• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facturas sexenales

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2018
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

¿Alguien duda, que la PGR ha ocupado un papel estelar en la obra sexenal del cobro de facturas políticas?

Por supuesto, cuando al presidente Enrique Peña Nieto le preguntaron si la maestra Elba Esther Gordillo Morales fue perseguida política de su administración, lo negó. Elemental respuesta a pregunta de botepronto.

Y es que, ¿alguien, en la conferencia de prensa ofrecida por Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, pensó que el Presidente respondería: “Sí, por supuesto, a la maestra le cobramos una factura política”? ¡Vaya!

A la derecha de Peña Nieto estaba su sucesor, el Presidente electo, quien rechazó que la maestra vaya a formar parte de su gobierno, asunto que no sorprendería si de incorporar personajes poco populares se trata, pero manifestó que la respeta.

El caso es que Peña Nieto le dio la vuelta a este asunto que más temprano que tarde lo alcanzaría. Y lo enfrentó con esa respuesta elemental, pulsada que, no obstante, lo seguirá durante el resto de sus días porque nadie se traga esa explicación de que “el Poder Judicial es un poder autónomo y es inadmisible e inaceptable el afirmar que el juicio que enfrentó (la maestra) fue por una percepción de orden político, nada más falso que ello”.

Incluso, indudablemente hubo sonrisas y cejas arqueadas entre los asistentes al acto con el que, en Palacio Nacional inició formalmente el proceso de transición de gobierno, cuando el presidente Peña sostuvo: “Aquí nunca ha habido un encono personal para con quien fuera líder de los maestros”.

Lo cierto es que, aun cuando la maestra Gordillo no estuvo recluida en una celda del Reclusorio Femenil de Tepepan o en la sección femenil del Reclusorio Sur, el hecho de haber sido detenida y privada de la libertad durante más de cinco años, fue ejemplo de cómo se ejerce el poder desde la Presidencia de la República para cobrar facturas políticas o acallar oposiciones incómodas.

Y el presidente Peña Nieto, más allá de esta expiación pública en versión nada creíble, sabe que en adelante formará parte de la galería de quienes, dueños del poder en México, desde todos los tiempos han aplicado esta especie de venganza que, hasta el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari encontró su adjetivo de “quinazo”, en alusión a la captura y encarcelamiento de Joaquín La Quina Hernández Galicia, quien fuera poderoso líder moral y formal del sindicato petrolero, hasta ese día de enero de 1989, cuando el largo brazo de la venganza política lo alcanzó.

¿Ocurrirá lo mismo en la administración de Andrés Manuel López Obrador?

Desde su espacio de cercanía y confianza con el Presidente electo, la ingeniera Rocío Nahle García, senadora electa y propuesta como secretaria de Energía de la entrante administración federal, atajó versiones relativas al cobro de facturas de arranque sexenal.

Apenas hace unos días, la ex diputada federal por Morena sostuvo que en el gobierno de López Obrador no habrá “quiñazo” ni persecución política al estilo Elba Esther. Y es que, en su ámbito, la pregunta es si el aún senador priista Carlos Romero Deschamps, dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, está en la mira de la justicia de la próxima administración federal.

Rocío Nahle fue específica mas no por ello determinante. No tiene la bola de cristal y correría el riesgo de ser cómplice de pillerías, pero, vaya, acotó:

“A ver, debemos entender todos los mexicanos que el triunfo que se le dio a Morena y a Andrés Manuel López Obrador es precisamente para un cambio de administración, un cambio de régimen, un cambio de cómo se hacían las cosas. Y eso es lo que estamos haciendo”.

Y rechazó que vaya a desplegarse la consabida “cacería de brujas” sexenal. En el caso de Romero Deschamps comentó un punto elemental y soportado legalmente, por cuanto a que los trabajadores sindicalizados corresponde determinar si su líder es o no responsable de ilícitos.

Pero, la ingeniera Nahle peca de ingenua cuando, de su experiencia política y legislativa debe saber que cuando el sistema, vaya, el Presidente en turno, decide cobrar una factura los mecanismos sobran, los pretextos abundan y, lo elemental, no hay nadie, nadie, que se oponga a torcer el brazo a la ley si de acabar con una carrera política se trata.

Esta es la historia cíclica y López Obrador, margen aparte de su “amor y paz” está lo que diga su dedito –como suele asumir el simplismo del César en el Coliseo cuando se trata de decidir el destino de un gladiador–.

Ahí el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, cuyo futuro lo ha puesto a disposición de la muchedumbre que, enardecida por la corrupción galopante en la administración que fenece, apoyará cualquier posibilidad que lleve a la hoguera al que se atraviese, no precisamente al responsable de una obra a la que quieren encamisar como botín de precios inflados, tráfico de influencias y atentado ecológico. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: AMLO-Lorenzo Meyer

Siguiente noticia

AMLO, Elba y la guerra que viene

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia

AMLO, Elba y la guerra que viene


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.