• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fitch rebaja calificación a deuda mexicana

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El perfil crediticio pasa de “estable” a “negativo”

La precepción de México, en el exterior, no es buena. Ayer, Fitch Ratings, con sede en Nueva York, le comunicó a sus clientes que ajustó a la baja la deuda de México en moneda extranjera, de “estable” a “negativa”. El ajuste refleja un deterioro en el balance de riesgos para el perfil crediticio de México dada la incertidumbre y probables efectos negativos de políticas públicas por parte de la próxima administración; además de crecientes riesgos en las obligaciones financieras de PEMEX y un desempeño económico débil en relación con otras economías comparables. Fitch considera que la decisión de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) envía una señal negativa a los inversionistas. Algo que sumado a la posición financiera actual de la empresa estatal PEMEX, eleva los riesgos relacionados con los pasivos contingentes del gobierno mexicano.

Fitch asegura que aún esperan que la nueva administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se sujete a la disciplina fiscal y respete la autonomía del Banco Central, pero cree que persisten riesgos relacionados con la postura de la nueva administración en términos fiscales. Algunas de las propuestas del gobierno entrante podrían no ser compatibles con las metas fiscales proyectadas por el gobierno anterior (Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.5% del PIB y un Balance Primario de 0.8% del PIB). Además, los costos de las propuestas de la nueva administración podrían exceder el ahorro proyectado, en particular las propuestas relacionadas con transferencias a grupos sociales, pensiones e inversión de PEMEX en capacidad de refinación para sustituir las importaciones (lo que requeriría mayor endeudamiento y pasivos contingentes para el gobierno).

La calificadora considera que se mantienen los riesgos de reversión de reformas recién implementadas en el país (particularmente la energética) y probables efectos negativos en la inversión y el crecimiento por las propuestas del nuevo gobierno. Esto a pesar de que el déficit de cuenta corriente permanece moderado (1.7% PIB en 2017; lo que reduce los riesgos por requerimientos de financiamiento externo) y la disciplina macroeconómica que ha permitido hasta el momento la estabilidad de la economía.

El Premio a la Excelencia Universal, a Raúl Beyruti Sánchez

El presidente de GINgroup, recibió el premio a la Excelencia Universal, creado por el Premio Nobel de la Paz, René Cassin (Q.E.P.D.), con el propósito de conservar la calidad en diversas áreas del saber humano. El reconocimiento se lo entregó Enrique Castillo-Pesado, presidente del Consejo del Premio de Excelencia Internacional, que lo han recibido entre otras empresas Cartier, Jaguar, Hoteles Plaza Athenée de París y Ritz de París; Hoteles Ritz, Palace y Villamagna de Madrid; Hoteles Plaza y St. Regis de Nueva York; Casa Pedro Domecq, Hotel Bel-Air en Los Ángeles.

También personalidades del ámbito político y espectáculos como el Rey Juan Carlos de España, Margaret Thatcher, Nancy Reagan, Plácido Domingo, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Isabel Preysler, Camilo José Cela, Madonna, Jacobo Zabludovsky, Ricardo Montealbán y Luis Miguel.

Beyruti Sánchez dijo que las tres fórmulas -que a su parecer, necesita México para su progreso-, son: educación, incremento al salario y terminar con la impunidad y corrupción, pues México -dijo- tiene talento para ser uno de los países más ricos del mundo.

Alsea adquirirá 100% de Grupo Vips, en España

Alsea anunció que decidió comprar el 100% de Sigla SA, sociedad propietaria de Grupo Vips en España por €500 millones de euros después de deuda. De manera simultánea, accionistas vendedores de Grupo Vips en España (la familia Arango y ProA Capital) acordaron reinvertir aproximadamente €75 millones de euros en Food Service Project (subsidiaria que englobará todos los negocios de Alsea en España, incluyendo Grupo Zena). Grupo Vips es uno de los principales grupos de restaurantes español; opera más de 450 establecimientos, 5 reconocidas marcas y cerró el ejercicio 2017 con €415 millones de euros de facturación. La administración comenta que el Grupo resultante en España y Portugal gestionará más de 1,000 restaurantes, un portafolio de 10 marcas y tendrá unas ventas de más de €800 millones de euros en 2018, convirtiéndose en el principal operador de restaurantes en el mercado ibérico. Asimismo, contará con 20,000 empleados, entre empleados propios y unidades franquiciadas, y con un EBITDA superior a los €100 millones de euros.

Operativo de CAPUFE durante el Día de Muertos, y el fin de semana

Con motivo del próximo fin de semana largo por la celebración del Día de Muertos, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), implementará un operativo especial en las autopistas y puentes que administra. A partir de hoy jueves 1, al domingo 4 de noviembre, se espera un incremento en el aforo vehicular, por lo que CAPUFE realizará acciones para agilizar el cruce en sus 133 plazas de cobro, tales como uso de cabinas móviles y la modalidad de cobro adelantado. Durante este operativo se dispondrá de personal adicional para el cobro en casetas, y se dotará de una mayor cantidad de moneda fraccionaria para facilitar la devolución de cambio. También se contará con apoyo de personal de bandereo para dirigir la circulación vehicular en las plazas de cobro y asegurar la apertura total de los 968 carriles disponibles. CAPUFE desplegará más de cuatro mil trabajadores para atender los cuatro mil 88 kilómetros de autopistas y puentes a su cargo.

Premia la COFECE a ganadores del concurso Cartel Socioeconómico

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Bienal Internacional de Cartel en México (BICM) dieron a conocer a los premiados de la categoría D: Cartel Socioeconómico, bajo el tema Cancha pareja para competir y emprender. La medalla de oro fue otorgada a Erubey León García, de México; la de plata a Erick Ginard y Katherine Paz, de Cuba, y Aylín López Muñoz, de México, la de bronce. Participaron 404 carteles, de los cuales 32 resultaron finalistas. Los trabajos fueron realizados por estudiantes universitarios de escuelas de diseño y profesionales de la comunicación visual, provenientes de 28 estados de la República Mexicana y de 22 países, entre los que se encuentran Cuba, China, Estados Unidos, Rumania, Ecuador y Argentina. Todos los carteles finalistas se expondrán al público en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México a partir del 1 de noviembre al 18 de febrero de 2019.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Soluciones tecnológicas, casi mágicas, para prevenir lesiones

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Modelos, ¿irreconciliables?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Modelos, ¿irreconciliables?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.