• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI recortó pronóstico de crecimiento para México en 2020

Redacción Por Redacción
20 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El FMI rebajó en 0,2 puntos porcentuales a 1,6% su previsión de crecimiento para América Latina en 2020 por las protestas en Chile y por la debilidad de las inversiones en México, pese a una mejoría de Brasil, la mayor economía regional.

“Esta revisión se debe a un recorte de las perspectivas de crecimiento para México entre 2020-2021, debido, entre otras cosas, a la persistente debilidad de la inversión, además de una considerable revisión a la baja para Chile, afectado el malestar social”, dijo este lunes el FMI en una actualización de su informe económico mundial de octubre (WEO).

El FMI estima que Latinoamérica creció 0,1% en 2019, pero que hay una recuperación en curso con una expansión de 1,6% en 2020 y de 2,3% en 2021.

Sin embargo, estas perspectivas reflejan un recorte de 0,2 y 0,1 pp con respecto al pasado informe de octubre.

Estos pronósticos para la región se enmarcan en un empeoramiento de las perspectivas globales: el FMI rebajó en una décima de punto, a 3,3%, su expectativa de crecimiento mundial para este año y para 2021 la recortó un poco más, a 3,4%.

Para México el FMI proyecta un crecimiento de 1% en 2020 – un recorte de 0,3 pp de las previsiones hechas por el organismo en octubre – que está en sintonía con la horquilla de expansión anticipada por el Banco Central de un crecimiento de entre 0,8 y 1,8%.

Los expertos estiman que algunas acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador generaron nerviosismo entre los inversionistas, principalmente la cancelación del millonario proyecto de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México.

Para 2021 el FMI también recortó en 0,3 pp las previsiones de octubre, anticipando que la economía se expandirá 1,6%; una estimación cercana a la banda de entre 1,5 y 2,5% que proyecta el banco central.

– La rebelión chilena –

El FMI dijo que Chile crecerá menos de lo previsto debido a la agitación social pero no cuantificó el impacto de la inédita movilización que partió el 18 de octubre con una protesta por el precio del transporte pero que derivó en manifestaciones contra la desigualdad que dejaron una treintena de muertos.

Antes del informe el director del FMI para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, había advertido que “los indicadores de alta frecuencia para octubre mostraron una contracción muy importante que llevó a varios analistas a revisar el crecimiento de la economía chilena en más de un punto porcentual para 2019 y 2020”.

“Un crecimiento que se anticipaba que subiese en un rango de 2,5% y 3,5% va a tener una revisión a la baja considerable”, dijo Werner.

Pocos días antes del inicio de las protestas, el FMI había pronosticado un crecimiento para Chile de 3% en 2020 y de 3,2% en 2021, con una expansión prevista de 2,5% en 2019.

El Banco Central de Chile espera una expansión de entre 0,5% y 1,5% en 2020, según su informe de diciembre.

– Brasil mejora –

El FMI destacó que estos recortes en sus previsiones fueron moderados por una revisión al alza de sus proyecciones para Brasil, para quien el Fondo espera una expansión de 2,2% en 2020 y de 2,3% en 2021.

La entidad explicó la revisión al alza de 0,2 pp para 2020 por “una mejora en la confianza tras la aprobación de la reforma a la ley de pensiones y a una menor interrupción de las perturbaciones de suministro en el sector minero”.

En la rueda de prensa en Davos, Gita Gopinath, directora de investigación del FMI, dijo que uno de los importantes motores de este crecimiento es la reforma de las pensiones, pero advirtió que persisten los desafíos con los altos niveles de la deuda.

“Van a ser necesarias más reformas en el ámbito fiscal”, dijo la economista.

Brasil experimenta una lenta recuperación económica, después de salir en 2017 de una de las peores recesiones de su historia moderna, con dos contracciones consecutivas de su PIB de 3,5% en 2015 y 2016. En 2017, el crecimiento fue de apenas 1%, en 2018 la economía se expandió 1,3% y para 2019 el FMI pronostica una aumento del PIB de 1,2%.

El gobierno de Jair Bolsonaro lanzó desde su llegada al poder en enero de 2019 un programa de ajustes fiscales y privatizaciones, con el fin de recuperar la confianza de los inversores como fórmula para dinamizar la mayor economía latinoamericana, un gigante con 11,6% de desempleo.

Con información de AFP

 

jvg

 

 

Noticia anterior

Cae El Mostro, líder del CDN en Nuevo León

Siguiente noticia

Ovacionan de pie a elenco de ‘Parasite’ en los SAG 2020

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Ovacionan de pie a elenco de ‘Parasite’ en los SAG 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.