• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones, motor de crecimiento del país, se han deteriorado: CEFP

Redacción Por Redacción
21 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (Almomento MX).- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reveló que México se encuentra en una fase donde las exportaciones, motor de su crecimiento económico, se han deteriorado, principalmente porque las ventas petroleras y las no petroleras decrecen.

Precisó que las exportaciones petroleras se han reducido de manera considerable a raíz de la drástica caída del precio del crudo desde la segunda mitad de 2014, junto con la disminución de la plataforma de ventas, y también por la reciente desaceleración de las exportaciones no petroleras que, en conjunto, han debilitado el crecimiento económico.

En el documento “La industria manufacturera y el entorno económico externo”, el CEFP resaltó que la producción manufacturera de México se encuentra altamente correlacionada con la de Estados Unidos, aproximadamente en un 80 por ciento, en virtud de la relación que existe entre su industria y la proveeduría mexicana de productos manufacturados.

Explicó que tal relación permite prever el comportamiento que podría tener la manufactura mexicana de acuerdo a la evolución de su homóloga estadounidense.

Así, continuó, la debilidad de la demanda estadounidense en los primeros meses del año repercutió en México en la disminución de nuevas órdenes de pedidos y en un menor avance del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM).

Acotó que “Markit estimó una baja en el nivel del IPM de 53.6 en mayo a 51.1 puntos (pts) en junio, mientras que el INEGI reportó una disminución de 52.2 a 51.9 pts”.

El CEFP puntualizó que, pese a este menor crecimiento, el IPM se mantiene en terreno positivo, por lo que se sostiene el nivel de producción, en tanto que el personal ocupado disminuyó ligeramente (0.2 pts).

Datos de junio indican una nueva presión en los costos promedio en el sector, lo cual se comprueba con el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) que ha marcado una tendencia ascendente desde los últimos meses de 2014, agregó.

En junio de 2016, informó, tuvo un incremento de 5.62 por ciento anual (excluyendo petróleo) y que se explica, en parte, por el repunte en los precios internacionales de algunos insumos para el sector como metales y minerales industriales (aluminio, cobre, acero, carbón), derivados petroquímicos y combustibles, factor que destacó de igual modo en la manufactura estadounidense (el índice de precios repuntó en mayo en 63.5 pts y en 60.5 pts en junio).

Sin embargo, dijo, se puede apreciar que los precios al productor en México han aumentado en mayor magnitud que en Estados Unidos, lo que podría explicarse por las presiones que ha ejercido el incremento del tipo de cambio sobre los costos de insumos importados.

En el documento, el CEFP resaltó que la economía mexicana tendría que seguir desafiando una demanda externa todavía débil que se traduce en un menor impulso para las exportaciones, así como al entorno incierto y volátil de los mercados financieros y del tipo de cambio, incluyendo las decisiones de política monetaria de los bancos centrales, que de alguna forma incidirán en los estímulos al crecimiento.

“México tendrá que seguir fortaleciendo su demanda interna para amortiguar los efectos negativos del exterior. Así, el flujo de datos de variables económicas clave en los próximos dos meses será fundamental para prever el perfil de la ruta del crecimiento del sector manufacturero mexicano y, en su caso, la toma de decisiones de la política monetaria y fiscal”, aseveró.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las 5 carreteras más caras de México

Siguiente noticia

Firman Pemex y el STPRM acuerdo de revisión salarial

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Firman Pemex y el STPRM acuerdo de revisión salarial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.