• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Externa Monreal preocupación por posibles violaciones a derechos laborales de mexicanos en EUA

Redacción Por Redacción
6 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila externó su preocupación por las posibles violaciones a los derechos laborales de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que se han exacerbado por el contexto de la pandemia de Covid-19.

Monreal Ávila impulsa un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe sobre la situación que enfrentan nuestros connacionales que laboran en la Unión Americana, así como de las acciones que se han emprendido para ofrecerles asistencia y protección consular.

Durante la pandemia de Covid-19, los medios de comunicación visibilizaron la agravada situación de inseguridad laboral que existe en esa nación, sobre todo en las procesadoras y empacadoras de proteína, las preparadoras y empacadoras de frutas y verduras, así como en el sector agrícola.

En este periodo de crisis sanitaria, destacó el coordinador parlamentario de Morena, estos sectores registraron el mayor número de violaciones laborales. Sólo en las empacadoras de carne, 18 mil trabajadores fueron contagiados y 122 fallecieron a causa del SARS-CoV-2, el año pasado.

De acuerdo con el reporte presentado por el Centro de los Derechos del Migrante a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, relacionado con mujeres mexicanas que cuentan con visas H2 de trabajo temporal, las autoridades federales de ese país permiten la discriminación por género en el proceso de contratación y reclutamiento.

De esto, acotó el legislador, se corresponsabiliza a empleadores, reclutadores y al propio Departamento del Trabajo y al Departamento de Estado de Estados Unidos.

El Centro de los Derechos del Migrante reportó que también se impide el acceso de las mujeres a ciertos puestos, se favorece el acoso sexual y se limita la capacidad de los trabajadores cuando buscan servicios legales gratuitos, que les permitan respaldar reclamos por violaciones de las leyes laborales.

Ricardo Monreal destacó que este reporte señala que las autoridades no monitorean, investigan y hacen cumplir las leyes laborales de manera adecuada, incluyendo las violaciones relacionadas con discriminación; además, colocan la responsabilidad de reportar las violaciones en las y los trabajadoras.

Los procesos de denuncia son complicados, las oficinas de la comisión de igualdad de oportunidades, que atienden cuestiones de discriminación, se encuentran lejos de los centros de trabajo y no todos pueden hacerlas de manera electrónica, subrayó.

Por ello, expresó el legislador, es necesario conocer la situación de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, así como las acciones emprendidas para brindarles asistencia y protección consular, sobre todo tras la puesta en marcha del T-MEC, el cual establece la obligación de los estados parte de asegurar que los trabajadores migrantes estén protegidos.

El senador propuso que la Secretaría de Relaciones Exteriores lleve a cabo las gestiones diplomáticas necesarias, para revisar con las autoridades laborales de la Unión Americana las problemáticas que enfrentan los mexicanos que trabajan en dicho país.

Además, pidió al Poder Ejecutivo apoyarse en los mecanismos de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en aras de la protección consular de los mexicanos que laboran en el país vecino.

“Es importante señalar que en su Capítulo 23, el T-MEC promueve la aplicación de los derechos laborales fundamentales, procura la protección de los trabajadores migrantes, impulsa una agenda de cooperación para la aplicación de los derechos laborales internacionales y fomenta el diálogo para atender las diferencias que surjan de la implementación de dicho Capítulo”.

Además, el acuerdo establece la obligación de los estados parte de asegurar que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales, sean o no nacionales, por lo que es de vital importancia monitorear y garantizar que el gobierno estadounidense haga cumplir los compromisos adquiridos, asentó el senador.
AM.MX/fm

The post Externa Monreal preocupación por posibles violaciones a derechos laborales de mexicanos en EUA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Según un estudio, El K-Pop impulsa a YouTube al dominio del streaming

Siguiente noticia

Yuya enciende las redes sociales al mostrar su baby bump

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Yuya enciende las redes sociales al mostrar su baby bump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.