• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiar a empleadoras mexicanas: urgente para combatir la desigualdad

Redacción Por Redacción
6 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).-  En México, sólo el 20% de los empleadores son mujeres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En este contexto, México sigue teniendo importantes desafíos en materia de reducción de desigualdad. Según el último informe del World Economic Forum (WEF) sobre la brecha de género en actividades económicas, nuestro país ocupa el lugar 122 de los 149 países encuestados, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE. De acuerdo con el mismo reporte, si México mantiene su tendencia actual, esta brecha se cerraría dentro de 74 años.

A pesar de que el acceso a productos crediticios es igual para ambos géneros, el 73% de las mujeres reportan sentirse mal atendidas por las instituciones financieras tradicionales.

Para Allan Apoj, empresario mexicano y director de Credijusto una Fintech, cada día se reciben muchas más solicitudes de crédito por parte de emprendedores, pero la tasa de éxito en candidatos aprobados es liderada, en proporción, por mujeres.

“Hemos notado que la confianza que depositan nuestros inversionistas ha encontrado una gran respuesta en mujeres empresarias”, añadió Apoj. Esta tendencia la podrían explicar datos del BID, que señalan que las mujeres empresarias incumplen con sus pagos un 54% menos que los hombres y generan 20% más de ingresos, a pesar de que invierten un 50% menos que ellos.

En el estudio “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe” el BID recomienda fortalecer urgentemente el acceso a los productos financieros. “Que las mujeres tengan acceso y control de los recursos es un elemento estratégico para lograr su empoderamiento, ya que favorece su posición para participar y tomar decisiones en familia, la comunidad y el mercado”.

The post Financiar a empleadoras mexicanas: urgente para combatir la desigualdad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Alexa Moreno queda fuera de los Juegos Panamericanos de Lima 2019

Siguiente noticia

Moody’s cambia a “negativa” la perspectiva de Pemex

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Moody’s cambia a “negativa” la perspectiva de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.