eficiente en el que se cumplan las necesidades y demanda del cliente. A continuación, te decimos cómo se puede exportar:

-Hay que conocer las normas y regulaciones para el tipo de producto o productos que se deseen exportar: esto va desde la siembra, el cultivo, la cosecha y la comercialización. Es decir, en toda la cadena del producto. Se deben seguir las normas y certificaciones que el país importador requiera; como son la calidad, inocuidad, manejo postcosecha, almacenamiento y empaque.

-Se tiene que contar con fuentes de información confiables que permitan alertar de brotes, enfermedades o cualquier acontecimiento que influya en las exportaciones.

-Evitar demoras en las fronteras: se deben comprender los elementos clave que inciden en el modelo de negocio y definir los requisitos a verificar (segmento de la cadena de abastecimiento, cuándo y cómo). Finalmente, deben implementar un monitoreo y verificación en la operación para que esta vaya en tiempo y forma. 

-Facilitar el comercio: un buen exportador debe tener trazabilidad en sus productos. Lo que indica que se deben identificar (desde su producción hasta que llega al consumidor), todas las partes que conforman una cadena de abastecimiento; mismas que deben contar con regulaciones y documentos pertinentes. 

En opinión de Luis Moreno, presidente de Grupo PM; empresa dedicada a la importación y exportación de productos frescos como peras, duraznos, frutos rojos, etcétera: describió las ventajas que posee México a raíz de la firma y renegociación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y los Estados Unidos. Detalló que en nuestra región, el clima es favorable en todo el año para la producción de aguacate, papaya, sandía o pepino; contrario a lo que ocurre en los países vecinos del norte, pues en la temporada invernal sólo pueden producirse ciertos tipos de frutos.

Adicionalmente, el especialista comentó sobre el gran atractivo del mercado norteamericano, que posee un alto poder adquisitivo de sus consumidores. Recordó el también coordinador de Comités de varios productos del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en México); que en un inicio los aranceles para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos rondaban en un 20%. Posterior a la firma del TLC, el impuesto a la exportación en su mayoría quedó libre de arancel.

Aprovechó para mencionar que los productores mexicanos han hecho una gran labor fitosanitaria para cumplir con las exigencias que pide la autoridad norteamericana, incluso se han generado organizaciones como la APEAM: una Asociación privada sin fines de lucro; con capacidad jurídica propia conformada por productores y empacadores exportadores de aguacate. Además, es el único Socio Cooperador reconocido ante USDA y SAGARPA.

Paralelamente, en un tweet enviado el pasado 19 de Abril, Luis Moreno recordó que éste 2021 es el año Internacional de las Frutas y Verduras, por lo que compartió el reto de saber qué hacemos para no desperdiciar los productos frescos, o en que parte de nuestra vida incorporamos en la dieta diaria el consumo de estos alimentos.

2021 is the International Year of Fruits and Vegetables! What are you doing to reduce food loss or be more sustainable? #GrowingAHealthierWorld https://t.co/OS1srjkgTn

— Luis Felipe Moreno (@LuisMorenoGPM) April 19, 2021

Por otro lado, te dejamos más información referente a la exportación de alimentos frescos u otros productos de origen mexicano:

-El Sistema de información arancelaria vía internet fue presentado el día 14 mayo por la cuenta oficial de la Secretaría de Economía: SIAVI

L@s esperamos mañana en la presentación del nuevo Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) 5.0.

10:00 hrs.
💻 https://t.co/qa98r7KYfx pic.twitter.com/jgFFMGpBLE

— Economía México (@SE_mx) May 14, 2021

-Del 11 al 28 de mayo se llevará a cabo el programa Mujer Exporta México, conoce su programa:

¡Te invitamos a participar en la 2a edición de #MujerExportaMx, la 2a E-Rueda de negocios para empresarias mexicanas! Se celebrará del 11 al 28 de mayo de 2021.
El registro cierra el 20 de mayo: https://t.co/EB0mg0Kdjb pic.twitter.com/0mRjOD6Kuw

— メキシコ大使館 🇲🇽 (@EmbamexJP) May 14, 2021

-Expande tu  negocio de manera virtual:

Aprende a expandir y hacer crecer tu negocio 🚀 con el curso gratuito: “Mujeres en la #TransformacionDigital

Aprenderás:
-Contabilidad
-Comercio electrónico
-Créditos
-Pagos digitales
-Cetes y más

💻Completamente en línea.

Informes en: curso_mujeres@hacienda.gob.mx pic.twitter.com/cTYhYgLPkm

— Unidad de Desarrollo Productivo (@Economia_UDP) May 12, 2021

The post Exporta a EUA, te decimos cómo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La elección se tiñe de rojo

Siguiente noticia

Vamos a generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes: Gaby Gamboa

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Vamos a generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes: Gaby Gamboa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.