• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro… ¡y de colores!

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro es un festival de piano que se celebra anualmente en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes de México desde 1997.

El festival reúne a pianistas de todo el mundo para interpretar música de cuatro siglos, y también ofrece oportunidades para que los estudiantes de música participen en clases magistrales y charlas.

En su edición número 27, el festival se realizará del 1 al 29 de septiembre y contará con la participación de pianistas provenientes de Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Israel, Palestina, Perú y por supuesto México.

Si sólo ves la vida en blanco y negro nunca verás los colores 🦜 pic.twitter.com/IZaYhUNKba

— Centro Nacional de las Artes (@cenartmx) August 19, 2024

El 1° de septiembre se presentará Aranza Ortega, joven pianista mexicana que ha ganado premios en los concursos Parnassos, Rocky Mountain, London Young Musician y Philharmonie Berlin Competition, entre otros. En 2022 participó como solista en el ciclo “Jóvenes en la música” y ofreció un recital como solista en la Sala Manuel M. Ponce y más tarde en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes de México.

El sábado 7 de septiembre, tocará el turno a John Kofi Dapaah, pianista canadiense, que se ha presentado en recitales y conciertos en Japón, Austria y a través de Canadá. Ha tocado en series de recitales como el International Chamberfest de Ottawa, Jugend am Klavier y Music and Beyond en sedes como el Centro Nacional de las Artes de Canadá, Dominion Chalmers y la Sala Rideau.

Su debut orquestal fue con la Orquesta del Conservatorio de Gatineau, tocando el Concierto núm. 23 de Wolfgang Amadeus Mozart. Desde entonces se ha presentado con varias agrupaciones musicales, incluyendo la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Canadá, la Sinfónica de Georgian Bay y la Orquesta Pops de Ottawa. Sus actuaciones han sido transmitidas en programas de radio y televisión, en estaciones como CBC Radio y la CTV.

El 8 de septiembre se presentará Nicholas McCarthy, uno de los pianistas más inspiradores en el mundo. Nació en 1989 sin la mano derecha, y es el único pianista con su condición que se ha graduado en el Royal College of Music en sus 130 años de historia. En marzo de 2018 le fue otorgada una membresía honoraria en dicha institución.

Se ha presentado por todo el mundo, tanto en recitales como en conciertos. Al margen de su carrera de concertista, es requerido con frecuencia como orador corporativo y a la fecha ha ofrecido tres conferencias TEDx.

Es un comunicador natural y se ha presentado como conductor en diversos programas de radio y televisión, incluyendo los conciertos Proms de la BBC y el Concurso Leeds de Piano, ambos para BBC4. En la temporada 2024-2025 debutó en recital en Viena, en el legendario Musikverein, donde su héroe Paul Wittgenstein (1887-1961) debutó en concierto en 1914.

El 14 de septiembre Nina Kennedy hará su presentación en el Festival. Es concertista de piano, directora de orquesta y cineasta, galardonada de renombre mundial. Nacida en Nashville, Tennessee, dio su primer recital de piano a los nueve años y a los 13 se presentó como solista con la Sinfónica de Nashville, tocando la Rapsodia en azul de Gershwin ante más de cuatro mil personas, recibiendo una gran ovación.

Tiene una Maestría por la Escuela Juilliard, donde estudió con William Masselos, Herbert Stessin y Leonard Bernstein. El renombrado director Kurt Masur actuó como su mentor durante su gestión como director musical de la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Nacional de Francia.

El sábado 21 de septiembre llega el Dúo Spina & Benignetti. Eleonora Spina y Michele Benignetti, alumnos de Madame Chantal De Buchy, obtuvieron en 2014 el prestigioso Diploma Superior de Ejecución con mención unánime en la Escuela Normal de Música “Alfred Cortot” de París. También fueron discípulos de Sivan Silver y Gil Garburg en la Universidad de Música en Graz, Austria.

El periodista estadounidense James Harrington declara: “Las interpretaciones del Dúo Spina & Benignetti se sitúan entre los grandes como Badura Skoda y Demus”.

Eleonora y Michele enseñan en la Ciudad de la Música y la Danza en Soissons, Francia. Como dúo fue premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Música Manhattan, de Nueva York, y en los Global Music Awards de Estados Unidos.

El 28 de septiembre Matías Gómez-Sáenz, se presentará en el Auditorio Blas Galindo. Matías es un músico que trabaja entre los teclados históricos y el piano moderno. Inició sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, en la clase de la maestra Farizat Tchibirova. Más adelante ingresó al Conservatorio de Utrecht, en Países Bajos, como alumno en la clase de Klára Würtz en piano moderno y con Artem Belogurov en fortepiano.

Se ha presentado en escenarios europeos como el Tivoli Vredemburg, Hertz Zaal y Bernard Haitinkzaal. También fue invitado para dar un recital en el Festival de Música Antigua en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, en su edición 2024.

Actualmente está estudiando una especialización en fortepiano en el Conservatorio de Ámsterdam, Países Bajos, con Olga Pashchenko.

El domingo 29 de septiembre se presentará Juan José Chuquisengo. Nacido en Perú, aprendió música y piano, primero sin profesor, tocando todo de oído. Luego de terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de su país viajó becado a Europa, donde a los 18 años fue el estudiante más joven en entrar a la Maestría en la Escuela Superior de Música, en Múnich, y en Berlín con Klaus Schilde.  Al lado de su mentor, el legendario director de orquesta Sergiu Celibidache, se dedicó varios años a explorar el fenómeno musical.

Como complemento a su actividad musical practica desde hace casi 30 años diversas artes orientales de desarrollo físico y mental. En las exigencias físico–mentales, y en la búsqueda de máxima calidad y concentración, ve profundas analogías con el trabajo musical. Así se alimenta su trabajo artístico de diversas fuentes, teniendo como foco permanente la dimensión espiritual de la música: la música como estado del espíritu y como experiencia sanadora.

Las presentaciones se realizarán los sábados, a las 19:00 horas y los domingos, a las 13:30 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

El costo es de $150.00 y es para mayores de 8 años

►La entrada Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro… ¡y de colores! se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Familias de rehenes cargan a Netanyahu con la culpa por fracaso en negociaciones con Hamás

Siguiente noticia

Preocupación del IMEF por Reforma Judicial y extinción de Órganos Autónomos

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Preocupación del IMEF por Reforma Judicial y extinción de Órganos Autónomos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.