• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO presenta “Guía para la Gestión de los Bosques y el Agua”

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como es sabido, los árboles y bosques tiene un papel fundamental en la vida de nuestro planeta; satisfacen la demanda mundial de agua. Por ello, nuestros la gestión de bosques deben ser en favor de los servicios ecosistémicos relacionados con la misma. Esto, de acuerdo a la nueva guía que publicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés); la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO); el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; el Servicio Forestal de los Estados Unidos, junto a otros asociados.

La guía se titula A Guide to Forest-Water Management (Guía para la gestión de los bosques y el agua) y es la primera publicación mundial completa que ofrece orientación sobre la contribución de los bosques; todo con un enfoque holístico de la gestión de los recursos hídricos. En ella, incluyen la gestión, seguimiento y valoración de los bosques para la prestación de servicios ecosistémicos relacionados con el agua.

Las cuencas hidrográficas boscosas contribuyen de manera sustancial, al agua dulce accesible en el mundo para distintos usos. Entre estos encontramos los agrícolas, industriales, ambientales y domésticos; por lo tanto, las ciudades del mundo dependen del agua de estas cuencas.

“Dos tercios del suministro de agua de las ciudades se beneficiarían de contar con una mayor calidad del agua gracias a una mejor gestión forestal”, indica la FAO.

Esto se traduce en una restauración de los bosques al reducir la carga de combustible, minimizando el riesgo de incendios.  Ante ello,   la Directora General Adjunta de la FAO, la Sra. María Helena Semedo, expresó:

“La seguridad hídrica es un importante desafío mundial, que tiene repercusiones en la agricultura, la producción de energía, las necesidades básicas de la población y los ecosistemas de apoyo”.

Invertir 0,1% del PIB mundial cada año en agricultura restaurativa, bosques, gestión de contaminación y áreas protegidas para cerrar una brecha financiera de $4,1 billones para 2050 podría evitar la ruptura de ecosistemas vitales para la humanidad.https://t.co/aFmU842Frd

— Antropoceno (@Antropocenista) September 6, 2021

También lee: Día Internacional de los Bosques.

Agenda 2030

De acuerdo a la FAO y gran cantidad de organismos especializados, la conexión entre bosques y el agua es esencial para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Precisamente en los Objetivos 6 (Agua limpia y saneamiento), 14 (Vida submarina), 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y 13 (Acción por el clima).

Por esta razón, los árboles son un componente esencial del ciclo del agua y desempeñan un papel sumamente importante, pues regulan la cantidad, calidad y periodicidad de la misma. Además son barreras protectoras de la erosión del suelo y las costas; las inundaciones y las avalanchas. A esto se le conoce como servicios ecosistémicos relacionados con el agua.

Según la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 de la FAO, únicamente el 12% de los bosques del mundo son gestionados con la protección del suelo y el agua, como objetivo principal.

La gestión de los bosques, clave en la lucha contra el cambio climático, para mejorar y aumentar su capacidad de fijación de carbono.#forestalactivo #elasxeransector #industriaforestalhttps://t.co/E6Pm2xOy4R pic.twitter.com/TTDBB7Lstx

— Madera Plus (@Madera_Plus) September 7, 2021

Por esta razón, la guía exhorta a que se mejore la gestión forestal y se dé prioridad a la prestación de servicios ecosistémicos. Lo cual garantiza que los bosques alcancen su potencial como una solución a la seguridad hídrica; dando certeza de una suficiencia y calidad en el agua.

 Presenta estudios de caso donde los recursos están fuertemente conectados: manglares, turberas, tierras secas y bosques tropicales en zonas nubosas.

#Mulegé | Crean manual de restauración de manglares en Laguna San Ignacio ► https://t.co/UxAyVwvez9 pic.twitter.com/nNwyEcd1xa

— @elsudcalif (@ElSudcalif) September 5, 2021

Además, plantean que la ciencia ciudadana y las herramientas tecnológicas (como el internet), ayudan a la evaluación de bosques y el agua. Tal es el caso del Sistema de acceso, procesamiento y análisis de datos de observación de la Tierra para el monitoreo de la superficie terrestre (SEPAL) de la FAO;  basado en tecnologías de procesamiento de imágenes fáciles de utilizar.

Para saber más: Gestión del Agua y Bosques: FAO.

The post FAO presenta “Guía para la Gestión de los Bosques y el Agua” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Conapesca anunció levantamiento en veda de camarón: checa dónde y cuándo

Siguiente noticia

Emma Raducanu triunfa en el US OPEN, luego de vencer a Leylah Fernández

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Emma Raducanu triunfa en el US OPEN, luego de vencer a Leylah Fernández


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.