• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI reduce expectativas de crecimiento para México en 2022

Redacción Por Redacción
25 enero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2022, al prever que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 2.8 por ciento y no el 4 por ciento estimado en octubre pasado; para 2023, considera un crecimiento de 2.7 por ciento, 0.5 puntos arriba de la proyección anterior.

⇒ De acuerdo con la última actualización de las “Perspectivas de la Economía Mundial”, los estimados de crecimiento se ajustaron a la baja en varios mercados emergentes, como en Brasil, donde la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna.

Además, las perspectivas de crecimiento para 2022 disminuyeron en Estados Unidos, de 5.2 a 4 por ciento, ante menores perspectivas sobre el paquete fiscal Build Back Better, y esto trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil de lo esperado para este año.

Proyecciones 2022:
EEUU: 4%
🇩🇪Alemania: 3,8%
🇫🇷Francia: 3,5%
🇮🇹Italia: 3,8%
🇯🇵Japón: 3,3%
🇬🇧Reino Unido: 4,7%
🇨🇦Canadá: 4,1%
🇨🇳China: 4,8%
🇮🇳India: 9%
🇷🇺Rusia: 2,8%
🇧🇷Brasil: 0,3%
🇲🇽México: 2,8%
🇸🇦Arabia Saudita: 4,8%
🇳🇬Nigeria: 2,7%
🇿🇦Sudáfrica: 1,9%https://t.co/sxxCW64jgN pic.twitter.com/dIioBcMwha

— FMI (@FMInoticias) January 25, 2022

Para la economía mundial, el FMI también ajustó sus perspectivas de crecimiento, estima que el crecimiento global será de 4.4 por ciento en 2022, esta última proyección es 1.5 por ciento inferior a la prevista en la edición de octubre y refleja en gran medida las rebajas previstas en las dos economías más grandes, Estados Unidos y China. Hacia el 2023 se estima un repunte de 3.8 por ciento.

El FMI resaltó que la economía global ingresó a 2022 en una posición más débil de lo esperado anteriormente, pues a medida que se propaga la nueva variante Ómicron del Covid-19, los países han vuelto a imponer restricciones de movilidad. Además, el aumento de los precios de la energía y las interrupciones en el suministro han resultado en una inflación de base más alta y más amplia de lo anticipado.

⇒ En este contexto, el Fondo Monetario Internacional estimó que la inflación elevada persista por más tiempo de lo previsto, con continuas interrupciones en la cadena de suministro y altos precios de la energía en 2022.

🌎 El FMI, en WEO de enero, recortó el pronóstico de crecimiento global por persistencia de la pandemia por tercer año.

📈 Crecimiento mundial proyectado en 2022: 4,4% (vs. 4,9% esperado en octubre).

🚀 Economía mundial creció 5,9% en 2021, el ritmo más alto en 4 décadas. pic.twitter.com/BaoW78Bsui

— Nery Persichini (@nerypersi) January 25, 2022

Entre los riesgos para la economía en 2022, el FMI destacó que la aparición de nuevas variantes de la Covid-19 que podría prolongar la pandemia e inducir nuevas perturbaciones económicas.; además, las interrupciones en la cadena de suministro, la volatilidad de los precios de la energía y las presiones salariales localizadas significan que la incertidumbre en torno a la inflación y las trayectorias de las políticas es alta.

Adicionalmente, en la medida que las economías avanzadas elevan las tasas de interés pueden surgir riesgos para la estabilidad financiera y los flujos de capital, las monedas y las posiciones fiscales de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, especialmente dado que los niveles de deuda han aumentado significativamente en los últimos dos años.

⇒ Otros riesgos globales se relacionan con las tensiones geopolíticas y con la emergencia climática que está en curso, esto significa que la probabilidad de grandes desastres naturales sigue siendo elevada.

Te recomendamos:

Inflación comienza el 2022 por arriba del 7%

AM.MX/dsc

The post FMI reduce expectativas de crecimiento para México en 2022 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Urgen en Senado a mejorar control de licitaciones en el ISSSTE

Siguiente noticia

Importación de fertilizantes fuera de la ley, pone en riesgo ventas al exterior de productos agrícolas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Importación de fertilizantes fuera de la ley, pone en riesgo ventas al exterior de productos agrícolas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.