• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exposiciones

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2024
en Francisco Montfort
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

KAIRÓS

Francisco Montfort

 

Los debates políticos recientes efectuados en México han tenido repercusiones. Contra el lugar común de que los mexicanos están hartos de la política, de los partidos y de los políticos la verdad es que son muchos los ciudadanos que se han interesado en ver los debates y sus consecuencias.

Quedó registro en pantalla la mejor calidad de los candidatos opositores en todos los debates habidos hasta el momento. Se corrobora así que Morena carece de buenos cuadros para gobernar.

Como no se trata de una pelea de box donde existen reglas para otorgar calificaciones a los oponentes, en los debates es necesario fijar la atención en el manejo del lenguaje, en los conocimientos manifestados, en los argumentos razonados y también en el lenguaje corporal y la presencia personal de cada debatiente.

Esto así porque es menos relevante decidir quién “ganó” el debate que valorar el comportamiento conjunto de los directamente debatientes. Porque sólo así vemos “de cuerpo entero” a la persona que vamos a elegir presidente de la república, o gobernador de un estado, o presidente municipal o senadores de la república o diputados locales o federales.

Cada uno requiere de una personalidad especial para desempeñar el puesto al que se postula. Y en todos los casos la representación de un debate constituye la exposición de las cualidades y defectos de las personas involucradas.

Cada debatiente, además, carga con la responsabilidad de sostener un proyecto político que debe exponer de la manera más clara y concisa posible. Se constituye en la personificación de ambiciones, de ideales, de planes, programas, proyectos que pretenden mejorar las condiciones materiales de vida de los ciudadanos.

Con estos antecedentes en mente, destaca en primer lugar las participantes de los debates a la presidencia. No me detendré en la innecesaria figura del candidato de Movimiento Ciudadano que sólo hace las veces de mosca: inevitable, intrascendente, pero molesto.

La señora Sheinbaum ha expuesto con claridad lo que pretende hacer: la agenda que le definió el señor López. No ha expuesto ideas relevantes, originales, que sean suyas y que constituyan un atributo grande, deseado socialmente y diferenciador respecto a su principal contrincante. Su proyecto constituye la consolidación de un régimen autoritario, con un Poder Ejecutivo sin contrapesos y con una democracia acotada a los deseos presidenciales.

Por otra parte, sus ofertas no son las que promueven la modernización de mujeres y hombres listos para enfrentar los desafío que representan, se quiera o no, los hombres y mujeres de altas cualificaciones personales, intelectuales y físicas que habitan los países desarrollados.

La señora Gálvez constituye exactamente el proyecto contrario de la candidata oficial. Pretende restablecer el orden subvertido por las decisiones del señor López, reestablecer el camino de la democracia, la modernidad y el capitalismo controlado por el Estado de derecho y por un Poder Judicial eficiente y eficaz.

En Veracruz los contendientes mostraron sus cualidades nítidamente. Una señora Nahle acosada por las 32 demandas interpuestas en su contra por actos de corrupción. Ignorante de las realidades de Veracruz y sobre todo sin ninguna cualidad ejecutiva.

¿Cómo es posible que una persona que no sabe hablar en público, que requiere leer sus intervenciones en un debate, que no sabe improvisar, con falta de reflejos para atender situaciones emergentes haya podido ser secretaria de Energía, una función clave para el desarrollo nacional?

Ahora sabemos que sus decisiones en materia de energía eléctrica costarán al país millones de dólares en pérdidas por los apagones, por las empresas que no podrán venir a México por falta de energía, por los costos que representa ya la cancelación de la reforma energética aprobada por Enrique Peña Nieto.

También el país deberá pagar sus decisiones ideologizadas en materia petrolera, que por lo menos ascienden a casi un billón de pesos si no se cambia de inmediato el papel de PEMEX. Y súmele los costos excesivos de la construcción de la refinería Dos Bocas que se convierten en pérdidas para el país.

La señora Nahle ni siquiera sabe lanzar críticas a sus rivales (en realidad sólo el señor Pepe Yunes). Los dardos contra su rival parecían chismes de lavadero y su mala imagen personal causaban pena ajena. La señora Nahle se derrotó a sí misma. Quedó expuesta en los dos debates. Igual que su compañera de fórmula, la señora Sheinbaum.

francisco.montfort@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La ruleta rusa

Siguiente noticia

El supuesto pecado de Casar

RelacionadoNoticias

Francisco Montfort

Sin Estado moderno no hay Paraíso Morenista

15 mayo, 2025
Francisco Montfort

Civilización de la muerte

8 mayo, 2025
Francisco Montfort

Gobiernos Shakira

2 mayo, 2025
Francisco Montfort

Vivir con miedo

24 abril, 2025
Francisco Montfort

Del capitalismo salvaje al capitalismo imbécil

10 abril, 2025
Francisco Montfort

La Tiranía Morenista

2 abril, 2025
Siguiente noticia

El supuesto pecado de Casar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.