• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FGR da la razón al “Mayo” Zambada

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“El periodismo es libre o es una farsa”: Rodolfo Walsh

  • FGR da la razón al “Mayo” Zambada
  • Asesino invisible el del padre Marcelo Pérez Pérez
  • CS complica reforma judicial; va “contramañanera”
  • En Infonavit mandan “al cuerno” a Octavio Romero

 

Ciudad de México, 22 de octubre de 2024.- Sinaloa y Chiapas se han convertido en el ejemplo más vivo, notorio, en donde no se admiten otros datos ante la contundencia de las acciones y complicidades de las autoridades con el narcotráfico. La Fiscalía General de la República (FGR) no solamente validó lo escrito por Ismael “El Mayo” Zambada, en donde describió puntualmente la reunión entre el gobernador, el fallecido ex rector y líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, sino dejó claro se hizo un montaje sobre el crimen del ex presidente municipal culichi y el mandatario Rubén Rocha Moya está en el centro de las relaciones de narco en esa entidad.

Como se recordará, el expresidente AMLO defendió a Rocha Moya en el templete mañanero y más aún lo hizo junto con la presidentA en dos ocasiones, una de ellas para despedirse de los habitantes del estado. Ahora ya descubierta su relación y teniendo en cuenta sus declaraciones: “no se puede gobernar Sinaloa si no es de la mano del narco”, así como la denuncia del exgobernador Francisco Labastida Ochoa, lo señalan de manera muy clara. Además, la reunión mencionada por Zambada tendría lugar por las diferencias existentes entre Rocha y Cuén, las cuales se agudizaron cuando el 11 de mayo de 2022, el gobernador lo corrió del cargo otorgado: secretario estatal de Salud. Como también se ha hecho público, no se ha ejercido ninguna acción en contra de la exfiscal estatal Sara Bruna Quiñonez Estrada, ni a sus colaboradores pese al montaje del crimen llevado a cabo en una gasolinera. Obviamente la ex funcionaria no actuó sin el permiso ¿de quién? Para la mayoría: del gobernador. ¿Por qué tanta defensa hacia Rocha? ¿Por qué tanta protección? Si es en ese territorio en donde tuvo lugar no solamente la liberación de Ovidio Guzmán sino los saludos a la finada Consuelo Loera Viuda de Guzmán. ¿Qué tanto estuvo involucrado el mandatario estatal en la negociación de la liberación y en las “giras presidenciales” para esas salutaciones?

Las interrogantes siguen y la siembra de cadáveres también. Tan estamos en la indefensión sin la aplicación de leyes que el cuerpo del sacerdote Marcelo Pérez Pérez (tzotzil) después de ser ultimado al concluir la ceremonia dominical (misa), les fue entregado a los familiares, sin la autopsia de rigor, sin cumplir con ese mandato en el cual se indica debe ejercerse la necropsia cuando la pérdida de la vida se da en medio de la violencia. Es importante por el calibre de las balas con las cuales lo ultimaron, forma parte esa disección de la carpeta de investigación. De ahí se desprenda no existe ninguna intención de aclarar el asesinado. Con el descubrimiento de la reunión está claro el poder actual del narcotráfico en nuestro país y no solamente se trata de sus acciones sino de cómo se ha apropiado del territorio, predomina con el derecho de piso, pero también determina los precios de alimentos, pone y quita autoridades, ultima a quienes le estorban y solamente es enfrentado con discursos, con supuestas estrategias o con desfile en donde el encargado de la Seguridad Ciudadana luce músculo y el Ejército uniformes nuevos. Y, para regocijo de las organizaciones criminales, ahora podrán contar con sus propios jueces, ministros y magistrados porque, aún y cuando no operan de manera directa las tómbolas su incursión ya está planeada y puesta en marcha.

Para colmo las acciones criminales son cada vez más parecidas a lo acontecido en las peores épocas vividas en Colombia a causa de los narcotraficantes. El ataque al Diario El Debate, toda una cadena de medios en Sinaloa, el secuestro de su director, el del repartidor, revela no están intimidados por los cientos de elementos de la Guardia Nacional o del Ejército o de la Marina o de la presencia de Omar García Harfuch. Les dieron abrazos y no van a admitir el retroceso, ni tampoco tratarán con personajes menores una vez haber logrado incursionar a los más altos niveles de autoridad. ¿Es este el futuro prometido con un segundo piso?

