• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Factores para ganar elecciones presidenciales

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Hay quienes consideran que para ganar unos comicios se requieren solamente dos cosas, dinero y un candidato carismático, aunque hay otros que abonan otras situaciones.

Desde que los procesos electorales mexicanos empezaron su escalada democrática, han sido variados los factores que incidieron para inclinar la balanza en favor de uno de los candidatos.

En ninguna forma son semejantes unos a otros y las diferencias son amplias, aunque existan pequeñas coincidencias.

La elección que catapultó a México hacia procesos electorales menos viciados fue la de 1988, cuando se alzaron voces de diversos lados que consideraban como un fraude el cometido el 6 de julio de 1988.

Y no es que en México no se hubiesen alzado voces en diferentes elecciones presidenciales, pero simplemente en los anteriores al 88 se usaron, además de la mordaza, la represión para acallarlos como fue en los casos de 1940 y 52, en menor medida el de 1946.

Decenas de seguidores de Juan Andreu Almazán (1940) y de Miguel Henríquez Guzmán (1952), fueron acallados por las balas, otros más encarcelados y los disturbios silenciados.

También Ezequiel Padilla argumentó fraude, aunque no hubo muchos que creyeron esa versión.

Lo de 1988 sí provocó gran inconformidad, sin que prosperaran las protestas. La realidad es que Carlos Salinas de Gortari ganó montado en el aparato diseñado desde la Presidencia de la República, que contó con la complicidad del entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.

Para 1994, no hubo necesidad de crear grandes esquemas, ya el pueblo voto, acicateado por el llamado voto del miedo que le dio el triunfo a Ernesto Zedillo Ponce de León. El motor de los electores fue el recuerdo del asesinato del primer candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta y el levantamiento de los zapatistas, que fundamentó el temor de los ciudadanos para no apartarse de la línea del tricolor.

En el año dos mil, un enjundioso y atrabancado candidato (Vicente Fox Quesada) despertó las simpatías de los votantes, ya que entre sus muchos dichos llegaba para sacar al PRI a patadas de Los Pinos (hoy inexistente) y contó con el auxilio de un candidato menor propuesto por el priismo (Francisco Labastida Ochoa), cuya principal argumentación eran los ataques que le lanzaba el candidato panista en su contra: me dijo la vestida, me llamó chaparro, mandilón, expresaba desencajado el tricolor y la mayoría optó por el hombre de las botas y sus dichos de víboras prietas, tepocatas y otras más.

Para 2006, Andrés Manuel López Obrador representaba la esperanza de muchos, ante el fracaso del Presidente Fox Quesada y los electores parecían optar por el primer Presidente de izquierda en México. AMLO creyó firmemente que la victoria le correspondería bajó la guardia, despreció el primer debate, fue altanero y arrogante con grupos que querían sumarse a su campaña y terminó apuñalado por la espalda por una daga que le asestaron los publicistas españoles que diseñaron el lema “AMLO es un peligro para México”, lo que finalmente inclinó la balanza en su contra, según las cifras oficiales.

Enrique Peña Nieto fue un candidato que duró siete años en campaña y que forjó una sólida estructura desde el acaudalado presupuesto mexiquense. La ciudadanía ya había probado con el priismo y doce años de panismo y decidió regresar al malo conocido, que al bueno por conocer y dejó sin votar mayoritariamente a Andrés Manuel López Obrador.

El sexenio de Peña Nieto fue uno de los más corruptos de la historia (algunos lo califican como el más) y finalmente los votantes decidieron experimentar con Andrés Manuel López Obrador, quien caminó solo al triunfo, con una copiosa votación.

El resultado de sus casi seis años de gobierno no convence a todos, por lo que la disputa es ahora entre dos mujeres, una de ellas será la primera Presidenta de México, aunque también compite un candidato testimonial, Jorge Álvarez Máynez.

Después del dos de junio podremos analizar cuáles fueron los factores que llevaron al triunfo a la ganadora.

………………

Las madres buscadoras y las familias que tienen algún pariente desaparecido debieron respirar tranquilos con la noticia proporcionada por la eficiente secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde, ya no son 120 mil personas las desaparecidas, son solamente 90 mil, uf, que alivio.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pemex tiene pasado, presente y futuro

Siguiente noticia

Suspendan el Concurso Electoral

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Veracruz riesgo constante

15 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Suspendan el Concurso Electoral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.