• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI recomienda a López Obrador “revitalizar” reformas estructurales

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Politico.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “revitalizar” las reformas estructurales para garantizar un crecimiento “sólido, sostenible e incluyente”.

Luego de llevar a cabo la evaluación anual del FMI sobre la economía mexicana en 2019, el organismo internacional señaló:

“Revitalizar la agenda de reformas estructurales es un imperativo para promover un crecimiento sólido, sostenible e incluyente… además de implementar con firmeza políticas macroeconómicas sólidas”.

El FMI enfatizó en la necesidad de reducir la corrupción y la informalidad laboral y de reforzar el estado de derecho mediante el afianzamiento del marco contra el lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo, así como la instrumentación del Sistema Nacional Anticorrupción, según informó Apro.

El organismo espera una ligera aceleración del crecimiento económico del país en el corto plazo, que permita alcanzar una variación anual 0.4% en 2019, a medida que las políticas macroeconómicas se vuelvan menos contractivas.

Mientras que para 2020, proyecta una recuperación del crecimiento a 1.3%, sustentado en un fortalecimiento del consumo y a pesar de que continúe la debilidad en la inversión.

Asimismo, proyecta que la inflación general se mantenga alrededor del objetivo del Banco de México de 3%, mientras que se espera que la inflación subyacente disminuya gradualmente de su nivel elevado.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional reconoce que la política fiscal sigue siendo prudente. Recordó que en 2018, las autoridades alcanzaron de manera holgada el objetivo para los Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.5% del PIB.

En este sentido el FMI prevé una ligera desviación respecto al mismo objetivo en 2019, debido a una mayor debilidad de los ingresos.

Mencionó que los objetivos de mediano plazo actualmente propuestos por las autoridades mantendrían la deuda pública estable en alrededor del 55% del PIB. Sin embargo, señala la necesidad de tomar medidas adicionales para aumentar los ingresos o reducir el gasto, con la finalidad de evitar que se generen brechas fiscales adicionales.

El organismo internacional señala que México mantiene una posición externa que es, en general, consistente con los fundamentos de mediano plazo y un marco de políticas deseables.

jvg

Noticia anterior

El operativo en Culiacán “no debió ser”, admite Alfonso Durazo

Siguiente noticia

[VÍDEO] Se traman a golpes diputados en la tribuna de la cámara

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

[VÍDEO] Se traman a golpes diputados en la tribuna de la cámara


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.