• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallas en la apropiación de terrenos para el Tren Maya

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En la euforia por acabar los megaproyectos del Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles, el gobierno está apropiándose terrenos sin cubrir los requisitos de ley para una expropiación legal, nos dijo Mariano Calderón, experto en amparos de la firma legal Santamarina y Steta. No hay forma legal de que obliguen a los particulares a vender sin estos requisitos, lo cual puede terminar mal para el gobierno en los tribunales. Cualquier persona afectada, tiene la posibilidad de recurrir a la ley y promover los medios de defensa, para demostrar que no se reúnen tales requisitos”, aclaró.

Y Calderón nos enlistó algunos pasos elementales que dicta la ley para hacerse de terrenos que, de no cumplirse, darán lugar a controversias en tribunales.

1.- Verificar previamente que en el patrimonio inmobiliario de la federación no haya un bien disponible. En tal caso, la adquisición significaría desperdicio de recursos.

2.- Si en efecto no tiene un bien disponible, habría que hacer y documentar un análisis para determinar que predio en cuestión es el único y mejor, que reúne todas las características para cumplir con el fin del proyecto gubernamental.

3.- Se debe verificar el valor del predio y contar con una autorización de la SHCP y que esté prevista una partida presupuestal para su adquisición.

4.- Debe hacerse un avalúo en términos de la Ley General de Bienes Nacionales.

Si no se cumplen estos requisitos, procede el último recurso, que es la expropiación, misma que no es irrestricta y también debe apegarse a la ley:

1.- Es indispensable determinar y justificar que el terreno es el idóneo para la causa de utilidad pública.

2.- Efectuar todo un análisis técnico, jurídico, material, etc. para determinar y soportar que la situación es efectivamente una causa de utilidad pública.

3.- Reunir la documentación, fundamentos y motivos, todo el soporte legal y de hechos.

4.- Hacer la declaratoria de expropiación.

5.- Efectuar una indemnización, misma que, como requisito Constitucional, debe atender al valor comercial del inmueble que se expropia.

No es solo tener “acuerdos con el 70% de los propietarios, sino cubiertos todos los procedimientos y operaciones de compras y, en su caso, expedientes de expropiaciones antes de iniciar el proyecto”, concluyó.

Se mantiene la recuperación del empleo formal.

Los puestos de trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzaron su mayor crecimiento anual desde enero de 2011. Durante febrero totalizaron 20.94 millones, uno más que en el mismo mes de 2021, lo que equivale a un aumento anual de 5.0%, el mayor desde enero de 2011 (5.1%). Los sectores con mayor crecimiento fueron transportes y comunicaciones (11.8%), construcción (8.4%) e industrias extractivas (6.8%). Por entidad federativa las mayores alzas se registraron en Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur. Con este resultado, se superan en 327,750 los empleos de febrero de 2020, mes previo al inicio de la pandemia. En tanto, el salario de cotización se ubicó en 470.4 pesos diarios, un incremento nominal de 9.5% o 2.1% real de acuerdo con nuestras estimaciones, el mayor aumento real desde marzo de 2021 cuando creció 2.3%.

Cifras muy positivas para las exportaciones de México a EU.

Durante enero, la balanza comercial de EU registro un déficit de 89.78 miles de millones de dólares (mmd), el monto de las exportaciones fue de 224.4 mmd (16% menos que en enero de 2021) y el de las importaciones de 314 mmd (+21%). Las compras procedentes de México sumaron 33.2 mmd al reportar un crecimiento anual de 14.5%, colocándose como las segundas de mayor importancia en EU (10.6% del total). El buen desempeño de nuestras exportaciones, no obstante, fue superado por China (15.2% del total de las importaciones estadounidenses), al crecer 22.3% anual en enero.

Amplia el SAT periodo de transición para emitir sin sanciones el complemento Carta Porte.

La factura electrónica con complemento Carta Porte, entró en vigor el 1 de enero de 2022. No obstante, en razón de un gradual proceso de incorporación por parte de algunos usuarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que el periodo de transición para emitirla sin sanciones se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2022. Mientras tanto, el SAT agradece a los más de 57 mil contribuyentes que a la fecha ya emiten sus facturas electrónicas con el complemento Carta Porte, el cual consiste en la digitalización de la información relacionada con el traslado de bienes y mercancías en todo el territorio nacional, en cualquier modo de transporte.

Al menos uno de cada 10 habitantes en México padece alguna enfermedad renal.

Lo anterior nos debe alertar sobre los cuidados que debemos tener para prevenirlas las enfermedades renales, además de tener la mayor información disponible sobre los mejores tratamientos farmacológicos. Para el sistema de salud, también es un llamado de atención, por la alta carga al erario que este tipo de padecimientos representa. En 2022, a pesar de que la población según datos del INEGI, ha aumentado a 129 millones de habitantes, la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en diversos grados sigue siendo del 11%, lo que se traduce en alrededor de 13 millones de personas en México con este padecimiento. La causa principal de la aparición de ERC sigue siendo principalmente la obesidad, el tabaquismo, la diabetes mellitus, seguida por hipertensión arterial y glomerulonefritis, entre otras.

Por supuesto, la industria farmacéutica tiene un papel fundamental en el apoyo a los pacientes con ERC. Actualmente se está trabajando con Laboratorios Columbia, un laboratorio mexicano que ha implementado dos programas de apoyo al paciente totalmente gratuitos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mentira política contra el 8M, es limón en la herida

Siguiente noticia

Sin acarreados se llenó el Zócalo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Sin acarreados se llenó el Zócalo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.