• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Familiares de personas desaparecidas en Guanajuato exigen diálogo con el gobernador

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2019
en Política
A A
0
5
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Politico.- “Queremos que nos reciba el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, queremos que reconozca el problema de la desaparición de personas, que hable”, exigieron mujeres familiares de personas desaparecidas de varios municipios, en una mesa de diálogo celebrada con legisladores en el Congreso estatal.

En la mesa, se pidió a las y los diputados solicitar formalmente la asesoría de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU-Derechos Humanos en México, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda para alcanzar los estándares internacionales y una visión integral en las Leyes estatales de víctimas, desaparición de personas y declaración especial de ausencia para personas desaparecidas que se están dictaminando actualmente.

Las comisiones aceptaron solicitar la asesoría de ambos organismos para enriquecer las tres leyes, sobre todo después de escuchar de voz de varias mujeres hermanas, madres y parejas de personas desaparecidas, sus experiencias con las autoridades ante quienes han denunciado este delito, según informó apro.

Las quejas fueron coincidentes: tardanza para recibir las denuncias e iniciar la búsqueda de sus desaparecidos; carpetas mal integradas, falta de información y de sensibilidad para atenderlas, así como acceso nulo al Fondo de Víctimas de la Fiscalía General del Estado (FGE), amén de los comentarios frecuentes de que “debe haberse ido con el novio”, o “seguramente andaba en malos pasos”.

La mesa fue abierta por las comisiones unidas de Gobernación y puntos constitucionales y la de Derechos humanos y atención a grupos vulnerables, aunque de 10 diputadas y diputados que forman parte de ambas, únicamente cuatro permanecieron durante toda la reunión y escucharon los testimonios de familiares de personas desaparecidas –todas mujeres- así como activistas y representantes de organizaciones de acompañamiento legal.

Las diputadas Libia García –presidenta de las comisiones unidas- del PAN, Vanessa Sánchez, del PVEM y la también panista Lorena Alfaro, así como el panista Rolando Alcántar recibieron a integrantes del colectivo Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz”, éste conformado por familiares de 22 de 23 migrantes que desaparecieron con el autobús en que viajaban rumbo a los Estados Unidos, hace ya nueve años.

También acudieron integrantes del colectivo “A tu encuentro”, en el que hay familias de varios municipios del estado, entre ellos Irapuato, León y Celaya.

Pero en la mesa no estuvieron los diputados Claudia Silva Campos, del PRD –quien es la presidenta de la Comisión de derechos humanos-, Katya Soto Escamilla (PAN), Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), Guadalupe Salas Bustamante (Morena) y Guadalupe Vera Hernández, del PAN.

Mientras que sólo por unos minutos permanecieron en la mesa los diputados Raúl Márquez Albo, de Morena, y el priista José Huerta Aboytes.

“En el mundo de los desaparecidos no existe el duelo como tal. Estamos entre el está vivo o está muerto”, dijo una familiar de Jorge Peralta Martínez, desaparecido a sus 44 años el 14 de septiembre del 2018 en Celaya, padre de tres hijos y de oficio instalador de alarmas eléctricas.

La mujer dijo que en el camino seguido para encontrarlo, la familia se ha encontrado con corporaciones y autoridades “sin un ápice de empatía, con falta de tacto, sin sentido común” para tratar a las familias o darles informes sobre las investigaciones.

jvg

Noticia anterior

Gobierno de Edomex propone hasta 5 años de cárcel a contribuyentes incumplidos

Siguiente noticia

Caso Abril: PGJ pide revisar clasificación del delito por el que es procesado el presunto asesino

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Caso Abril: PGJ pide revisar clasificación del delito por el que es procesado el presunto asesino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.