• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante la celebración del Foro Economía y Negocios, que organiza la revista Forbes en la Ciudad de México, Fernando Chico Pardo recibió el reconocimiento como “Empresario e Inversionista” del año. Con una trayectoria de más de 50 años en el mundo de los negocios, Chico Pardo ha incursionado con éxito en los sectores financieros, de transporte y logística, así como la industria de la hospitalidad y ahora destaca con la compra del 25 por ciento de Banamex, lo que lo convierte en el mayor accionista individual de esa institución bancaria.

Durante el evento, recibió el reconocimiento de manos Diego Salazar, editor en jefe de la publicación de negocios, donde agradeció a todos aquellos que lo han acompañado en este trayecto y han contribuido a concretar sus diversas inversiones.

A su vez, reconoció la enorme responsabilidad que significa regresar el Banco Nacional de México a manos mexicanas, lo que le da mucho orgullo y también el compromiso de mantener a Banamex como pilar del desarrollo de México.

“Quiero reiterar mi convicción en el presente y el futuro de nuestro país. Mi compromiso con México es total y a largo plazo. Acepto con honor y gratitud este prestigioso reconocimiento y recibirlo, reafirma que vamos por el camino correcto”, finalizó Fernando Chico Pardo.

La economía mundial se define; retos y oportunidades para México: Banorte.

El mundo continúa atravesando una fase de crecimiento relativamente bajo con presiones inflacionarias persistentes. Este escenario de estanflación prolongada, que hemos advertido desde hace varios meses, se ha visto acentuado por la creciente disonancia entre los factores políticos (politics) y las políticas públicas (policy), particularmente en EU. Los tomadores de decisiones enfrentan simultáneamente una reconfiguración del tablero geopolítico y cambios en el comercio internacional debido a los aranceles impuestos por el presidente Trump. Aunque la moderación de la actividad económica es el común denominador global, el ritmo de ajuste ha variado significativamente entre regiones, reflejando una preocupante falta de sincronía en las políticas económicas que podría complicar este entorno.

Según análisis realizados por Banorte, el nuevo orden mundial y los cambios estructurales en la globalización han alterado las reglas tradicionales de la economía y las finanzas, al tiempo que transforman la gestión del riesgo. EU ilustra bien esta paradoja: su economía y mercado laboral muestran señales claras de desaceleración, pero el mercado accionario sigue alcanzando máximos históricos. Este aparente desacople se explica por el impulso al gasto en infraestructura tecnológica, una menor regulación y una combinación de política fiscal y monetaria expansiva que podría sostener la actividad en el corto plazo, aunque con riesgos crecientes hacia delante.

Para México, las condiciones externas anticipan un escenario complejo para el crecimiento. Los riesgos por la política arancelaria de Trump persistirán, especialmente como instrumento de negociación ante la próxima revisión del T-MEC. No obstante, la integración comercial y estratégica con EE. UU. sigue siendo un diferenciador clave. México conserva ventajas relativas –como una menor tasa efectiva de arancel, la reconfiguración de cadenas de valor y la anticipación de órdenes manufactureras– que podrían amortiguar parcialmente el impacto. Por ello, mantener una relación estrecha con su principal socio comercial será esencial para la continuidad del crecimiento logrado en las últimas tres décadas.

En este contexto, mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB en 0.5% para 2025 con riesgos moderados al alza, anticipando una aceleración a 1.8% en 2026. Las condiciones de inflación, la dinámica de la actividad y la postura monetaria permitirán a Banxico recortar la tasa hasta 7.00% a fin de año y 6.50% en 2026, con los últimos ajustes concentrados en el primer trimestre. El peso mexicano debería conservar su resiliencia en un entorno de debilidad para el dólar. En el ámbito fiscal continuará la estrategia de consolidación y sostenibilidad coherente con el grado de inversión. Finalmente, el cierre del año será clave para evaluar la agenda legislativa, la aprobación del Presupuesto 2026 y los avances del Plan México, los cuales marcarán el rumbo económico del próximo ciclo.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La tecnología es útil, pero vulnerable

Siguiente noticia

El destino nos alcanzó (II)

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

El destino nos alcanzó (II)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.