• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falleció en Monterrey Sócrates Campos Lemus, controvertido líder del movimiento del 68

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2021
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
143
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SILOGISMOS

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial Expediente Ultra

Sócrates Amado Campos Lemus falleció hoy jueves 23, a los 75 años, en Monterrey, Nuevo León, donde vivía con su familia. Fue controvertido miembro del Consejo Nacional de Huelga (CNH) en el movimiento estudiantil de 1968 y después, periodista, funcionario público y amistades “controversiales” como el mítico policía Fernando Gutiérrez Barrios.

La noticia comenzó a circular en redes sociales por medio del periodista Alfredo Martínez, quien en tuiter escribió: “Con gran dolor compartido con su esposa Aurora, sus hijos Sócrates y Karisma, informamos del fallecimiento de nuestro amigo-hermano Sócrates Amado Campos Lemus. Agradezco al general Tomás Ángeles Dauahare la confirmación de su deceso. Abrazo fraterno y solidario”.

Martínez añade un comentario críptico en el sentido de que el finado “fue traicionado por Echeverría y otros muchos”.

Campos Lemus fue representante ante el CNH de la Escuela Nacional de Economía (ENE) y pocos de los miembros (más de 300) de ese Consejo resultó al final tan controvertido y generó tanta polémica, a favor y en contra.

La nota necrológica del diario “La Jornada” le señala sin más como “agente infiltrado” de Gobernación, sin datos que lo sustenten y que eran señalamientos que él mismo tomaba a chunga.
Solía decir: “Dizque fui agente de la CIA, que me la hagan buena ¿verdad? los de la CIA. Los de Selecciones dicen que soy agente del KGB, pues cuando menos que me hagan buenos los sueldos ¿No?”.

Fue capturado por miembros del Ejército la fatídica tarde del dos de octubre, donde unos 2 mil manifestantes fueron masacrados en fuego cruzado entre soldados y miembros del “Batallón Olimpia”, vestidos de civiles y quienes dispararon desde el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua.

Las crónicas coinciden en que fue recluido en el Campo Militar Número Uno y que, con base en torturas, “denunció a sus compañeros del CNH”. (Versión un tanto extraña, porque todas las agencias gubernamentales tenían para entonces mucha información, filmaciones y fotos de los miembros del Consejo).

Empero, el mismo Campos Lemus se encargaba de airear su amistad con Fernando Gutiérrez Barrios, jefe de Dirección Federal de Seguridad, con estrechos lazos con la CIA y, paradójicamente, el “patrocinador” de la “aventura del Granma” de Fidel Castro y el “Che” Guevara para la revolución cubana triunfante.

Por otro lado, Campos Lemus solía expresarse con desprecio o inquina contra la mayoría de sus ex compañeros del CNH, particularmente contra Luis González de Alba, el autor de la novela alusiva “Los días y los años”, la primera aparecida con el tema del 68, quien después fue de los pocos con visión autocrítica de los acontecimientos.

Al paso de los años, con la desaparición de los controles gubernamentales de los medios masivos de comunicación, se realizaron películas, programas de TV y documentales sobre “el 68”, no todos necesariamente bien documentados ni bien estructurados.

En uno de los más recientes, titulado “Extraño enemigo”, los comentaristas identifican al personaje “Beto” como diseñado con características tanto de Campos Lemus como de otro activista, de nombre Ayax, y que era informante del gobierno.

La muerte de Campos Lemus deja una estela de dudas en cuanto a lo realmente sucedido durante el Movimiento del 68, episodio histórico que ya parece hundido en las arenas movedizas de la leyenda.

De TOR

Adiós al amigo Sócrates. Lo conocí en las redacciones de Rotativo, Quehacer Político, del semanario Cómo y de forma personal.

Aún lo recuerdo en el aeropuerto de la ciudad de Tijuana, ahí se encontraba esperando mi arribo para llevarme a la redacción del periódico El Mexicano, después al bar del hotel Fiesta Americana, los brindis, la charla y consejos se extendieron hasta la madrugada.

Incontables reuniones en su departamento de la colonia Condesa, siempre impecable y decorado con alfarería michoacana, artesanías Oaxaqueñas y una cantina con los mejores mezcales y tequilas.

Hasta pronto, amigo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sepulturero de instituciones

Siguiente noticia

Para narcos y asesinos, abrazos y a científicos y críticos, persecución y cárcel

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Omar García Harfuch, pone en evidencia a Gregorio Salazar; juez corrupto que protege a la “sosa nostra”

15 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Para narcos y asesinos, abrazos y a científicos y críticos, persecución y cárcel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.