• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Faltan mujeres juzgadoras, para dar perspectiva justa de género

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El escaso número de juezas y magistradas en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México,  propicia una aplicación de la justicia sin perspectiva de género y complica la situación criminal actual imperante.

Redacción NoticiasMX.- Un puntual trabajo de investigación de la activista femenina independiente, Marisol Zúñiga, excolaboradora de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (INCIDE), vincula a la escasa presencia de mujeres en esos espacios del aparato judicial capitalino, con el incremento de lla impunidad y la propia dinámica delictiva contra las mujeres.

Se requiere, señala el trabajo de a investigadora y activista, de la presencia de mujeres que tomen decisiones, a fin de darle un sentido de perspectiva de género a la aplicación de los criterios derivados de la ley, para romper con la  la impunidad  y que la dinámica de los asesinatos por razones de género continúen.

Según muestra el estudio, reseñado en un artículo de Reporte Índigo, la mayor parte de los jueces y magistrados son hombres y no reflejan en su trabajo una perspectiva de género .

En el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) hay 374 jueces, de los que 242 son hombres y 132 mujeres. El género femenino apenas abarca el 35 por ciento del total, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), actualizada hasta el 31 de diciembre de 2019.

En cuanto a los magistrados, de un total de 69, solo 29 son mujeres, es decir, el 42 por ciento.

Información del Portal de Datos Abiertos del Gobierno de la capital revela que durante todo el 2019 se registraron 72 víctimas de feminicidio, cifra que es tres veces mayor a las 21 mujeres asesinadas durante el 2018.

Zúñiga pone de ejemplo la impunidad en el caso de Abril Pérez, quien fue asesinada el 28 de noviembre de 2019, días después de que un juez de control reclasificara los cargos de su pareja y agresor, Juan Carlos García, de tentativa de feminicidio a violencia familiar, con lo que él salió libre.

Hasta el momento, no hay sentenciados por aquel crimen.

“Estamos en una crisis de violencia contra la mujer y de resistencia del mismo sistema que se manifiesta en prácticas retrógradas”, señala Zúñiga.

Hace alusión el trabajo de Marisol Zúñiga tamién, al  machismo prevaleciente en la procuración de justicia de la capital de la República, cono en el caso del magistrado del TSJCDMX, Horacio Cavazos López, quien busca la ratificación del Congreso a pesar de que en noviembre de 2019 fue acusado por su exesposa de abusar de sus dos hijas, explica la activista.

Actualmente, el proceso de Cavazos López continúa. Pero varios diputados locales indicaron que no lo apoyarán.

El total de sentencias dictadas por el TSJCDMX es otro indicador que revela que las mujeres no tienen acceso a una justicia eficiente.

Datos del Tribunal de enero a septiembre del 2019 señalan que se emitieron 21 resoluciones por feminicidio: en dos casos se absolvió a los involucrados y en 19 se emitió una condena.

Sin embargo, en el mismo periodo, el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) registra a 51 víctimas de feminicidio.

Hay una norma de paridad de género al interior del Poder Judicial de la Ciudad de México, pero no se cumple a cabalidad.

La norma de paridad de género NMX-R-025-SCFI-2015 35/75, ciertamente legitima que el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX tenga más mujeres que hombres en el total de su aparato y en su plantilla laboral.

No obstante, eso no significa que esté garantizado que haya más juezas y magistradas.

Y aunque el marco normativo de estas normas es de cumplimiento voluntario y busca garantizar la equidad e igualdad laboral, también se estipula que el mínimo de mujeres laborando en empresas, poderes o entidades del servicio público, debe de ser mínimo del 40 por ciento.

Sin embargo, en materia de juzgadores, esta relación no se cumple en esta entidad llamada Ciudad de México.

Quizá por eso, la implicación resolutiva siempre tenga un componente de dominio del interés del género masculino, por sobre el femenino.

hch

Noticia anterior

México investiga a EPN por corrupción: Wall Street Journal

Siguiente noticia

Que Walmart le adeuda impuestos al SAT por 10.5 mil millones

RelacionadoNoticias

Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Siguiente noticia

Que Walmart le adeuda impuestos al SAT por 10.5 mil millones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.