• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fin a la era EU

Redacción Por Redacción
11 abril, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

Los altibajos de la economía mundial que han frenado el crecimiento de Estados Unidos, la primera potencia económica mundial, permiten a China proyectarse como la más grande del orbe en 10 o 13 años.

Para el Centre for Economics and Business Research (CEBR) ni la crisis inmobiliaria, ni la deflación, ni la elevada deuda de ciertos sectores de la economía China, harán descarrilar al gigante asiático, que hoy se yergue como potencia también militar.

De acuerdo al CEBR China será la mayor economía del mundo para el 2037, de acuerdo a la tendencia y condiciones globales actuales, donde la mayor parte del crecimiento del mundo será reflejo de la convergencia entre economías menos desarrolladas y oras más maduras.

A pesar de haber disminuido sus elevadas tasas de crecimiento China tiene aún una alza anual de alrededor de cinco por ciento, la más elevada del orbe y aunque ya tiene un nivel de expansión considerable, mantiene crecimiento intenso gracias a la implementación, desarrollo o copia de las últimas tecnologías.

La imponente nación de Asia se acerca a la frontera tecnológica y se proyecta para hacer la punta de lanza en pocos años gracias a la fuerte inversión en innovación, desarrollo, tecnología y educación.

Esto parece decir al mundo que la era de Estados Unidos como líder mundial se aproxima a su fin, incluso hay quienes sostienen que China pudiera rebasarlo en 10 años, y aún para más adelante India pudiera ser la sucesora del gigante asiático para el 2080. Ya veremos, porque el futuro no está escrito.

AHORROS

En Acapulco se inauguró esta semana el Tianguis Turístico, que congrega a 900 compañías de la industria de la hospitalidad de los cinco continentes, como símbolo de la nueva era del turismo para nuestro país.

Para Acapulco, el desarrollo de esta edición 48 del Tianguis Turístico representa un paso más para su pleno resurgimiento tras la devastación sufrida por el huracán Otis.

En este año se presentan en el Tianguis 97 pabellones de las más grandes empresas turísticas del mundo, más conferencias magistrales, talleres, paneles, degustaciones gastronómicas y exhibiciones artesanales para proyectar los atractivos de los 12 principales destinos de México, sus playas, riqueza cultural y anfitrionía tradicional mexicana.

Tras el Tianguis, Acapulco seguirá en el centro de la atención nacional por la realización de la 87 Convención Nacional Bancaria que anticipa la presencia del presidente López Obrador y de las candidatas a la presidencia Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bombardeo

Siguiente noticia

El Culpable es Cuauhtémoc

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Noviembre trágico

4 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Sólo un respiro

30 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Culpable es Cuauhtémoc


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.