• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI recorta su pronóstico de crecimiento para México, de 2.8 a 2%

Redacción Por Redacción
19 abril, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su estimado de crecimiento económico para México a 2.0 por ciento en 2022, 0.8 puntos porcentuales menos de lo previsto en enero, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, de abril. Para 2023, las estimaciones pasaron de 2.7 a 2.5 por ciento.

⇒ En el diagnóstico de enero de este año, el organismo ya había dado un ‘tijeretazo’: su estimación pasó a un crecimiento de 2.8 por ciento desde el 4 por ciento previo.

De acuerdo con el documento Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2022, la región de América Latina y el Caribe, incluido México, se verá afectada por la inflación y el endurecimiento de su política monetaria, así como por las menores perspectivas de crecimiento en China y Estados Unidos.

@FMInoticias baja estimado de crecimiento del #PIBMéxico a 2% vs 2.8% estimado en Ene-22 y 4.0% de Oct-21 pic.twitter.com/EA418VoEFL

— Leticia Morón (@letymoron) April 19, 2022

Además, el FMI destacó que la guerra en Ucrania dañará severamente la recuperación global, disminuirá el crecimiento e incrementará la inflación aún más, por lo que las perspectivas sobre el PIB Mundial se recortaron 0.8 puntos porcentuales a 3.6 por ciento, luego de un crecimiento de 6.1 por ciento en 2021; también para el 2023 se estima un crecimiento de 3.6 por ciento, 0.2 puntos menos que la proyección de enero.

“El recorte ampliamente refleja el impacto directo de la guerra en Rusia y Ucrania y sus efectos colaterales a nivel global”, señaló el organismo en su reporte.

El conflicto bélico contra Ucrania tendrá un peso sobre el PIB de Rusia, según el FMI en este año sufrirá una caída al terreno negativo de 8.5 por ciento, comparado con un repunte de 2.9 por ciento, previsto en octubre pasado. Mientras que habrá una grave contracción de la economía ucraniana, de un 35 por ciento en 2022.

La guerra causará una grave contracción de la economía ucraniana, de un 35% en 2022. Aun si termina pronto, la pérdida de vidas, la destrucción y el éxodo de ciudadanos impedirán la actividad económica durante muchos años. https://t.co/KAPsoDK0De #WEO pic.twitter.com/txtNzejE05

— FMI (@FMInoticias) April 19, 2022

Sin embargo, el efecto más directo de la guerra se dará en las economías europeas, para quienes el organismo recortó sus estimados en al menos un punto porcentual en promedio. El PIB de la zona Euro se espera crezca 2.8 por ciento en 2022 y para el 2023, se anticipa un repunte de 2.3 por ciento.

Te recomendamos: 

Juez ordena suspender las obras en el tramo 5 del Tren Maya

AM.MX/dsc

The post FMI recorta su pronóstico de crecimiento para México, de 2.8 a 2% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Percepción de inseguridad en México llega a 66.2% en marzo: Inegi

Siguiente noticia

El Caribe mexicano presente en el 1er Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

El Caribe mexicano presente en el 1er Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.