• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiar a empleadoras mexicanas: urgente para combatir la desigualdad

Redacción Por Redacción
6 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).-  En México, sólo el 20% de los empleadores son mujeres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En este contexto, México sigue teniendo importantes desafíos en materia de reducción de desigualdad. Según el último informe del World Economic Forum (WEF) sobre la brecha de género en actividades económicas, nuestro país ocupa el lugar 122 de los 149 países encuestados, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE. De acuerdo con el mismo reporte, si México mantiene su tendencia actual, esta brecha se cerraría dentro de 74 años.

A pesar de que el acceso a productos crediticios es igual para ambos géneros, el 73% de las mujeres reportan sentirse mal atendidas por las instituciones financieras tradicionales.

Para Allan Apoj, empresario mexicano y director de Credijusto una Fintech, cada día se reciben muchas más solicitudes de crédito por parte de emprendedores, pero la tasa de éxito en candidatos aprobados es liderada, en proporción, por mujeres.

“Hemos notado que la confianza que depositan nuestros inversionistas ha encontrado una gran respuesta en mujeres empresarias”, añadió Apoj. Esta tendencia la podrían explicar datos del BID, que señalan que las mujeres empresarias incumplen con sus pagos un 54% menos que los hombres y generan 20% más de ingresos, a pesar de que invierten un 50% menos que ellos.

En el estudio “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe” el BID recomienda fortalecer urgentemente el acceso a los productos financieros. “Que las mujeres tengan acceso y control de los recursos es un elemento estratégico para lograr su empoderamiento, ya que favorece su posición para participar y tomar decisiones en familia, la comunidad y el mercado”.

The post Financiar a empleadoras mexicanas: urgente para combatir la desigualdad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Alexa Moreno queda fuera de los Juegos Panamericanos de Lima 2019

Siguiente noticia

Moody’s cambia a “negativa” la perspectiva de Pemex

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Moody’s cambia a “negativa” la perspectiva de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.