• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firme, el compromiso del Senado para contribuir a qué se prohíban terapias de reconversión

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República iluminó sus instalaciones con los colores del arcoíris para sumarse a la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, y contra cualquier tipo de discriminación y de odio por la orientación sexual y la identidad de género de las personas.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, las y los senadores hicieron un llamado para que en el siguiente periodo ordinario de sesiones se apruebe el proyecto para prohibir las llamadas “terapias de reconversión”.

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, enfatizó que las llamadas terapias de reconversión son de las peores violaciones a los derechos humanos, pues atentan contra la dignidad de las personas.

“Y nosotras, como legisladoras, hacemos el compromiso para que esta ley, que prohíbe las terapias de reconversión, tiene que ser definitivamente expedida por el Congreso Federal, no puede ser de otra manera”.

Además, dijo que otro de los pendientes es garantizar los servicios de seguridad social para estas comunidades, porque si ya se reconoce el matrimonio igualitario, el concubinato igualitario, ¿por qué no reconocer este derecho?, cuestionó.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, refrendó el compromiso de la Cámara de Senadores con la agenda progresista de la comunidad lésbico-gay, que se impulsará en septiembre, mes en el que inicia el siguiente periodo ordinario de sesiones.

Dijo que con la iluminación, las y los legisladores protestan contra todo tipo de discriminación, intolerancia, crímenes de odio, de todo lo que caracteriza la segregación y la persecución.

“Hoy el Senado es plural, pero también es un Senado que entiende, comprende y comparte todas las inquietudes de la comunidad lésbico-gay”, enfatizó el coordinador parlamentario de Morena.

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del PVEM, reconoció que “estamos en falta”, porque aún está pendiente la aprobación del dictamen que prohíbe los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género, que no son otra cosa que tortura y representan la ignorancia y el nulo respeto a los derechos humanos.

Dijo que la ignorancia e intolerancia disfrazan la homofobia, la transfobia y el miedo a la diversidad, con supuestos tratamientos psiquiátricos o de consejería espiritual, con la intención de modificar algo tan íntimo y único, como es la orientación sexual o identidad de género de una persona.

La senadora Citlalli Hernández Mora, de Morena, agregó que las nuevas generaciones tienen el deber de luchar contra toda expresión de odio y reivindicar que la diversidad y la pluralidad son la riqueza de una sociedad.

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, consideró que quienes se dedican a la política deben asumir que la población mexicana es cada vez más incluyente con las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Iván Tagle, director de la organización Yaaj México, señaló que desde el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, pero en nuestro país siguen existiendo personas que fielmente creen que el amar a alguien de tu mismo sexo es una enfermedad, que además puede ser curable con tratos crueles, inhumanos y degradantes.

La diputada Salma Luévano Luna, presidenta de la Comisión de la Diversidad de la Cámara de Diputados, asentó que “a golpe de sentencia hemos avanzado y a golpes de sentencia seguiremos avanzando, hasta que la dignidad se haga costumbre”.
AM.MX/fm

The post Firme, el compromiso del Senado para contribuir a qué se prohíban terapias de reconversión appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

México reconoce derechos humanos sin importar orientación sexual, identidad o expresión de género

Siguiente noticia

La paz en México se ha deteriorado 17% desde 2015 a pesar de registrar leves mejoras en los últimos dos años

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

La paz en México se ha deteriorado 17% desde 2015 a pesar de registrar leves mejoras en los últimos dos años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.