• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiesta democrática

Redacción Por Redacción
3 junio, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Un país dividido y polarizado no es agradable para nadie, ni anticipa buenos augurios. México tiene seis años por delante, difíciles, donde el nuevo gobierno deberá tomar algunas decisiones duras.

Lo de ayer domingo fue una fiesta democrática, donde los electores pudieron salir a las casillas y votar en libertad, aunque con algunos tropiezos, los menos, por fortuna.

El proceso electoral de ayer es histórico, pero no por lo que algunos consideran el más importante de la historia moderna de México, lo es porque el número de autoridades electas superó los veinte mil en todos los niveles de gobierno y lo es también, ya que será la primera ocasión en que una mujer presidirá al país, además de haber contado con el padrón electoral más grande.

Algunos quieren mostrarlo como la supremacía de un conjunto de partidos sobre otro, pero esa supremacía la dan los votantes, aquellos que acuden a expresar su voluntad y son los que deciden a boca de urna, quién será el triunfador.

México ha experimentado en su historia moderna distintos tipos de elección, donde una serie de personajes alertan sobre los riesgos que se corren, sin que eso influya en el carácter del voto ciudadano.

Desde 1988, el país ha cambiado, para bien, en la forma en que se desarrollan los procesos electorales, tocando en un par de veces que el resultado de los mismos haya sido considerado fraudulento.

1988 y 2006 son catalogados como parteaguas de la vida política del país, ya que en ambas ocasiones los candidatos perdedores expresaron que los comicios habían sido fraudulentos.

En el primero de ellos, los candidatos opositores derrotados, Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel J. Clouthier y Rosario Ibarra, se unieron y salieron a las calles a expresar su rechazo al proceso electoral, en un episodio que fue tachado como la caída del sistema.

Tres sexenios después, nuevamente la palabra Fraude apareció de nueva cuenta, en unos comicios sumamente cerrados, en los que Felipe Calderón obtuvo un apretado triunfo de 0.5 por ciento sobre Andrés Manuel López Obrador. El segundo decidió convocar a un plantón que por varias semanas mantuvo tomadas algunas de las principales avenidas del desaparecido Distrito Federal.

Por fortuna, en ninguna de las dos ocasiones, no hubo daños de gran magnitud (algunos económicos) y el sistema político se mantuvo inalterado.

Dos mil trajo la alternancia de siglas al poder y Acción Nacional con Vicente Fox a la cabeza derrotó al priismo de Francisco Labastida, que significó el fin de la primera etapa priista.

Los comicios de 2012 provocaron algunas protestas débiles del candidato nuevamente derrotado, Andrés Manuel López que cuestionó la victoria del priista Enrique Peña quien le sacó casi siete puntos de ventaja.

2018 no trajo objeción alguna sobre el resultado electoral, ya que AMLO barrió con todos sus adversarios, sacándole 30 puntos de diferencia al segundo lugar.

2024 es la ocasión perfecta para que la próxima Presidenta de la República, ofrezca un tipo de gobierno en los que se permitan las diferencias y que el disentir no traiga consecuencias.

Si de algo puede estar orgulloso México y los mexicanos es que se puede vivir con alternancia, con diferencias y aportando todos los ciudadanos su contribución al desarrollo del país.

Nada debe separarnos y menos las diferencias políticas, todos debemos trabajar en favor de un bien común y el resultado de las urnas debe ser un acicate para poner mayor empeño en las cosas que hacemos.

México está primero que las siglas partidistas, las preferencias de las personas y las ideologías que se deben respetar.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Lo poselectoral como en los secuestros, las primeras 72 horas son cruciales

Siguiente noticia

Ganó Sheinbaum; fracasó Claudio X

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Abogados del mundo unidos

31 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Palabras, palabras, palabras

30 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La hoguera de las vanidades

29 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las cinco ciudades más peligrosas de México

28 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Salinas Pliego va en serio

27 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Omar y el canto de las sirenas

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ganó Sheinbaum; fracasó Claudio X


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.