LO TERRIBLE DE LA REFORMA

Millones de ciudadanos no quieren ni enterarse de cómo va la reforma judicial porque consideran estas aplicaciones son para los delincuentes y no reparan en que las resoluciones de jueces, de aquellos elegidos pese a su ignorancia, incapacidad e inexperiencia, tienen influencia y tomarán determinaciones en acciones de la vida diaria. Serán quienes resuelvan sobre divorcios, pensiones, patria potestad de menores; resolverán sobre denuncias por violaciones a mujeres: marcarán la sentencia a los agresores familiares. Estarán al frente de aquellas discrepancias entre arrendadores y arrendatarios; son quienes se encargarán de enjuiciar a ladrones de los grandes y con cuello blanco y de asaltantes de transeúntes o de casas habitación o de vehículos. Son determinantes en las diferencias entre empresarios y gobierno. Si se hace realidad lo de las concesiones de vivienda dándole palo a la propiedad privada ¿quiénes van a otorgar los amparos a millones de ciudadanos afectados? Se requiere de la autonomía de ese tercer poder, el cual requiere de especialización no de votos.

Contra viento y marea, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue defendiendo la reforma al Poder Judicial en su conferencia mañanera, al abordar los procedimientos de inconstitucionalidad presentados por partidos políticos contra esas modificaciones constitucionales y adelantó enviará un cuestionamiento al Poder Legislativo sobre cómo atender la suspensión que pide eliminar la reforma del Diario Oficial de la Federación. Sin ningún rubor, todo el poder del Estado se aplica en contra de la jueza Nancy Juárez, quien se sostiene en su determinación y asegura no temer puesto que está aplicando la ley como corresponde. Doña Claudia y su consejera jurídica tienen su propia interpretación y están apelando a la Constitución ya con la reforma, cuando tal acto, el de su aprobación, se dio con una serie de violaciones a los procesos debidos tanto en la Congreso de la Unión como en los locales. La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, respondió a las afirmaciones de la presidentA, enfatizando la importancia de que tanto gobernantes como ciudadanos cumplan con las leyes para preservar la democracia y el Estado de Derecho.

“Las leyes son para todos. La política no puede estar por encima de lo jurídico”, afirmó Piña en su cuenta de X, donde advirtió que la politización de la justicia podría derivar en la pérdida de derechos humanos y una justicia imparcial en México. Y así van de un lado al otro señalando en la Presidencia no han sido notificados oficialmente de la determinación de la jueza Juárez Salas. También, magistrados del Poder Judicial de la Federación respondieron a los señalamientos de la presidentA Claudia Sheinbaum sobre la reforma judicial, expresando que la resolución final sobre la constitucionalidad de la mencionada reforma corresponde a los jueces, no a los poderes Ejecutivo y Legislativo. Durante su primera conferencia matutina, apodada “Mañanera Judicial”, el magistrado Juan José Olvera López, integrante del Colectivo Artículo 41, enfatizó que el proceso legal debe seguir su curso en los tribunales. Acompañado por la magistrada Adriana Ortega Ortiz y el magistrado José Rogelio Alanís García, subrayó que el debate actual sobre la reforma se encuentra en etapa judicial, donde los jueces serán los encargados de decidir sobre las impugnaciones presentadas. El magistrado instó a la Consejería Jurídica de la Presidencia a no emitir opiniones sobre la decisión de la jueza, sino a recurrirla ante los tribunales correspondientes, como corresponde a un estado de derecho.

DE LOS PASILLOS

Presentó Octavio Romero, actual director del Infonavit, su proyecto sobre la construcción del millón de viviendas ofrecido y ordenada por la presidentA indicando requeriría de 600 mil millones de pesos para su realización. Dio a conocer el nombre de la constructora y pese a considerar había hecho una muy puntual presentación, el Consejo con el cual se rige ese Instituto le rechazó absolutamente todo por estar contraviniendo la ley con la cual se gobierna en la actualidad. Con la cabeza gacha y sus papelitos bajo el brazo, se retiró Romero para informar a doña Claudia. Y es que no pueden antes de darse a conocer si dentro del presupuesto de egresos del año próximo designarán esa cantidad para el objetivo propuesto o consideraron la posibilidad de financiarse con las cuotas de trabajadores y empresarios, lo cual es no solamente una incongruencia sino una abierta y total injusticia violatoria de los derechos de los derechohabientes. Esta es otra de las ocurrencias templeteras.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aquí entre nos

Siguiente noticia

Reagrupamiento de funciones en infraestructura y obras públicas

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

20 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Amenazas cercan a México

19 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Reagrupamiento de funciones en infraestructura y obras públicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.