• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Finalmente, EU y México acuerdan TLCAN

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALE MRTINEZ

Se logra acuerdo sin la presencia de Canadá

La noticia internacional es el acuerdo al que llegó EU y México en la modernización del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin Canadá. Aunque se desconocen los puntos importantes del acuerdo a los que se llegó, se ha filtrado que se EU retiró la ‘cláusula sunset’ y se acordó una revisión cada 6 años que no termina con el tratado de forma automática; además de que México acordó eliminar el capítulo 19 de resolución de controversias y elevar el contenido regional en el sector automotriz (75% de contenido regional y 45% manufacturado por trabajadores con salarios de $16 USD por hora). En el tema agrícola no habría cuotas estacionales a exportaciones mexicanas. Será muy importante conocer los detalles del acuerdo para entender mejor sus consecuencias para la economía mexicana, pero de momento es una noticia positiva en tanto que finalmente se ha logrado un avance decisivo en las negociaciones para dar certidumbre al comercio bilateral.

Respecto a Canadá, el presidente Trump ha dicho que la negociación con Canadá debería ser lo suficientemente rápida como para llegar a un acuerdo en esta semana si Canadá tiene la disposición de avanzar. El tema más complicado con Canadá es la protección que éste otorga a su industria de lácteos, la cual no ha sido incluida dentro del libre comercio estipulado en el Tratado y que EU busca sea incluida. Además, Canadá mantiene una postura rígida en su defensa de los mecanismos de solución de controversias, que EU, ha pedido sean optativos.

Otros de los temas que se filtraron, son que se mantendrán los capítulos 11 (protección a inversiones) y 20 (procedimientos de resolución de controversias), a pesar de la eliminación del capítulo 19 (antidumping y cuotas compensatorias); se le brindará trato de Nación Más Favorecida (arancel de 2.5%) a exportadores mexicanos del sector automotriz que no cumplan con los nuevos requerimientos de contenido regional durante su transición para cumplirlos (bajo el entendido de que EU, podría anunciar aranceles de 25% a automóviles y autopartes importadas; aunque cerca de 70% de los exportadores ya cumplen con las normas); y que el tratado tendrá vigor durante 16 años, con revisiones periódicas cada 6 años del acuerdo (sin que éste termine) para su ratificación por 16 años más.

El PIB en el 2° trimestre fue un poco más débil que lo esperado

La actividad económica perdió impulso durante el 2° trimestre del año. Consideramos que esta desaceleración del PIB refleja una combinación de varios efectos, en particular una ligeramente menor demanda externa, la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN y sobre el proceso electoral, el endurecimiento de la política monetaria y el bajo margen del gasto gubernamental. No obstante, estimamos que las cifras siguen siendo consistentes con nuestra perspectiva de que la actividad económica crecerá 2.3% este año, ya que esperamos una recuperación gradual en la segunda mitad del año.

Por lo pronto, las cifras del PIB tuvieron un sesgo negativo, con una disminución algo más pronunciada que la estimación preliminar. Ajustado por estacionalidad, el PIB disminuyó 0.2% a tasa trimestral (tasa equivalente a -0.6% anualizada), la cual fue menor que la cifra preliminar de -0.1% y lejos del aumento de 1.0% que registró en el 1er trimestre del año (4.0% anualizada). El ajuste respecto a la cifra preliminar reflejó una leve revisión a la baja en las tasas de crecimiento de los sectores industrial y de servicios. En términos anuales, el PIB creció solo 1.6% en el 2° trimestre, después de un crecimiento anual de 2.3% en el primero, sobre la serie desestacionalizada.

Sólido crecimiento del sistema bancario mexicano: ABM

El sistema bancario mexicano registró en el primer semestre del año, en términos nominales, un crecimiento de 11.6% en la cartera de crédito, con lo que alcanzó 17 años de crecimiento sostenido, lo que representa el ciclo positivo más largo en nuestra historia. “La fortaleza y solidez con la que cuenta el sistema bancario mexicano desde hace varios años, se ha convertido en uno de los detonantes más importantes del crecimiento económico del país; hemos alcanzado una madurez como sistema que se acredita en los 17 años de crecimiento continuo, periodo en que se han superado eventos críticos del exterior, transiciones internas e incluso el arribo de nuevas tecnologías y regulaciones” estableció el Presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez Gavica.

Expertos en elaboración de café lucharán por el título de “Mejor Barista”.

Todo listo para que se realice en la Ciudad de México, la 6ª Competencia Mexicana de Brew Bar, la 17ª Competencia de Baristas y la 5º Competencia Mexicana de Tostado en el marco de Expo Café2018, del 30 de agosto al 1 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México. Así lo anunció la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE), y destacó que para tener una cafetería o negocio exitoso es necesario tener un personal calificado. Los triunfadores de estas competencias, tendrán el honor de ser los mejores de su ramo por un año, convertirse en embajadores del café de especialidad a nivel nacional y representar a México en la competencia mundial a realizarse en Boston, Massachussets es la recompensa máxima a los participantes. “Las competencias son un termómetro de las tendencias en técnicas y en el gusto por el café. No solo es un concurso, es una forma de educar y de transmitir la forma de vivir los cafés especiales. Aquí brillan todos los sectores de la cadena porque requiere de un trabajo conjunto: productores, catadores, tostadores y baristas”, explicó Sylvia Gutiérrez, representante de AMCCE.

Donaldson Company inaugura en Aguascalientes nueva unidad

Donaldson, empresa especialista en manufactura de filtros para líquidos a nivel nacional y Latinoamérica, decidió inaugurar la tercera planta de producción en Aguascalientes. Tod Carpenter, Chairman, President and CEO de Donaldson Company, el Arq. Guillermo Briseño, Vicepresidente Donaldson Latinoamérica, así como el Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes Martin Orozco Sandoval, inauguraron la tercera planta de producción de Donaldson en Aguascalientes, México, con la cual expandirá su capacidad de manufactura de filtros para líquidos a nivel nacional y Latinoamérica. Con una inversión de alrededor de 26 millones de dólares y una superficie total de 39,000 metros cuadrados, de los cuales 16,500 serán destinados para manufactura; ésta tercera planta alcanzará una producción anual cercana a los 20 millones de unidades de filtros para líquidos, clasificados en Hidráulicos y Lubricantes-Combustibles, buscando registrar un crecimiento en ventas de aproximadamente 20% para el primer año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estéril Spotiza presidencial

Siguiente noticia

Ahí viene la “fidelidad”

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Ahí viene la “fidelidad”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.