• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Farnesio de Bernal, referente en el desarrollo de las artes escénicas en México

Redacción Por Redacción
8 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso del primer actor, bailarín, coreógrafo y músico mexicano Farnesio de Bernal, quien con sus consejos y enseñanzas influyó en el desarrollo de las artes escénicas en México, particularmente en la actuación y en la danza.

Farnesio de Bernal, originario de Zamora, Michoacán, falleció este 7 de abril en la Ciudad de México. Ingresó a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) durante su reestructuración en 2008; un año después se estableció como actor de número del elenco estable.

Reconocido a nivel nacional e internacional, desde 2008 formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, y en 2009 se le reconoció como actor de número. Participó en las puestas en escena: Ser es ser visto, Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente, Edip en Colofón, El malentendido, El jardín de los cerezos, Ilusiones, Proyecto Leñero y protagonizó el monólogo Sobre los daños que hace el tabaco… y algo más. Además de colaborar en la lectura dramatizada Hambre vieja.

Por su invaluable desempeño, logró múltiples premios y reconocimientos, entre ellos: en 1974 le fue otorgada la Medalla Virginia Fábregas por sus 25 años desempeñándose como actor; en 1991 fue premiado con un Ariel por su participación en la cinta La mujer de Benjamín, de Jaime Humberto Hermosillo. En 1989 fue homenajeado por el Taller Coreográfico de la UNAM. Tras una emérita trayectoria artística se le entregó la Medalla Bellas Artes en 2011. En noviembre de 2022, como parte de la celebración de 50 años de existencia de la CNT se le otorgó un reconocimiento al desempeño magistral como actor que ha realizado durante décadas.

Reconocido bailarín y primer actor de la CNT

Inició su vida académica en la Academia de Piano Juan Sebastián Bach, de Carlos Castillo, así como en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar la Licenciatura de Arquitectura. Sin embargo, al presenciar la interpretación de la actriz María Tereza Montoya en una función, decidió abandonar sus estudios de arquitectura para ingresar a la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Inbal. Durante sus estudios de actuación fue alumno de André Moreau, a quien consideró uno de sus grandes maestros.

En 1949, bajo la dirección de Dagoberto de Cervantes, al lado de jóvenes actores de la ENAT debutó en la obra El hombre, la bestia y la virtud, de Pirandello. En 1950, obtuvo el premio como segundo actor por la interpretación de Jovito en la obra Antonia, de Rafael Bernal, otorgado en el Concurso de Grupos Teatrales del entonces Departamento del Distrito Federal y el Inbal con motivo de las Fiestas de Primavera. Al año siguiente, en Aguardiente de caña, dramaturgia de Luisa Josefina Hernández, personifica a Nelo y se creó una categoría especial para premiarlo en el mismo concurso, por su reveladora actuación como Actor genérico.

Posteriormente, en 1951, ingresó a la Academia de la Danza Mexicana (ADM) del Inbal y durante 1955 fue becado para estudiar coreografía con Doris Humphrey y Louis Horst en el Connecticut College de Estados Unidos. En 1957 fue becado por el Metropolitan Ballet School para perfeccionarse en el Ballet Clásico en Nueva York, donde estudió con Antony Tudor y Margaret Craske, adicionalmente completó sus estudios de danza moderna con Anna Sokolow y con Merce Cunningham. Finalmente, en 1964 asumió el cargo de director de la Compañía de Danza Ballet Contemporáneo y de la Compañía de Ballet Moderno y Folklórico, ambas en Guatemala.

Su talento inigualable y su compromiso con la escena, le consolidaron como actor imprescindible en montajes de teatro de directores como André Moreau, Héctor Mendoza, Alejandro Jodorowsky, Fernando Wagner, José Solé, Juan José Gurrola, Julio Castillo, Héctor Gómez, Juan Antonio Hormigón y Ludwik Margules.

En la pantalla grande trabajó al lado de Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Felipe Cazals, Alfonso Arau, Guillermo del Toro y Carlos Carrera. Entre sus largometrajes se encuentran Cronos, Como agua para chocolate, La mujer de Benjamín, Cabeza de Vaca, El señor de Osanto, La verdadera vocación de Magdalena, La casa del sur y El valle de los miserables.

►La entrada Farnesio de Bernal, referente en el desarrollo de las artes escénicas en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Festín de sabores. Banquete mexicano invita a disfrutar delicias culinarias a través del arte

Siguiente noticia

Restablecen entrega de agua en bloque tras interconexión en potabilizadora

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Restablecen entrega de agua en bloque tras interconexión en potabilizadora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.